
Los anuncios publicitarios podrían ser parte de Netflix a partir de octubre de 2022, según una nota interna de la compañía para los empleados, publicada por el New York Times.
El pasado mes de abril, después de años de afirmar que la empresa nunca contaría con anuncios, los ejecutivos de Netflix revelaron que estaban considerando incorporar publicitarios anuncios en la plataforma. Y el CEO Reed Hastings dijo que la medida era algo que la compañía estaba “tratando de resolver durante los próximos uno o dos años”, en una conferencia con inversionistas. Ahora, NYT informa que Netflix tiene como objetivo introducir el nivel basado en anuncios en los “últimos tres meses del año”.
“Sí, es algo rápido y ambicioso y requerirá algunas concesiones”, decía la nota, según el Times. La empresa se apoyó en los modelos de sus competidores al anunciar el cambio a un modelo anuncios en la nota. Del NYT:
De hecho, en la nota a los empleados, los ejecutivos de Netflix evocaron a sus competidores y dijeron que HBO y Hulu han podido “mantener marcas sólidas mientras ofrecen un servicio con publicidad”.
“Todas las principales compañías de transmisión o streaming, excepto Apple, tienen o han anunciado un servicio con publicidad”, decía la nota. “Por buenas razones, la gente quiere opciones de menor precio”.
Un portavoz de Netflix dijo a Gizmodo que no tenían comentarios sobre la nota filtrada, pero también mencionó en un correo electrónico: “Estamos explorando un plan con publicidad para aquellos que estén interesados, pero aún tendremos planes sin publicidad”. El portavoz se negó a especificar cómo encajaría exactamente un nivel basado en anuncios en el modelo de financiación actual, pero el NYT informó que cualquier nuevo nivel de suscriptor con publicidad costará menos que la opción actual y más popular de 15,49 dólares al mes.
La nota también hacía referencia a los planes de Netflix para monetizar el intercambio de contraseñas en la plataforma, algo que han probado en el pasado.
El giro hacia la publicidad sigue a una preocupante declaración financiera trimestral de Netflix, en la que la compañía informó que había perdido 200.000 suscriptores, la primera caída de suscriptores en una década. Inmediatamente después de ese informe, las acciones de la plataforma de transmisión cayeron en picada y, al momento de escribir este artículo han bajado casi un 50% este mes. Poco después de las pérdidas de suscriptores y acciones, la empresa despidió a varios escritores que había contratado para su proyecto de blog, Tudum.