En este otro vídeo se explica el viaje de más de una década de la sonda Rosetta:

Con esta misión, la ESA pretende estudiar a fondo la composición y cambios del cometa. Se cree que estos objetos celestes no han cambiado mucho desde las primeras fases de formación del Sistema Solar, hace más de 4.600 millones de años, por lo que su estudio cercano debería servir para conocer nuevas claves sobre la formación del mismo y el origen del Universo.

Advertisement
Advertisement

Para conseguir esta hazaña de la exploración espacial, la ESA ha invertido 1.300 millones de euros en una sonda compuesta por dos grandes paneles solares y equipada con 21 instrumentos científicos. En total, mide 2,8 x 2,1 x 2 metros y pesa 3 toneladas.

Advertisement

El equipamiento incluye un módulo de descenso, llamado Philae (de cerca en la imagen debajo), que descenderá al cometa a partir de Noviembre para anclarse a su superficie y tomar muestras e imágenes.

Comienza la fase más apasionante (y decisiva) del viaje de Rosetta para aterrizar, literalmente, en un cometa.

Advertisement

Fotos y vídeo: ESA