
Seguramente sea una de las búsquedas más recurrentes en Google: ¿Por qué y cuándo dejará de llorar mi bebé? Hasta ahora, se creía que el “pico” de ese llanto llegaba a las 6 semanas, momento en que comenzaba a descender. Un nuevo estudio tiene malas noticias para los padres.
La teoría que ha perdurado en el tiempo estaba basada en un estudio realizado en 1962 en Estados Unidos. En dicho trabajo, se hablaba de la “curva del llanto”, y venía a decir que tras la sexta semana comenzaba a disminuir, estabilizándose alrededor de los 3 meses.
Sin embargo, un nuevo análisis de la Universidad de Aarhus en Dinamarca cuestiona la “curva del llanto”. Los investigadores analizaron 57 artículos de investigación sobre el llanto infantil de 17 países diferentes y modelaron todos los datos para ver si encajan en el molde de la “curva de llanto”.
De esta forma, descubrieron que los datos no se adhirieron a la “curva de llanto” ni a ningún patrón. El equipo creó dos nuevos modelos, uno que muestra que el llanto alcanza su punto máximo después de 4 semanas y otro que muestra que el llanto es alto durante las primeras semanas de vida de un bebé y luego disminuye, pero no de manera tan pronunciada o tranquilizadora como la “curva de llanto”.
Según Christine Parsons, profesora asociada del Departamento de Medicina Clínica de la Universidad de Aarhus:
Hemos creado dos modelos matemáticos que representan razonablemente los datos disponibles. Ninguno de ellos muestra que la duración del llanto se reduzca de forma tan marcada después de cinco semanas, que es lo que se ve en los gráficos que se presentan a los padres. Los datos disponibles muestran que el llanto sigue siendo una parte importante del repertorio de muchos bebés después de los seis meses.
Es más, los investigadores descubrieron que había mucha variedad no solo entre los bebés, sino también entre países. Por ejemplo, los bebés de Estados Unidos, Gran Bretaña y Canadá lloraban más que los bebés en México, India y Corea del Sur, aseguran en el trabajo.
El estudio cuenta que si tu bebé todavía llora constantemente después de seis semanas, no es raro, y ni mucho menos estás solo. Se estima que entre el 17 y el 25 % de los bebés tienen cólicos, un diagnóstico que se les da a los bebés que lloran más de 3 horas al día, más de 3 días a la semana.
Sea como fuere, lo que parece claro que indica el estudio es que la llamada “curva de llanto” no debe tomarse como norma. Los niños pueden o no tener su pico del llanto a las 6 semanas, pero en el caso de que no lo haga, en algún momento dejará de llorar. Y es que el llanto es una parte importante del desarrollo de un niño, su manera de llamar la atención de los padres, y la forma en que los padres reaccionan puede influir en términos del desarrollo cognitivo y emocional del bebé. [ScienceAlert]