La Organización de Naciones Unidas (ONU) prepara un nuevo y detallado informe sobre el cambio climático y no hay buenas noticias. The New York Times ha tenido acceso a un borrador del mismo, y la ONU es más tajante que nunca: si los países no hacen nada para impedirlo, las consecuencias del cambio climático para el planeta serán "severas, continuas e irreversibles".
Según algunas de las conclusiones del informe que adelanta el NYT, ya estamos viviendo las consecuencias del cambio climático: menos cosechas de cereales (lo que resulta en problemas de disponibilidad de alimentos a nivel mundial), niveles del mar crecientes, clima extremo con olas de calor o lluvias torrenciales en cada vez más rincones del mundo... todo eso se está cobrando vidas y está afectando a las economías mundiales, que no dejan de contribuir al problema. Un círculo vicioso. Y lo peor, señala la ONU, no ha hecho más que empezar. A menos que los países reduzcan de verdad la emisión de gases de efecto invernadero, la situación empeorará de manera irreversible.
Según el informe, cada vez estamos más cerca de alcanzar la temperatura media en el que el hielo de Groenlandia comenzaría a derretirse de forma inevitable. De ocurrir esto, el nivel del mar aumentaría 7 metros. Y lo siguiente sería la progresiva desaparición del hielo de la Antártida, lo que haría aumentar aún más el nivel del mar, haciendo desaparecer las zonas costeras actuales y cientos de ciudades en todo el mundo.
El informe de la ONU no es mero catastrofismo, sino una foto de la situación actual basada en datos contrastables. El problema es que nadie está haciendo nada para evitar las consecuencias del cambio climático. Los países han ido retrasando durante años sus compromisos de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta el punto actual en el que las consecuencias pueden ser irreversibles. La ONU avisa: estamos justo al borde de poder evitar un futuro penoso en el que nada de lo que conocemos en la actualidad (clima, estaciones, zonas costeras...) volverá a ser lo mismo. Dentro de poco ya no podremos hacer nada para evitarlo. [vía New York Times]
Foto: Calin Tatu/Shutterstock
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)