
Desde el momento en que abrí la Surface Pro X por primera vez tuve la sensación de que Microsoft ha entrado en un nuevo capítulo de hardware. Atrás quedaron los enormes biseles y bordes duros En su lugar hay algo elegante, sofisticado, y diferente a todo lo que la compañía ha hecho antes.
Un elegante diseño que combina negro sobre negro con ingeniosos trucos cómo el almacenamiento oculto del lápiz. La Surface Pro X.... es.... es ¡Batman!
Lo sé. Sé que puede parecer un poco exagerado. Después de todo, hay muchos Batmans (¿Batmen?) diferentes Para elegir. ¿Estamos hablando del Batman de Adam West de los años 60, del Batman de Ben Affleck, o del Batman de Kevin Conroy para la serie animada? En el caso de la Surface Pro X, realmente estamos hablando del Batman de Christian Bale en la trilogía The Dark Knight, específicamente del Batman de The Dark Knight Rises. Se ve muy bien, tiene mucho estilo, y parece que está tratando de hacer demasiadas cosas y no está teniendo mucho éxito.
Comencemos por su diseño, la Surface Pro X tiene un aspecto digno del cruzado de Gotham. Su pantalla Pixelsensede 13 pulgadas y 2.880 por 1.920 es una delicia absoluta. Su relación de aspecto 3: 2 no solo le brinda más espacio vertical en la pantalla, que es muy útil cuando uno intenta ser productivo. Además los colores que emite son ricos y vibrantes. de hecho, cuando medí su brillo con un medidor de luz, sus 476 nits fueron incluso más altos que los 450 nits que Microsoft afirma en las especificaciones oficiales de la Pro X.
Además de eso, la pantalla del Pro X es táctil y compatible con el lápiz óptico. El stylus se guarda en una ranura de carga magnética oculta que implica que el nuevo Slim Surface Pen del Pro X siempre estará listo para la acción. Microsoft incluso ha dotado a ambos dispositivos de una conexión inteligente de modo que cuando levantas el lápiz óptico del Pro X, obtienes una pequeña ventana emergente con accesos directos a Whiteboard y la herramienta Windows Snipping, para que puedas tomar notas al instante en cualquier momento. ¡Booom!

A pesar de ser deliciosamente delgado (mide solo 7,1 mm en su punto más delgado) y pesar solo 1,043 kilos, el Surface Pro X se siente notablemente resistente. Detrás del soporte hay una cubierta que oculta una ranura para una tarjeta SIM para que pueda agregar conectividad celular. Hasta tiene fácil acceso al SSD del sistema. Sencillamente no doy crédito a lo buena que es la construcción del Pro X. En el futuro, espero que cada nueva Surface tenga en cuenta el diseño de esta como base.
Sin embargo, al igual un traje de Batman con pezones, el exterior del Pro X no es perfecto. Aunque aprecio sinceramente que Microsoft finalmente haya adoptado el USB-C para sus Surface, no me gusta la idea de quitar el conector para auriculares de algo que se supone que es el reemplazo de una computadora portátil. También creo que el puerto Surface Connect de Microsoft es un desperdicio de espacio. Aparentemente, la función del Surface Connect Port es ayudar a recargar el sistema y afianzar el acoplamiento, pero los puertos USB-C hacen lo mismo y son compatibles con una gama mucho más amplia de dispositivos. Si el Pro X tuviera tres puertos USB-C en lugar de solo dos y un puerto Surface Connect, me gustaría aún más.

El Pro X también viene con un par de cámaras decentes (5 MP al frente y 10 MP atrás), y cámaras infrarrojas de reconocimiento facial a nivel de Batman que permiten iniciar sesión en el sistema en un abrir y cerrar de ojos. Realmente es muy rápido. Al igual que los preciosos convertibles Surface, el soporte del Pro X tiene un rango de ajuste casi infinito para que podamos trabajar con él en cualquier postura.
Desafortunadamente, a partir de aquí es cuando las cosas comienzan a ponerse extrañas. El rendimiento del Pro X es un poco como el momento en el que descubrimos que Batman no es invencible y Bane le está dando una paliza. En lugar de utilizar un procesador x86 de Intel o AMD, Microsoft se asoció con Qualcomm para crear un procesador personalizado basado en ARM llamado SQ1. Al cambiarse a un procesador ARM, Microsoft esperaba traer las mejores cualidades de los chips para teléfonos inteligentes de hoy en día como los tiempos de activación instantáneos, las conexiones a Internet siempre activas, o la mayor eficiencia energética. En ese sentido, la Surface Pro X es bastante exitosa.
Desde el estado de suspensión, la Pro X se enciende con gran rapidez y nunca te hace esperar para acceder a Internet. Y en nuestra prueba de reproducción de video, el dispositivo aguantó 11 horas y 28 minutos, solo 30 minutos menos que la autonomía teórica dada por Microsoft. Eso es significativamente más largo que lo que obtienes en computadoras portátiles típicas de Windows como la Dell XPS 13 (9:26) o la HP Envy 13 (7:02). Pero hay una pega. Para llegar a esta autonomía hay que usar el navegador Edge de Microsoft, que ha sido optimizado para ejecutarse en procesadores ARM.
Cuando cambié a Chrome, la ventaja de Pro X en la duración de la batería desapareció, porque con el mismo brillo de la pantalla y con la misma transmisión de video de YouTube a través de wifi, el Pro X solo duró 7 horas y 43 minutos. Esta discrepancia destaca el que es sin duda el mayor obstáculo del Pro X: su compatibilidad de software.

Desde la Surface RT original en 2012, Microsoft ha dado grandes pasos a la hora de integrar sistemas basados en ARM que ejecutan Windows. Casi todas las aplicaciones en la Tienda Windows tienen soporte nativo para ARM. Windows 10 también tiene una emulación mucho mejor para manejar aplicaciones heredadas destinadas a sistemas basados en x86. Pero la emulación sigue siendo emulación. Lo que significa que las aplicaciones que no tienen soporte para ARM64 reciben una notable pérdida de rendimiento. Se pueden instalar y ejecutar, sí, pero su experiencia de uso no es tan ágil como uno quisiera .
Por ejemplo, cuando ejecuté el benchmark de navegador WebXPRT 2015 en Edge, obtuve una puntuación de 372. Cuando volví a ejecutar la prueba en Chrome, los números cayeron en casi un 40 por ciento a 226. Otro buen ejemplo de un rendimiento inferior al ideal es Photoshop en Adobe Creative Suite, que en este momento no tiene soporte para ARM64. Si deseas editar una foto, no hay problema, el Pro X puede manejarlo bien. Pero en comparación con una computadora portátil de precio similar, se nota cuándo el Pro X se ve obligado a renderizar partes de la imagen en trozos o cómo se ralentiza al tratar de recortar una foto.

Podría solucionar este problema cambiando a Adobe Photoshop Elements, que está disponible en Microsoft Store y tiene mejor soporte para ARM. Pero eso significaría gastar otros $80 en una aplicación que ya tengo con menos funciones. Esa no es exactamente una gran propuesta. Adobe está trabajando para agregar soporte ARM64 a Creative Suite, pero no hay un calendario concreto sobre cuándo estará disponible.
Si miras fuera de las aplicaciones creativas convencionales como Photoshop, las cosas se vuelven aún más problemáticas. La mayoría de las aplicaciones que utilizamos para benchmarking como Blender oCinebench no se ejecutarían. En algunos casos, ni siquiera podrían instalarse. Lo mismo ocurre con casi todos los juegos que intenté jugar, incluidos algunos con requisitos relativamente bajos como League of Legends, Civ 6, Into the Breach y Terraria. Eso significa que cuando haya terminado de trabajar, es difícil relajarse si quieres hacer algo más que ver películas o series.
En defensa de Microsoft, hay una advertencia en letra pequeña en la página del SQ1 que dice
La disponibilidad y compatibilidad de la aplicación pueden variar. En este momento, Surface Pro X no instalará aplicaciones de 64 bits que no se hayan portado a ARM64, algunos juegos y software CAD, y algunos controladores de terceros o software antivirus. Nuevas aplicaciones de 64 bits están llegando a ARM 64 todo el tiempo.
No es que este comportamiento haya sido planeado a traición, pero el ecosistema de aplicaciones de Windows en ARM todavía tiene que ponerse al día.

También tengo que mencionar que durante poco menos de una semana de pruebas, me topé con dos errores lo bastante graves como para causar una pantalla azul de la muerte, y todo tipo de bloqueos y cuelgues. Esto me llamó la atención porque, a pesar del problemático pasado de Windows, el hecho de sufrir una pantalla azul en Windows 10 es algo bastante raro. Puedo contar con los dedos de una mano la cantidad de veces que me he encontrado con una en los últimos años.
Si estás buscando un verdadero todoterreno, la propia Microsoft recomienda la Surface Pro 7, y estoy completamente de acuerdo. El público objetivo real de Surface Pro X son profesionales que desean algo portátil, ligero y de gran longevidad. Si eres de los que usan muchas aplicaciones basadas en la nube como Office 365, G Suite, o Salesforce, Surface Pro X puede ser una excelente opción. Incluso hay una versión de Slack con soporte ARM64 en la Tienda Microsoft. En muchos sentidos, esto hace de la Surface Pro X un Chromebook de alta gama con una mejor compatibilidad para software de escritorio (pero sin soporte para aplicaciones de Android).

Más importante aún, Microsoft dice que el soporte para sistemas basados en ARM como Surface Pro X es una inversión a largo plazo. Ese mensaje no puede ser subestimado, porque con lo lejos que han llegado los procesadores basados en ARM desde 2012, Microsoft no puede permitirse limitar Windows a x86. Surface Pro X es la prueba de que Microsoft se está tomando en serio el trabajo con ARM.
Pero por ahora, Surface Pro X está más cerca de The Dark Knight Rises que de las otras películas de Batman de Christopher Nolan. Tiene el aspecto y el estilo de un superhéroe de gran presupuesto. Desafortunadamente, al igual que la trama de la película, el procesador SQ1 de Microsoft trata de hacer demasiado y acaba derrotado. La mayor diferencia entre Pro X y The Dark Knight Rises es que el dispositivo de Microsoft es solo el comienzo y no el final de una trilogía.
Conclusiones
- A pesar del trabajo por aumentar la compatibilidad de software, todavía hay muchas aplicaciones que no funcionan en sistemas basados en ARM.
- La duración de la batería de Surface Pro X es bastante buena, pero solo mientras se mantenga usando aplicaciones con soporte ARM64.
- El diseño de Surface Pro X es fantástico y debería ser la base de todas las superficies desmontables en el futuro.
- No me gusta la tendencia de no poner tomas de auriculares en las computadoras portátiles. Microsoft realmente debería deshacerse del puerto Surface Connect para cambiarlo por un tercer USB-C.