
Cuando los fabricantes de teléfonos y tablets hablan de “valor añadido”, suelen referirse a una serie de funciones o aplicaciones preinstaladas que no aportan demasiado a lo que ya ofrece Android. Samsung DeX no entra en esa categoría.
Desde su introducción en 2017, DeX ha mejorado lentamente, pero en la buena dirección. Ahora solo hace falta un cable USB para convertir un móvil en un ordenador, y su inclusión en algunas tablets significa que Samsung está haciendo los mejores dispositivos 2 en 1 con Android del mercado. Sigue siendo un producto de nicho, pero puede añadir valor de verdad para algunos usuarios.
La lenta evolución de Samsung DeX
Samsung DeX es un software que adapta la interfaz de ciertos dispositivos móviles a un entorno de escritorio para poder usarlos como un ordenador. Puedes conectar un teléfono a una pantalla externa y controlar sus aplicaciones con teclado y ratón, o puedes activar el modo DeX en una tablet y transformar la interfaz normal de Android en una interfaz tradicional con ventanas y cursor.

Sustainable beauty
Caprea’s Essential Organic PH Cleanser is just $10 with promo code TEN. Normally $19, this foaming face wash is crafted with organic Monoi oil. It’s meant to target the production of oil secretion while protecting your skin against air pollution. Normally $19, you can save big on this richly-lathering face wash while supporting a brand that keeps the environment top of mind.
Samsung introdujo DeX en 2017 con el Galaxy S8. La primera versión de Samsung DeX requería que conectaras el teléfono a un accesorio llamado DeX Station que venía con varios puertos y un ventilador. Originalmente, DeX Station costaba 160 euros, pero hoy se puede encontrar por menos de la mitad. Con el Galaxy S9, DeX Station fue sustituido por DeX Pad, un dock más pequeño con un precio de 100 euros. Fue el Note9 el modelo que liberó a los usuarios de esos accesorios: podía usar Samsung DeX en cualquier pantalla externa con un cable USB-C o HDMI. Finalmente, el Note10 (y después el S10, con una actualización de software) añadieron la opción de usar Samsung DeX en Windows y Mac.
Samsung DeX está disponible en todos los móviles y tablets de gama alta que Samsung ha introducido desde 2017: Galaxy S8, Galaxy S8+, Galaxy S8 Active, Galaxy Note8, Galaxy S9, Galaxy S9+, Galaxy Note9, Galaxy S10, Galaxy S10 5G, Galaxy S10+, Galaxy S10e, Galaxy Tab S4, Galaxy Tab S5e, Galaxy Note10, Galaxy Note10+, Galaxy Note10 5G, Galaxy Note10+ 5G y Galaxy Tab S6. También estará en el Galaxy A90 5G, el primer teléfono de la serie Galaxy A compatible con DeX.
Para qué sirve Samsung DeX a día de hoy

Desde su lanzamiento, Samsung ha intentado vendernos DeX como una característica de productividad dirigida, especialmente, a los oficinistas que muchas veces trabajan desde sus smartphones. Si usas aplicaciones de Android para comunicarte con tu equipo o editar documentos, ahora puedes usar esas herramientas en una pantalla grande, con teclado y ratón, sin necesidad de descargar o sincronizar nada porque, en realidad, sigues usando tu teléfono.
En mi experiencia con el Galaxy Note10 y la Galaxy Tab S5e, Samsung DeX puede ser útil en una variedad de situaciones que dependen del trabajo y las aficiones de cada usuario. Puedes jugar a Fortnite o PUBG con teclado y ratón en una pantalla externa. Puedes proyectar cualquier aplicación sin interrumpir lo que estés haciendo en el teléfono, por ejemplo para poner un vídeo a tus hijos en un televisor que no sea Smart TV. Puedes acceder a un navegador de escritorio para hacer cosas que la pantalla del teléfono no te permitiría. Puedes trabajar en un ordenador ajeno sin necesidad de introducir tus contraseñas o instalar tus aplicaciones. Puedes usar el teléfono como tableta digitalizadora para editar fotos e ilustraciones en un monitor. Puedes arrastrar archivos entre aplicaciones como lo harías en un PC. Puedes controlar un equipo remoto a pantalla completa. Y puedes ejecutar GNU/Linux para editar código o usar la terminal.
En resumen, puedes hacer todo lo que se puede hacer en Android (hasta llamar por teléfono), pero con una pantalla externa, teclado y ratón. Samsung DeX aprovecha directamente el soporte multiventana que Google implementó en Android Nougat y no requiere que los desarrolladores usen una API propietaria para adaptarse al escritorio. La mayoría de las aplicaciones funcionan sin problema, pero otras no se redimensionan en absoluto o no van bien con teclado y ratón. Luego hay un grupo minoritario de aplicaciones (las de Office, Adobe y otros socios de Samsung) que son específicamente compatibles con Samsung DeX y que tienen una funcionalidad adicional, como usar atajos de teclado, arrastrar archivos de una ventana a otra o usar el teléfono como periférico.
Software Android en hardware Samsung sobre Windows y Mac

La versión más reciente de Samsung DeX funciona tanto en Windows como en Mac. Puedes controlar todas las aplicaciones de un S10 o un Note10 con un ordenador de escritorio o un portátil sin más accesorios que el cable USB-C que viene en la caja del teléfono. Una ventaja de esta configuración es que aprovecha la pantalla de los ordenadores táctiles para habilitar aplicaciones y juegos que hasta ahora eran incompatibles con DeX. Otra ventaja es que te permite transferir archivos entre tu teléfono y tu ordenador arrastrando el icono de un escritorio a otro. Una última ventaja es que teléfonos como el Note10 son más potentes que muchos portátiles baratos, así que, dependiendo del equipo, la experiencia con Samsung DeX puede ser más fluida que la de Windows o Mac.
Pero, en general, es un poco absurdo usar Android sobre otro sistema operativo. Si ya tienes un ordenador contigo, ya tienes un entorno de escritorio: los usos prácticos de Samsung DeX se reducen a ejecutar aplicaciones que no estén en Windows y Mac, como apps de filtros fotográficos y juegos. Con un poco de gimnasia mental se te pueden ocurrir algunos usos más (no tienes un teclado a mano y aprovechas el teclado del portátil para escribir algo largo en el teléfono), pero ya hay suficientes aplicaciones que se sincronizan con Android para que esos usos sean redundantes o el equivalente a matar moscas a cañonazos.
Samsung DeX para Windows y Mac tendría más sentido si pudiera instalarse en el ordenador de un hotel o una biblioteca, pero por norma general hacen falta permisos de administrador para instalar cosas en PCs públicos. Si de casualidad tienes permisos de administrador en un ordenador ajeno, entonces las ventajas de DeX son principalmente de seguridad: puedes acceder a tus archivos, apps y logins sin introducir contraseñas, sin dejar rastro y con tu conexión de datos.
Tablets que se convierten en ordenadores

Si me preguntas a mí, el máximo potencial de Samsung DeX está ahora mismo en las tablets. Caí demasiadas veces en la trampa de comprar un iPad porque esta vez sí se había convertido en un ordenador completo, pero la agilidad que te proporcionan el teclado y el ratón en una interfaz de ventanas sigue sin equipararse a una pantalla táctil, por muchos gestos de multitarea que añadas.
Samsung DeX afronta el problema de la era post-PC convirtiendo la interfaz de Android en un entorno de escritorio directamente en la pantalla de la propia tablet. Puedes abrir varias ventanas, arrastrar una foto de una ventana a otra, hacer clic derecho para ver un menú contextual de opciones y pasar de la interfaz móvil a la interfaz de escritorio con un botón en la persiana de ajustes rápidos (o con una tecla dedicada en el teclado, en el caso de la Galaxy Tab S6).
Samsung DeX eleva a las tablets de Samsung a la categoría de dignos dispositivos 2 en 1. La experiencia es, en general, similar a la de un ordenador, especialmente cuando conectas un ratón por Bluetooth o por USB. La Galaxy Tab S5e, que cuesta menos de 400 euros, puede abrir decenas de ventanas en modo DeX y seguir siendo receptiva. No creo que haya una experiencia más cercana al escritorio en una tablet tan ligera y compacta, pero no es una experiencia perfecta, ni muchos menos. Android no tiene tantas aplicaciones para tablets como iPadOS, así que la mayoría de las ventanas en DeX se ven como versiones estiradas de las aplicaciones para smartphone, sin aprovechar bien el espacio.
Móviles que pueden ejecutar Ubuntu

Linux on DeX es un desarrollo paralelo a Samsung DeX que me vuela la cabeza. Si Android no te parece una experiencia suficientemente cercana al escritorio, siempre puedes montar la imagen de una distro GNU/Linux en un móvil o tablet Galaxy. Dependiendo de tu conexión a internet, se tarda apenas unos minutos en tener Ubuntu funcionando sobre Samsung DeX, por lo que esta función puede salvar de una urgencia a más de un programador o administrador de sistemas.
Siendo honestos, Linux on DeX está en fase beta y no va muy rápido ni es fácil de instalar (tuve que descargar un apk de un repositorio no oficial para probarlo). Para colmo, requiere un mínimo de 15 GB de almacenamiento y solo es compatible con aplicaciones desarrolladas para procesadores ARM de 64 bit. Pero ahí está, y es el sucesor espiritual de Ubuntu Unity y Ubuntu Phone.
Un ecosistema de aplicaciones aceptable

Samsung DeX puede ejecutar la mayoría de las aplicaciones de Android en ventanas, y muchas de ellas a pantalla completa, pero solo algunas están realmente adaptadas a DeX con funciones extra como arrastrar archivos entre ventanas. Una de las últimas en sumarse al ecosistema de DeX es TeamViewer.
Con TeamViewer en Samsung DeX puedes controlar un equipo remoto, ya sea Windows, Linux o Mac, usando teclado, ratón y una pantalla más grande que la del móvil. En otras palabras, puedes ejecutar cualquier aplicación de tu ordenador con tu smartphone Android a través de Samsung DeX, y puedes hacerlo desde la pantalla de otro ordenador, desde una tele o desde una tablet. De nuevo, son usos muy concretos y orientados al entorno profesional, pero ahora que Continuum está muerto, solo Samsung está haciendo algo parecido.
Para navegar en DeX, prácticamente cualquier navegador va bien, pero Chrome requiere que hagas clic una y otra vez en el botón “versión para ordenador” que hace que las webs se muestren en versión de escritorio en vez de versión móvil. Puedes evitarlo usando otros navegadores como Internet de Samsung y Opera. Tampoco están bien adaptadas Google Drive, Google Docs, YouTube y Gmail. Si quieres usar los servicios de Google en modo escritorio, lo mejor es abrirlos desde la web con navegadores que soliciten siempre la versión de escritorio.
Las aplicaciones de Adobe (Premiere Rush, Photoshop Lightroom, Photoshop Sketch y Photoshop Mix) sí están adaptadas a Samsung DeX, pero son versiones móviles y no tienen nada que ver con el auténtico Premiere, el auténtico Lightroom o el auténtico Photoshop. La joya de la corona son las aplicaciones de Microsoft: si tienes una licencia de Office, puedes usar Word, Excel y PowerPoint en una completa versión de escritorio. También puedes usar gratis OneNote, Outlook, OneDrive y Microsoft Remote Desktop como alternativa a TeamViewer.
Lo mejor y lo peor de Samsung DeX

Samsung DeX es un producto que suple una necesidad en un tiempo incierto en el que Google parece haber perdido interés por las tablets y los 2 en 1. Sigue siendo un experimento, en el sentido de que es un producto de nicho que Samsung apenas promociona, pero funciona suficientemente bien como para conectar un Note10 a una pantalla 4K, abrir Lightroom y editar fotos sin cuelgues. También puedes abrir una docena de pestañas en el navegador, reproducir música en segundo plano con Spotify y tener una ventana aparte para Telegram con total normalidad. Incluso puedes jugar algunos juegos de última generación sin lag. Y no porque DeX sea más rápido que Windows o Mac, sino porque teléfonos como el Note10, que tiene un procesador de ocho núcleos y 12 GB de RAM, son más rápidos muchos ordenadores con Windows o Mac.
Pero a día de hoy, Samsung DeX sigue teniendo los mismos problemas que hace dos años, y de ahí que insista en que su evolución está siendo lenta. Muchas aplicaciones siguen sin estar adaptadas para usarse a pantalla completa. El ecosistema de aplicaciones “para tablet” de Android es paupérrimo en comparación con el de iPadOS. No puedes acoplar ventanas en las esquinas como en Windows 10, por lo que la gestión de ventanas es más bien torpe. Los archivos que envías al móvil con Samsung DeX no se quedan en el escritorio, sino que se van a la carpeta Descargas. Y la resolución del sistema varía enormemente en función del cable o el adaptador que uses (Samsung recomienda que compres siempre accesorios originales, pero como puedes imaginar son más caros de lo que cuestan las alternativas no oficiales).
Entonces, si la pregunta es “¿puede Samsung DeX sustituir a un ordenador?”, mi respuesta será: depende. Puedes vivir con un Galaxy Note, una pantalla, un teclado, un ratón y un cable HDMI si en tu casa apenas usas tu ordenador de escritorio. Se lo recomendaría, por ejemplo, a los usuarios que hacen casi todo en su teléfono y apenas usan el ordenador para enviar emails o editar ocasionalmente un Word. Pero si eres un usuario que pasa horas en su PC o usa programas profesionales, la experiencia va a ser frustante: ni Android ni Samsung son capaces de asumir todas las tareas de un Windows o un Mac.
No sabemos si en el futuro usaremos algo parecido a los teléfonos plegables o algo parecido los teléfonos que se convierten en ordenadores, pero visto lo visto, el experimento más interesante de Samsung, por ahora, es Samsung DeX.