Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Meta despide a varios empleados acusados de vender información de cuentas a hackers

Según los informes, más de una docena de trabajadores vendían información de cuentas a terceros

By
We may earn a commission from links on this page.
Manos teclean sobre un ordenador
Imagen: NICOLAS ASFOURI (Getty Images)

Meta ha tenido que despedir a más de una docena de guardias de seguridad y de otros trabajadores durante este último año, después de que una serie de investigaciones internas revelasen que habían estado vendiendo información de usuarios y detalles de su inicio de sesión a piratas informáticos.

La empresa utiliza un mecanismo llamado “Oops” (Operaciones en línea) para ayudar a que algunos usuarios puedan acceder o restablecer sus cuentas de Instagram o Facebook. El periódico Wall Street Journal adelantó que una investigación interna había descubierto que algunos guardias de seguridad accedían ilegalmente a las cuentas y proporcionaban esta información a los hackers a cambio de miles de dólares.

Advertisement

Oops generalmente se utiliza como último recurso si los usuarios no pueden comunicarse con alguien de Meta por correo electrónico o por teléfono, y se supone que es un mecanismo reservado para empleados, familiares y amigos. Pero a medida que aumentaba el número de empleados, también lo hacía el número de solicitudes presentadas. Según el WSJ, en 2017, Oops respondió a unas 22000 tareas registradas, que aumentaron hasta 50270 solo tres años después.

Cuando presentan un informe Oops, los usuarios deben indicar si forman parte del equipo del CEO Mark Zuckerberg, si son un famoso, un socio de Meta o un pariente de un empleado. Más tarde, estas solicitudes se enviaban al equipo de soporte de Meta. Muchas de ellas, eran empresas o negocios que podrían resultar lucrativos para los hackers que robasen su información.

Advertisement
Advertisement

La investigación interna reveló que los guardias de seguridad habían podido acceder a Oops en la intranet de Facebook y, según los informes, un trabajador de seguridad fue despedido por ayudar a terceros a robar cuentas en 2021. El informe indica también que otro trabajador de seguridad fue despedido cuando descubrieron que supuestamente habían reseteado varias cuentas para hackers a cambio de Bitcoins.

Todo esto ha salido a la luz después de que Meta decidiese despedir a 11000 trabajadores a principios de este mes.

A medida que desciende el número de empleados, Meta también tiene más problemas con sus complejos métodos de servicio al cliente, ya que no parecen satisfacer las necesidades de los casi 3000 millones de usuarios de sus redes sociales, informó el WSJ. Meta, sin embargo, ha asegurado que está comprometida a desarrollar su servicio al cliente durante los próximos años.

Las personas que venden servicios fraudulentos siempre se dirigen a las plataformas online, incluida la nuestra, y adaptan sus tácticas en respuesta a los métodos de detección que se usan comúnmente en la industria”, afirmó un portavoz de Meta al WSJ. “La compañía seguirá tomando las medidas apropiadas contra los involucrados en este tipo de timos”.