Todo el sonido se controla desde una aplicación llamada Soundblaster Command, que es la que permite no solo gestionar los dispositivos, sino además crear y aplicar perfiles de audio específicos para juegos o cine en función del dispositivo de salida que tengamos conectado.

Advertisement

En resumen

¿Mi problema con la SoundBlaster? Pues que la he probado casi al mismo tiempo que los Jabra Evolve 2 85, unos auriculares de oficina de gama alta que se conectan por Bluetooth y que ofrecen un sonido igual de bueno con una configuración mucho más sencilla.

Advertisement

El caso de los Jabra no es único. En el mercado hay decenas de auriculares y altavoces que ofrecen un sonido potentísimo y cristalino a través de Bluetooth o de cable USB-C, y la Sound Blaster Z SE no tiene ese puerto. Que el sonido de la Z SE es mejor que el de mi placa base es algo innegable que se aprecia a poco que tengamos oídos en lugar de zapatos. El problema es que para disfrutar de ese sonido vas a tener que usar soluciones con cable y estar un buen rato configurando.

Advertisement

Si la idea de tener que abrir una aplicación para cargar un perfil de audio específico de un juego o tener que activar manualmente el DTS para ver una película no te molesta y además eres un amante del buen sonido, entonces la Sound Blaster Z SE (o cualquier otra tarjeta de sonido discreta como las Asus Xonar y Stryx, que son estupendas) está hecha para ti. Si te gusta que tu PC suene bien pero no estás especialmente interesado en invertir tiempo y dinero en ello, entonces te basta y sobra con el sonido de tu placa base.