Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Los repartidores de Amazon están colgando móviles de los árboles para hacerse con pedidos más rápido

By
We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado Los repartidores de Amazon están colgando móviles de los árboles para hacerse con pedidos más rápido
Foto: APU GOMES / AFP (Getty Images)

Si ves smartphones colgando de los árboles cerca de alguna oficina de reparto no te asustes. No es que hayan comenzado ya con la dichosa decoración de Navidad (Cada año parecen comenzar un poco antes). Esos móviles pertenecen a repartidores tratando de ganarle el juego al sistema de distribución de Amazon.

Bloomberg ha publicado un fascinante artículo en el que profundiza en el funcionamiento de este truco en apariencia absurdo y es mucho más ingenioso de lo que parece. Resulta que en Estados Unidos Amazon asigna el reparto de sus paquetes mediante una app que selecciona los repartidores en función de su próximidad y su disponibilidad. ¿Vas sospechando por dónde van los tiros? Primero un individuo esconde estratégicamente varios teléfonos móviles funcionando cerca de alguno de los lugares que reparten paquetes de Amazon. Después un repartidor con su móvil sincronizado con la red de celulares en los árbioles tan solo espera tranquilamente a que el sistema de reparto busque un conductor disponible en las inmediaciones. La alerta de entrega llega primero a los móviles apostados en las inmediaciones, y de ahí al repartidor tramposo que acepta el trabajo antes de que ningún otro pueda hacerlo. Bloomberg explica:

Según los conductores que han observado el proceso, los teléfonos en los árboles sirven de dispositivos maestros que despachan de manera prioritaria rutas a una serie de conductores implicados en la operación. La hipótesis es que personas o grupos sin identificar están actuando como intermediarios entre Amazon y los repartidores cobrando a estos a cambio de asegurarse más entregas, lo que va en contra de la política de la compañía.

Los reponsables de esta operación distribuyen múltiples teléfonos escondidos en las inmediaciones para repartir el trabajo a múltiples cuentas de Amazon Flex, evitando la detección del fraude por parte de la compañía. Si todas las rutas pasaran a través del mismo teléfono sería mucho más sencillo de detectar, explica Chetan Sharma, consultor de seguridad y redes inalámbricas. “Están jugando con el sistema de una manera que hace muy difícil a Amazon el detectar el fraude. Por ahora se han adelantado al algoritmo de Amazon y a sus desarrolladores.”

Advertisement

La táctica no solo permite a los conductores implicados adelantarse a sus compañeros por una fracción de segundo. Además hace muy difícil a la compañía el detectar a los infractores y tomar medidas disciplinarias contra ellos. También abre la puerta a que repartidores no autorizados o sin permiso de concudir válido puedan hacerse con encargos tomando prestada la identidad de otro conductor autorizado. Este último básicamente subcontrata los servicios de un trabajador ilegal.

Advertisement
Advertisement

La treta es el resultado de una economía cada vez más inestable y que ejerce más presión sobre los trabajadores. La pandemia de covid-19 ha hecho que cada vez menos personas usen servicios como Uber o Lyft, obligando a los conductores que trabajaban para esas empresas a buscar otras formas de sustento. Las elevadas cifras de desempleo en Estados Unidos también están empujando a cada vez más personas a intentar hacer dinero fácil mediante tácticas de economía sumergida.

Por su parte Amazon está investigando el tema después de que varios conductores legítimos presentaran una queja formal. La compañía solo ha dicho que los resultados de esta investigación no estarán disponibles para los demandantes por motivos de confidencialidad. [Bloomberg]