Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

La NASA detecta un 'latido' de la Voyager 2 después de dos semanas sin contacto con la sonda

La legendaria sonda se quedó sin comunicaciones después de que la NASA le enviase un comando erróneo

By
We may earn a commission from links on this page.
Ilustración de la Voyager 2
Ilustración de la Voyager 2
Imagen: NASA/JPL-Caltech

La nave espacial Voyager 2 de la NASA, que actualmente se encuentra a 19900 millones de kilómetros de la Tierra, ha decidido llamar a casa básicamente para decirles a los controladores de la misión que los rumores de su muerte son infundados. Sin embargo, el problema actual de comunicación con la sonda sigue sin poder resolverse.

Como anunció el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, la Red del Espacio Profundo (DSN, por sus siglas en inglés) captó una señal proveniente de la Voyager 2, lo que confirma que la nave espacial goza aun de buena salud pese a tener ya 46 años a sus espaldas. La Red del Espacio Profundo de la NASA es una red internacional de antenas de radio que, entre otras muchas tareas, sirve para comunicarse con las naves espaciales interplanetarias. Recibir este “latido” —como se conoce a este tipo de señal— supone un gran alivio para los controladores de la misión, aunque aun tienen trabajo que hacer para terminar de solventar el problema.

Advertisement

La nave empezó a fallar hace dos semanas después de que la NASA transmitiera un comando potencialmente defectuoso a la sonda, lo que provocó que la antena de la Voyager 2 apuntara en una dirección diferente a la Tierra. La sonda todavía sigue transmitiendo datos, solo que esas señales ahora pasan de largo y no se pueden captar desde nuestro planeta. Así lo explica la propia NASA: “los datos que envía la nave espacial ya no llegan al DSN y la nave espacial no recibe los comandos de los controladores terrestres”. A la distancia actual de la Voyager 2, las señales tardan aproximadamente 18,5 horas en llegar hasta la sonda.

Advertisement
Advertisement

Suzanne Dodd, directora de proyectos del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL, por sus siglas en inglés) , dijo a ABC News que los controladores de la misión ahora intentarán reorientar la antena de la Voyager 2 para que apunte correctamente en dirección a la Tierra. Los controladores del JPL probarán a enviar estos comandos “varias veces”, añadió Dodd. Si estos intentos fallan, la NASA tendrá que esperar hasta el 15 de octubre para que se reinicie el sistema autónomo de la nave, algo que la sonda hace varias veces al año para mantener su antena en la posición correcta.

La NASA lanzó la Voyager 2 el 20 de agosto de 1977, y desde entonces ha estado explorando los planetas exteriores del Sistema Solar con extraordinario detalle. Es famosa por su recorrido por los cuatro planetas gigantes: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, que nos dejó datos e imágenes incalculables de sus atmósferas, lunas y magnetosferas. Hasta este último traspiés, la Voyager 2 ha continuado enviando datos a la Tierra a medida que se adentraba en la profundidad del espacio interestelar, y ya ha excedido con creces el objetivo de su misión original.

Su sonda gemela, la Voyager 1, fue lanzada al espacio el 5 de septiembre de 1977 con la intención de que sobrevolase Júpiter y Saturno, y por el momento ostenta el récord de ser la nave humana que más lejos ha llegado en el espacio. Por supuesto, también sigue enviándonos datos desde el espacio interestelar.

Los astrónomos todavía cuentan con que ambas sondas permanezcan operativas unos cuántos años más, por lo que estamos seguros de que la NASA hará todo lo que está en su mano para resolver el problema de la Voayager 2 y que esta histórica misión pueda continuar.