Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Las creaciones más inolvidables de H. R. Giger

By
We may earn a commission from links on this page.

Esta semana se nos fue el genio suizo H. R. Giger, el artista gráfico, diseñador y escultor detrás de las criaturas de Alien. Ese fue su trabajo más reconocido, que le valió un Oscar en 1980, perde no fue el único. Para celebrar su vida y carrera, hemos seleccionado algunas de sus creaciones más increíbles e inolvidables.

Advertisement

Astro-Eunuchs, 1967

Advertisement
Advertisement

Portada del disco Brain Salad Surgery, del grupo Emerson, Lake and Palmer, 1973

(vía Progtracks)

Li I, 1974

Advertisement

(vía CGSociety)

Li II, 1974

Advertisement

(vía Vniz)

Behemoth

Advertisement

Dibujos para la película Dune de Alejandro Jodorowsky, un intento (sin éxito) de llevar al cine la novela de Frank Herbert de 1965

Advertisement
Advertisement
Advertisement

Necronomicón IV (1976), el germen que luego le inspiraría para crear al Xenomorfo o Alien

Advertisement

Cabina de la nave espacial Alien, 1978

Advertisement

Aliens, 1978

Advertisement

Paisaje extraterrestre, 1978

Advertisement

Monster V

Advertisement

Embrión de Alien, 1978

Advertisement

Xenomorfo "abrazacaras", 1978

Advertisement

Erotomechanics V

Advertisement

Erotomechanics VII

Advertisement

Erotomechanics IX

Advertisement

Maga

Advertisement

Cama

Advertisement

Illuminatus I

Advertisement

Necronomicón I

Advertisement

Interior biomecánico

Advertisement

Imagen en espejo

Advertisement

(vía Eircom)

Aleister Crowley

Advertisement

The Tourist IV, 1982

Advertisement

Atomic Children

Advertisement

Paisajes

Advertisement

Paisaje XVII

Advertisement

Paisaje XVIII

Advertisement

Paisaje XIX

Advertisement

Paisaje biomecánico III (Trenes)

Advertisement

Anima Mia

Advertisement

Biomecanoide

Advertisement

Darkseed, un videojuego de terror en el que Giger trabajó en 1992

Advertisement
Advertisement
Advertisement

La portada del disco Danzig III: How the Gods Kill, del grupo Danzig, 1992

Advertisement

(vía Album-Art)

Máquina de partos, 1999

Advertisement

(vía Matěj Stuchlík)

Dos bares inspiradoes en el mundo de Giger, en Gruyères, Suiza

Advertisement
Advertisement
Advertisement

(vía Wikimedia Commons 1 -2 - 3, H. R. Giger y Amy Dianna/Flickr)