Apple presentó la nueva generación del “Apple TV”, y con él intenta acercarse mucho más al mundo de los videojuegos. Aunque depende de títulos móviles y los jugadores casuales esto podría ser una nueva revolución, siempre y cuando los desarrolladores cumplan con su parte.
Duela a quien duela, casi todos los productos de Apple de la última década han supuesto un antes y un después en su respectivo mercado. No digo que sean los mejores (eso depende del gusto de cada quien), pero sí son revolucionarios de una u otra forma, y se roban la atención del público tarde o temprano. Sucedió con el iPod, con el iPhone y con el iPad. Puede suceder con el nuevo Apple TV.
Porque sería muy atrevido decir desde ya que “el nuevo Apple TV es revolucionario, mágico, milagroso, el santo grial de los videojuegos” y todas esas exageraciones, pero tampoco podemos negar que abre las puertas a un mundo de posibilidades y éxitos, un mundo en el que los desarrolladores podrían mirar con mucho interés la plataforma y, cómo no, dedicarse a ella en un futuro, dejando otras detrás.
Una de las filosofías de Steve Jobs para sus dispositivos sigue siendo muy certera: nada es más importante que las aplicaciones. Tanto el iPhone como el iPad tienen un hardware excepcional, pero no serían lo que son sin las cosas que se pueden hacer con ellos, y esas cosas se basan en las aplicaciones, tanto de Apple como de terceros.
En el caso del Apple TV es la misma historia: todo se basa en el software. El problema, o mejor dicho, la gran diferencia esta vez es que Apple no hace videojuegos (al menos no por ahora), por lo que depende 100% de los desarrolladores para llamar la atención del público en este sector.
Ponen el dispositivo, ponen el mando de control (y uno bastante peculiar), y abren las puertas. Pero, ¿y los juegos?
Los juegos móviles no son suficiente
Por ahora Apple anunció que todos los títulos de la AppStore estarán disponibles en Apple TV, de hecho, si ya los compraste para tu iPhone o iPad automáticamente los tendrás en tu Apple TV nuevo.
Pero, esa oferta es demasiado limitada y ya la hemos visto fracasar en otras consolas. OUYA, el primer hijo pródigo de Kickstarter, arrasó en la plataforma de crowdfunding prometiendo la posibilidad de jugar, entre otras cosas, juegos móviles en un televisor. Hoy en día la OUYA es completamente irrelevante en el mercado, muchos ya la olvidaron y muchos la quieren olvidar.
Por supuesto, sería estúpido comparar a Apple con OUYA, y por eso la compañía ya ha anunciado acuerdos con desarrolladores peso pesados (como Activision) para llevar juegos de mayor calidad al Apple TV. Por ejemplo, Skylanders y Guitar Hero ya han sido anunciados.
La cruda realidad es que 8 de cada 10 juegos móviles es una completa basura (y estoy siendo generoso). Títulos mal hechos, con fallos y que se copian descaradamente unos a otros. Una plataforma no puede surgir con este catálogo, necesita más.
Un peligro potencial para las grandes compañías de videojuegos
Y aquí es donde hablo de futuro, donde hablo de posible revolución. Si Apple logra llamar la atención de los desarrolladores de videojuegos más allá de jueguitos como el Candy Crush o afines, ahí está la verdadera amenaza para Nintendo, Sony y Xbox. Sería incapaz de decir que Nintendo va a quebrar por culpa del Apple TV (o alguna otra), eso es una soberana ridiculez, pero sí que es una verdadera amenaza.
Porque si Apple logra “revolucionar” el mercado de los videojuegos con el Apple TV, un dispositivo de apenas 150 dólares que comparte juegos con tu smartphone (y además sirve para mucho más que solo jugar), sería capaz de robarse a una gran tajada de los gamers casuales. Y esos, queridos lectores, son muchísimos más que los que podrías imaginar.
Porque 9 de cada 10 jugadores no tiene ni idea de quien es John Carmack o qué es The Elder Scrolls: Oblivion (así nos duela), y ese es justamente el público al que Apple está apuntando.
Es muy pronto para hablar de éxitos o fracasos, pero estoy seguro de que muchos ejecutivos en las empresas más grandes de videojuegos en el mundo están hablando del Apple TV en este momento, y con razón.
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)