
Las nuevas propuestas europeas y estadounidenses sobre el derecho a reparar han llevado a fabricantes como Apple a vender por primera vez las piezas originales de sus dispositivos con herramientas para cambiarlas en casa.
Apple ya ha puesto en marcha el llamado “programa de reparaciones de autoservicio”, pero solo en Estados Unidos y para tres modelos de iPhone: el iPhone 12, el iPhone 13 y el iPhone SE de tercera generación.
Aunque sabemos que la tienda de repuestos de Apple acabará expandiéndose a otros países e incluirá asimismo componentes para iPads y Macs, esta primera versión ha decepcionado a algunos usuarios por sus elevados precios.
La nueva tienda de repuestos de Apple puede visitarse en selfservicerepair.com. Mientras que Samsung y Google venderán sus repuestos en iFixit, Apple ha subcontratado el servicio a una empresa externa llamada SPOT, lo que explica que el diseño de la web no se parezca en nada a otras webs de Apple.
La tienda tiene más de 200 repuestos y herramientas para reparar los modelos de iPhone mencionados, incluyendo piezas pequeñas como tornillos y adhesivos. Pero los precios son tan elevados como en los servicios autorizados de Apple. Por ejemplo, un kit de pantalla de iPhone 13 cuesta 269,95 dólares, y un kit de batería para el mismo teléfono cuesta 70,99 dólares. En cambio, un reemplazo de batería en una tienda oficial de Apple cuesta 69 dólares, incluyendo la mano de obra, aunque el teléfono esté fuera de garantía.
Tampoco es rentable comprar las herramientas por separado. Un destornillador Torx cuesta 13,33 dólares, y la web no da detalles de sus especificaciones.
No obstante, Apple ofrece algunas facilidades para ahorrar dinero. Por un lado, puedes alquilar los kits de herramientas durante una semana por 49 dólares. Por otro, puedes entregar la pieza antigua para obtener un descuento. Te reembolsan 33,60 dólares si entregas la pantalla vieja al comprar la nueva.
De lo que no hay forma de escapar es vincular los repuestos a un único dispositivo. Apple solo permite reparaciones autorizadas mediante número de serie, lo que significa que no puedes comprar piezas para tu iPhone sin proporcionar su IMEI. Quizá esto cambie en el futuro (Apple ya no desactiva Face ID cuando cambias la pantalla del iPhone 13 en tiendas no autorizadas), pero por ahora las reparaciones con piezas originales estarán registradas.
Si necesitas cambiar una pantalla, una batería, una cámara o un altavoz de tu iPhone, ya puedes hacerlo con piezas auténticas (al menos en Estados Unidos). Pero recuerda echar un vistazo a los manuales de reparación antes de comprar nada porque puede que sea un proceso más complicado de lo que esperas.