Tal vez hasta ahora no habías oído hablar nunca de Uber, pero, gracias a la huelga que los taxistas realizaron en media Europa, la aplicación se ha disparado en popularidad. Hasta hace muy poco, Uber estaba enterrada en el App Store, pasando desapercibida. Ahora es normal verla en el top-5 de algunos países, como España o Reino Unido. Cabrear a los taxistas es una gran estrategia de marketing.
Da igual el servicio de medición de apps que utilices para ver su popularidad en las tiendas de aplicaciones. En todas, Uber ha dado un increíble salto en los ránkings. Lo puedes ver de un vistazo en el gráfico debajo, de App Figures:
Según otra herramienta, App Annie, Uber está en el momento de escribir este artículo en el 4º puesto en el App Store global en España, el 2º en Reino Unido, el 5º en Alemania o el 25 en Francia. Hace un par de días ni aparecía en el top-50.
Los taxistas de Madrid, Barcelona, Berlín, Londres, París o Milán, se echaron a la calle en huelga para protestar específicamente contra Uber por considerar que introduce una competencia desleal. A diferencia de otras apps como MyTaxi o Hailo, Uber permite a cualquier usuario reservar desde el móvil un taxi a taxistas oficiales, pero también a particulares que, evidentemente, no pagan las licencias a los que están obligados los primeros. Es, de nuevo, el conflicto que genera la desintermediación de Internet y la tecnología en sectores tradicionales. Un Airbnb del taxi.
Debajo, algunas de las imágenes de la huelga.
Agresiones de taxistas en Madrid a un supuesto taxi particular adscrito a Uber:
Debajo, un taxista protestando contra Uber ayer en Madrid:
¿Qué ha hecho Uber con este surrealista caos que se ha montado? Aprovecharlo. Ayer lanzó un nuevo servicio de taxi en Londres y se espera que poco a poco vaya expandiéndose en más y más ciudades europeas y de otros países. Una campaña de marketing redonda para una app que, curiosamente, en España, solo está disponible en Madrid y con apenas una docena de coches. El asunto, ahora, está incluso en manos de la Comisión Europea que tendrá que regular, o no, este tipo de aplicaciones. La batalla (y el marketing) continúa.
Sería genial conocer la opinión del tema de usuarios de taxis y, sobre todo, de taxistas. Si algún taxista se quiere pasar por los comentarios debajo y explicarnos su postura, ayudará mucho a entender mejor el conflicto.
Fotos: AP
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)