Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Mueren más de 500 millones de abejas en Brasil en tres meses, y la razón es un peligro para el planeta

We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado Mueren más de 500 millones de abejas en Brasil en tres meses, y la razón es un peligro para el planeta
Imagen: AP

Según explica Bloomberg en un reportaje, más de 500 millones de abejas han muerto en Brasil en apenas tres meses. La noticia es impactante y muy peligrosa por varias razones. Y la principal causa de muerte podría afectar a mucho más que a las propias abejas.

Como algunos de los polinizadores más importantes en la naturaleza, las abejas contribuyen a la reproducción de una gran variedad de plantas. De hecho, alrededor del 75% de los cultivos del mundo dependen de la polinización de las abejas, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Por esta razón, que hayan muerto 500 millones en Brasil significa que el futuro de los alimentos entra en un gran interrogante.

Advertisement

Sin embargo, la causa de las muertes podría ser mucho más peligrosa. Los apicultores han informado de las muertes masivas en cuatro estados brasileños. Solo en Rio Grande do Sul, se encontraron 400 millones de abejas muertas. “Tan pronto como las abejas sanas comenzaron a limpiar las abejas moribundas de las colmenas, se contaminaron. Comenzaron a morir en masa”, explicaba al medio Aldo Machado, vicepresidente de la asociación de apicultura de la zona.

Posteriormente, la investigación de laboratorio apuntó a los pesticidas con neonicotinoides y fipronil, productos prohibidos en Europa, como la principal causa de muerte para la mayoría de las abejas en Brasil. Y casi todas con rastros del segundo, Fipronil, un insecticida proscrito en la Unión Europea y clasificado como posible carcinógeno humano por la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU.

Advertisement
Advertisement
Imagen para el artículo titulado Mueren más de 500 millones de abejas en Brasil en tres meses, y la razón es un peligro para el planeta
Imagen: AP

Y es que el uso de estos pesticidas para matar abejas se disparó bajo el mandato del ex presidente Michel Temer y el actual presidente Bolsonaro, según Unearthed de Greenpeace. De hecho, desde que Bolsonaro asumió el cargo en enero, Brasil ha permitido la venta de un récord de 290 pesticidas, un aumento del 27 por ciento durante el mismo período del año pasado, y un proyecto de ley en el Congreso relajaría aún más los estándares.

Además, en solo tres años, 193 herbicidas y pesticidas que contienen productos químicos prohibidos en la Unión Europea se registraron en Brasil. Un país, por tanto, que se ha convertido en el mayor comprador de pesticidas del mundo.

En su último informe de seguridad alimentaria, el organismo de control de salud de Brasil, Anvisa, descubrió que el 20 por ciento de las muestras revisadas contenían residuos de pesticidas por encima de los niveles permitidos o contenían pesticidas no autorizados. “La muerte de todas estas abejas es una señal de que estamos siendo envenenados”, contaba Carlos Alberto Bastos, presidente de la Asociación de Apicultores del Distrito Federal de Brasil.

Advertisement
Imagen para el artículo titulado Mueren más de 500 millones de abejas en Brasil en tres meses, y la razón es un peligro para el planeta
Imagen: AP

Al igual que otros presidentes como el mismo Donald Trump, Bolsonaro fue elegido con un fuerte apoyo de los agronegocios, expresando también su desdén por las preocupaciones ambientales.

Advertisement

Si bien las muertes masivas de abejas en Brasil han ocurrido este año, el vínculo entre los pesticidas y la disminución de las poblaciones de abejas se ha estudiado durante mucho tiempo. Un estudio de 2014 de Harvard encontró que los pesticidas juegan un papel clave a la hora de matar a la población de abejas melíferas en los EE.UU.

Cuanto mayor es el número de productos, menores son nuestras posibilidades de seguridad, porque no se pueden controlar todos los pesticidas”, explicaba Silvia Cazenave, profesora de toxicología en la Pontificia Universidad Católica de Campinas.

Advertisement

El Ministerio de Salud de Brasil informó de 15.018 casos de intoxicación por pesticidas agrícolas en 2018, aunque reconoció que probablemente sea una subestimación de los datos reales. [Bloomberg, ScienceAlert]