Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Las mejores características que Android y iOS todavía no se han robado entre ellos

By
We may earn a commission from links on this page.

Hace muchos años, el panorama de los smartphones era completamente distinto al de hoy: en aquel entonces podías distinguir a kilómetros de distancia entre iOS y Android. En la actualidad, no es tan fácil debido a todas las características e ideas que estos sistemas operativos han tomado prestados el uno del otro. Sin embargo, todavía existen diferencias importantes entre ellos.

No ahondaremos demasiado en todas las veces que estas plataformas se han “inspirado” en las innovaciones de una o la otra, pero puede que recuerdes algunas de ellas:

Advertisement

iOS recientemente añadió una especie de botón de retroceso, luego de años de resistirse a hacerlo, aunque todavía no funciona tan bien como el implementado por Android.

Siri decidió ser más proactiva en términos de sugerencias y alertas solo después de ver el gran éxito de Google Now. Por otro lado, el método de iOS de pedir permisos de manera individual a cada aplicación fue una gran idea, la cual Google copió para el lanzamiento de Android Marshmallow. Dicho esto, no se puede negar que Apple venció a todos en la idea de activar el asistente virtual usando la voz.

Advertisement
Advertisement

Pero aquí no vinimos a hablar de las similitudes, sino de las diferencias. Estas son las seis más importantes.

Aplicaciones predeterminadas (Android)

Advertisement

Han pasado diez años del lanzamiento del primer iPhone y sus usuarios aún no pueden, por defecto, abrir enlaces en otro sitio que no sea Safari, ver e-mails en una aplicación distinta a Mail o tomar fotografías fuera de Fotos. Por el contrario, Android te permite cambiar de manera sencilla los ajustes predeterminados de tus buscadores, servicio de SMS o cualquier otra aplicación que te apetezca.

A estas alturas, es improbable que Apple vea la luz y permita que aplicaciones de terceros tengan el control de su sistema operativo, pero soñar no cuesta nada. No obstante, puedes instalar aplicaciones alternativas para casi todo (por ejemplo, puedes configurar aplicaciones de Google como Gmail para, por defecto, abrir los enlaces en Chrome, si así lo prefieres).

Advertisement

Spotlight (iOS)

Advertisement

Google es el rey indiscutible cuando se trata de búsquedas en la web. Por ello, sorprende que Spotlight, el buscador de iOS, sea superior a cualquiera que puedas encontrar en un dispositivo Android. Pon algunas palabras clave y obtendrás resultados de la web, de tus contactos, de ubicaciones cercanas, de archivos de tu móvil, etcétera.

Google está mejorando lentamente en este apartado, pero no lo suficiente. De hecho, Apple tiene una patente de “búsqueda universal”, que usó en su demanda contra Samsumg, y que podría ser la razón principal por la que Google se mantiene por detrás en este aspecto.

Advertisement

Lanzador de aplicaciones (Android)

Advertisement

Gracias a su soporte nativo para lanzadores de aplicaciones (mejor conocidos como Launchers), puedes personalizar la interfaz en un dispositivo Android hasta el último píxel. Por el contrario, la mayoría de usuarios de iOS todavía están atrapados en las aburridas filas uniformes y columnas con íconos de siempre.

Advertisement

Continuidad (iOS)

Advertisement

Puedes pensar lo que quieras sobre los prejuicios de Apple hacia sus propios productos de software y hardware, pero ambos consiguen una estupenda integración entre dispositivos y plataformas, una que Google simplemente no puede alcanzar por el momento. Actualmente, incluso es posible copiar y pegar texto entre tu iPhone y tu MacBook, siempre y cuando ambas tengan instalada la versión más reciente de sus respectivos sistemas operativos.

Smart Unlock (Android)

Advertisement

El uso de un código PIN o la huella dactilar para bloquear el dispositivo es algo esencial para cualquiera que desee proteger su smartphone. Sin embargo, en algunas situaciones podrías preferir la facilidad de no contar con esta medida de seguridad. En este aspecto Android está muy por delante de su rival (por lo menos hasta que el próximo iPhone salga a la luz).

En tu dispositivo Android entra a Ajustes, y allí a la sección de Seguridad y Smart Lock. Aquí podrás desactivar tu código PIN para un lugar determinado, una conexión a un dispositivo en particular, un rostro confiable, una voz confiable o simplemente por el hecho de que tu móvil está contigo.

Advertisement

iMessage (iOS)

Advertisement

iMessage puede no ser la aplicación de mensajería favorita de los usuarios del iPhone, pero es justo decir que es excelente al sincronizar las comunicaciones entre todos los productos de Apple. La aplicación cuenta con cifrado integrado, y se ha hecho mucho más dinámica en los últimos años con la introducción de mini aplicaciones para iMessage en el App Store.

Por mucho tiempo, parecía que Google Hangouts podía hacerle la competencia, pero ha sido opacado por Google Allo, pero este por ahora solo funciona en móviles, no admite mensajes SMS y no activa de manera predeterminada el cifrado de extremo a extremo (“end-to-end” en inglés). Allo tiene potencial, pero por el momento no está a la altura; aunque Android podría tener su propio iMessage a corto plazo.