The Elder Scrolls V: Skyrim salió al mercado en noviembre de 2011, pero desde entonces ha sido relanzado varias veces y en varias versiones distintas. Algunos jugadores se han quejado de esto, e incluso se ha convertido en un chiste, pero el director de Skyrim tiene un buen consejo para quienes se quejan de los relanzamientos de juegos:
Es sencillo, solo debemos dejar de comprarlos.
Primero llegó The Elder Scrolls V: Skyrim, después fue el turno de The Elder Scrolls V: Skyrim Legendary Edition, pero un par de años más tarde llegó The Elder Scrolls V: Skyrim Special Edition y poco después The Elder Scrolls V: Skyrim Nintendo Switch Edition y la versión en realidad virtual, The Elder Scrolls V: Skyrim VR. El chiste se cuenta solo, y es tan evidente que Bethesda Games, los estudios responsables del juego, incluso lanzaron durante la E3 2018 una versión llamada The Elder Scrolls V: Skyrim Very Special Edition disponible para Alexa, el asistente virtual de Amazon.
Todd Howard, director de Skyrim, Fallout y una de las mentes creativas más importantes en la industria de los videojuegos, reconoce que han lanzado muchas versiones del juego, pero no lo ve como algo malo. En una entrevista con Geoff Keighley, que VentureBeat transcribió, Howard asegura que si hay algo genial de las dos últimas generaciones de consolas y PC, es lo mucho que facilitan traer de regreso juegos viejos: “para mi [jugar juegos viejos] es algo muy importante, y es genial para la industria”.
Por supuesto, Howard no está diciendo que Skyrim sea tan viejo como clásicos del estilo de los viejos Mega Man o los primeros Street Fighter (que están disponibles en consolas modernas), pero sí se está convirtiendo en un clásico, y es uno de los mejores juegos de las últimas décadas. Para Howard, es parte de su legado, y por eso mientras haya personas que lo quieran seguir jugando, no dudarán en seguirlo vendiendo.
Keighley: ¿Cuál esperas que sea tu firma o legado en la industria de los videojuegos?
Howard: Umm, esa es una pregunta con mucha profundidad, Geoff. Diría que lo mejor sería que los juegos [que ha creado en Bethesda] signifiquen tanto para ellos como para mi. He pasado mucho tiempo en esos mundos, y espero que cuando la gente recuerde algo como Skyrim o Fallout, lo hagan con tanto cariño como yo. Prefiero que se centren en los juegos que en mi.
Keighley: Y muchos de esos mundos de juegos seguirán persistiendo por un largo tiempo.
Howard: Sí, ahora mismo la cantidad de personas que juega a Skyrim, siete años después de su lanzamiento, es impreisonante. Millones de personas siguen jugando a ese juego, mes a mes. Por eso es que los seguimos lanzando al mercado. Si quieren que dejemos de hacerlo, dejen de comprarlo.
Howard menciona que Steam ha sido clave en hacer más fácil el jugar a juegos viejos en la actualidad, pero ahora todas las plataformas más importantes se han sumado a la tendencia. Personalmente, al pagar por segunda vez por Skyrim me prometí a mi mismo que más nunca lo haría... y después llegó la versión para Switch y pasé por caja por tercera vez. Tras unas 80 horas de recorrer el norte de Tamriel en la consola de Nintendo, no me arrepiento en lo absoluto. Quizás, en unos 20 años, consideraré de nuevo pagar por The Elder Scrolls V: Skyrim Reborn Edition en PlayStation 7 u 8, mientras seguimos esperando el lanzamiento de The Elder Scrolls VI. [vía Geoff Keighley / VentureBeat]