La fragmentación en Android sigue siendo un problema muy grave. A pocas semanas de que llegue una nueva versión del sistema operativo, la enorme mayoría de usuarios todavía cuenta con una versión del año 2014 o 2015, y solo 1 de cada 10 usuarios cuenta con la versión más reciente del sistema.
Esta información proviene de la web oficial para desarrolladores de Android, donde los responsables del sistema operativo publicaron el porcentaje de usuarios con el que cuenta cada versión.
Más allá de que todavía existan personas que cuenten con la versión de Android 2,3 Gingerbread, la cual llegó en diciembre de 2010, lo más sorprendente es ver como un 30,1% de los usuarios cuenta con una versión del sistema operativo que llegó en 2014 (Lollipop), mientras que el otro 31,8% con una versión de 2015 (Marshmallow). Esos son 6 de cada 10 usuarios de Android.
Por supuesto, hay que reconocer que durante los últimos meses se ha acelerado el ritmo de actualizaciones en Android. La versión más reciente, Nougat, pasó de tener un 7,1% de la cuota de usuarios a un 11,5%. No obstante, dentro de pocas semanas llegará la próxima versión del sistema, hasta ahora conocida como “Android O”, y los problemas de fragmentación se acentuarán.
Más que una crítica negativa, esto es importante porque Android se convirtió en el sistema operativo más utilizado en el mundo (sí, incluso más que Windows), una plataforma a la que llegan más de 350 aplicaciones con malware cada hora. Las actualizaciones de sistema operativo son más importantes por las mejoras en materia seguridad que por las nuevas funciones que pueda tener, y mientras Google no presione a los fabricantes y se vuelva más estricto con sus actualizaciones, seguiremos teniendo ese primo, tío o vecino cuyo móvil tiene un sistema operativo de hace cinco años, lo que lo hace vulnerable. [Android Developers vía Android Central]