No te pierdas las espectaculares fotografías del concurso Imágenes del Año de National Geographic

No te pierdas las espectaculares fotografías del concurso Imágenes del Año de National Geographic

Desde volcanes en erupción a los pingüinos rey de Georgia, estas fotografías son una absoluta pasada

We may earn a commission from links on this page.
Start Slideshow
Imagen para el artículo titulado No te pierdas las espectaculares fotografías del concurso Imágenes del Año de National Geographic
Imagen: Karthik Subramaniam

El pasado diciembre National Geographic anunció a bombo y platillo su concurso de fotografía anual, que llevaba ya unos cuantos años sin celebrar. Más de 5000 fotografías fueron enviadas a la revista y no me quiero imaginar lo difícil que lo tuvo que tener el panel de expertos para premiar tan solo un puñado de fotos.

Como habrás podido imaginar, las ganadoras del concurso son para quitar el hipo y han conseguido capturar la belleza de la naturaleza que nos rodea. Aquí va una pequeña selección de algunas de las mejores fotografías del concurso junto a la pequeña descripción que publicó National Geographic de cada foto, pero si quieres ver la colección completa pásate por la página de la revista.

Advertisement
Previous Slide
Next Slide

2 / 9

El volcán Fagradalsfjall

El volcán Fagradalsfjall

Imagen para el artículo titulado No te pierdas las espectaculares fotografías del concurso Imágenes del Año de National Geographic
Imagen: Riten Dharia c/o National Geopgraphic

En mayo de 2021, el volcán Fagradalsfjall entró en erupción en la península islandesa de Reykjanes por primera vez en más de 6000 años. El flujo de lava continuó durante seis meses, extendiendo por el paisaje una dura roca negra. Fue, dice Riten Dharia, que capturó esta imagen, “una exhibición del poder crudo e impresionante de la naturaleza”.

Advertisement
Previous Slide
Next Slide

3 / 9

Los pingüinos rey

Los pingüinos rey

Imagen para el artículo titulado No te pierdas las espectaculares fotografías del concurso Imágenes del Año de National Geographic
Imagen: Rhez Solano c/o National Geographic

Los pingüinos rey se agolpan en el visor de Rhez Solano en las playas de Gold Harbour, en Georgia del Sur. La isla se encuentra en el remoto Océano Atlántico meridional, no lejos de la Antártida, y alberga unas 25 000 parejas reproductoras de pingüinos rey, junto con pingüinos papúa y elefantes marinos.

Advertisement
Previous Slide
Next Slide

4 / 9

Marismas californianas

Marismas californianas

Imagen para el artículo titulado No te pierdas las espectaculares fotografías del concurso Imágenes del Año de National Geographic
Imagen: Tayfun Coskun c/o National Geographic

Una vista aérea tomada por el fotoperiodista Tayfun Coskun muestra los estanques de marismas saladas del Parque del Condado de Alviso Marina, en San José (California; Estados Unidos). Estas marismas urbanas únicas se ven amenazadas por la subida del nivel del mar, y los proyectos de conservación se apresuran a dar marcha atrás en el tiempo y restaurar la región para la vida salvaje y los peces, y también para absorber las aguas de las inundaciones y capturar dióxido de carbono.

Advertisement
Previous Slide
Next Slide

5 / 9

Cazadores de águilas

Cazadores de águilas

Imagen para el artículo titulado No te pierdas las espectaculares fotografías del concurso Imágenes del Año de National Geographic
Imagen: Eric Esterle c/o National Geographic

Asiilbek, un cazador nómada de águilas kazajo, prepara a su águila real, Burged, para una cacería a caballo en las praderas de las afueras de Bayan-Ölgii, la provincia más occidental de Mongolia. El adiestramiento del águila comienza cuando se captura a los volantones en sus nidos al borde de un acantilado y se les enseña a cazar liebres, zorros e incluso ciervos. La tradición se remonta a hace 3000 años. “Para esta imagen, estaba tumbado boca abajo en decúbito prono mirando por el visor electrónico al borde del arroyo”, explica el fotógrafo Eric Esterle. “El suelo tembló cuando el caballo de Asiilbek pasó a pocos metros, salpicándome con agua helada. Recuerdo que cubrí mi cámara con el cuerpo y bajé la cabeza”.

Advertisement
Previous Slide
Next Slide

6 / 9

El búho chillón

El búho chillón

Imagen para el artículo titulado No te pierdas las espectaculares fotografías del concurso Imágenes del Año de National Geographic
Imagen: Bruce Taubert c/o National Geographic

El biólogo Bruce Taubert estaba estudiando los hábitos alimentarios de los pequeños búhos del desierto de Arizona (Estados Unidos) cuando tuvo su momento de suerte: encontró un raro búho chillón. Durante varias noches, fotografió a los búhos llevando comida a sus polluelos utilizando un rayo infrarrojo que dispara un flash de alta velocidad. Este búho recogió una salamanquesa mediterránea en su recorrido nocturno. “Las salamanquesas mediterráneas no son autóctonas de Arizona y su distribución se está extendiendo”, afirma Taubert. ¿Su teoría sobre cómo llegaron allí? “Puede ser que los gecos llegaran a las casas [cercanas] a través de empresas de jardinería que traían plantas exóticas”.

Advertisement
Previous Slide
Next Slide

7 / 9

Las minas de sal

Las minas de sal

Imagen para el artículo titulado No te pierdas las espectaculares fotografías del concurso Imágenes del Año de National Geographic
Imagen: An Li c/o National Geographic

Hay unos 4500 pozos de sal excavados en terrazas en la ladera de las minas de sal de Maras, en Perú. El registro arqueológico muestra que la extracción de sal probablemente comenzó aquí antes del Imperio Inca, quizás en el año 500 d.C. Hoy esa tradición continúa con las familias propietarias de los pozos, cada uno de los cuales produce unos 180 kilos de sal al mes. “Los pozos de sal reciben el agua a través de canales procedentes de un manantial salado subterráneo cercano y, una vez que el agua se evapora, queda la sal cristalizada”, explica An Li, que capturó esta imagen. “Aquí, un minero de la sal utiliza un rastrillo de madera para extraer la sal”.

Advertisement
Previous Slide
Next Slide

8 / 9

Las águilas

Las águilas

Imagen para el artículo titulado No te pierdas las espectaculares fotografías del concurso Imágenes del Año de National Geographic
Imagen: Karthik Subramaniam

Un águila calva llega para robar una percha en un tronco de árbol que ofrece una vista estratégica de la costa en la Reserva de Águilas Calvas de Chilkat, en Alaska. Cuando otras águilas arrastran salmones recién pescados desde el agua, las águilas que están de testigo se abalanzan para llevarse una parte. “Horas observando sus patrones y su comportamiento me ayudaron a captar momentos como éste”, dice el fotógrafo Karthik Subramaniam, ingeniero informático apasionado de la fotografía de la vida salvaje.

Advertisement