Seguro has oído hablar del OnePlus One. Es el nuevo smartphone estrella de la compañía china OnePlus, cuyo objetivo es desbancar al Nexus 5 en móviles de alta gama pero a la vez tremendamente baratos. Casi nada, aunque hay sorpresa. Por muy pretenciosa que suene la apuesta, el OnePlus One de verdad lo consigue. Es tan barato y tan fantástico que parece imposible creer que algo así exista.
¿Qué es?
Es un smartphone de gran calidad, por 269 euros/299 dólares libre que funciona con Cyanogenmod, una versión modificada de Android muy popular. Es, para entendernos, un Nexus en todos los frentes... salvo en el nombre. Cuenta con un procesador Snapdragon 801 a 2,5 GHz, pantalla de 5,5 pulgadas, con unos 400 píxeles por pulgada, y una potente batería de 3.100 mAh. Un teléfono que aspira a ser otro "One", otro "Elegido". Es, en definitiva, un móvil de 300 dólares de una start-up con sede en Shenzhen que parece demasiado bueno como para valer de verdad 300 dólares.
¿Por qué es importante?
Google ha dominado desde hace años con su línea Nexus los smartphones baratos, libres y de calidad. Después de todo, ¿cómo vas a ofrecer móviles de 700 euros/800 dolares a menos de la mitad de ese precio si no eres una gigantesca multinacional que se puede permitir el lujo de subsidiar el hardware?
OnePlus parece que ha encontrado la forma de conseguirlo (márgenes casi inexistentes, seguro) y el resultado es un enorme smartphone en tamaño, pero de gran calidad que no solo ofrece una increíble relación calidad-precio, también lo hace sin atarse (ni atarte) a Google. Sí, el OnePlus One viene con todas las apps de Google pre-instaladas (Gmail, Maps...), pero con botones capacitivos en el hardware y un sistema operativo modificado, algo que jamás verás en un Nexus. Este smartphone abre la categoría de los móviles de gran calidad por menos de 300€/400$ a un mundo que no está completamente diseñado ni controlado por Google. Es un teléfono destinado a cambiarlo todo.
Diseño
Desde el mismo instante en que pones tu ojos y dedos sobre el OnePlus One, sabes que es un móvil de calidad, algo casi imposible dado su precio. Tiene peso, solidez en su diseño, y la pantalla está elevada ligeramente sobre los bordes, lo que le da un toque elegante y diferente, una sensación de que solo estás tocando pantalla.
En la cubierta trasera, en lugar de optar por metal, plástico normal y corriente o alguna cubierta barata, el OnePlus One que hemos probado (el Sandstone Black) tiene una textura rígida y porosa. Es como una especie de plástico sin pulir, al principio parece extraño y te da la sensación de que se va a ensuciar fácilmente, pero después de más de una semana probándolo aún está como el primer día. Al final, es resistente y le da un toque diferente y elegante.
El estilo del OnePlus One va más allá del móvil en sí mismo. Es el primer gadget que he probado en mucho tiempo en el que me ha impresionado su cargador. Sí, es un cargador micro USB con cables planos para evitar que se enreden, y es realmente minimalista, colorido y bien pensado.
La pantalla del OnePlus One, un panel IPS LCD de resolución 1920 x 1080, se ve fantásticamente bien casi en cualquier situación. No tiene todo el contraste que nos gustaría, los negros oscuros o el brillo en el exterior de un panel AMOLED, pero es una pantalla competente. Desde luego al mismo nivel que otros smartphones de gama alta (y mucho más caros)
En la parte inferior de la pantalla están los botones capacitivos en el propio hardware, hace tiempo abandonados en los Nexus o en móviles Android de gama alta de otros fabricantes, pero que el OnePlus One mantiene. Son, de izquierda a derecha, el botón de "Ajustes", "Inicio" y "Atrás", justo en el orden contrario al que estamos acostumbrados en Android, por lo que lleva un tiempo aclararse. Además, el botón de "Ajustes" te llevará por defecto a un menú de ajustes de las apps, aunque puedes ir a las opciones de Cyanogenmod para dejarlo en el modo tradicional de multitarea.
Lo bueno es que los botones están ubicados de forma muy compacta en la parte inferior, no estorban. Y Cyanogenmod te permite desactivarlos por completo en favor de botones de software en la pantalla. Aún así, probablemente lo mejor es que ni siquiera estuvieran ahí. No todo es perfecto.
Utilizándolo
Sistema operativo
El cerebro del OnePlus One es el sistema Cyanogenmod. Para los que no lo conozcáis, se trata básicamente de una versión modificada de Android, un fork, parecido al Fire OS de Amazon excepto que no es tan diferente de Android como la versión de Amazon. Lo ha desarrollado el grupo detrás de Cyanogenmod, que es una compañía en sí misma, en lugar de Google directamente. Lo malo de esto es que va algo por detrás en términos de actualizaciones, ya que los ingenieros de Cyanogenmod tienen que hacer sus propias modificaciones y desarrollos antes de lanzar los cambios al móvil.
Pero que no te engañe el nombre. Cyanogenmod es muy fiel al espíritu del Android puro. El diseño de interfaz es prácticamente idéntico, salvo por algunos pequeños detalles visuales que consisten básicamente... en meter hexágonos por todas partes.
Además, a diferencia de Fire OS, Cyanogenmod y el OnePlus One vienen con todas tus apps favoritas de Google instaladas por defecto. Tal vez no ocurra lo mismo en futuras versiones de Cyanogenmod en caso de que Google decida bloquear o dar la espalda al proyecto. De momento (menos mal) no es el caso.
Entonces, ¿cuáles son las diferencias? Se hacen muy claras cuando buceas en el menú de ajustes, donde puedes activar algunas de las funciones más útiles de Cyanogenmod, muchas de las cuales serían ideales en Android.
Tal vez la función más útil es la llamada "Perfiles". Los perfiles son opciones pre-configuradas que puedes crear, guardar y lanzar manualmente o cuando tocas con el móvil una etiqueta NFC o te conectas a una red WiFi. Por ejemplo, cuando me conecto a mi WiFi en casa, mi perfil de "casa" del móvil (previamente creado) desactiva la pantalla de bloqueo, aumenta el sonido de las notificaciones y desconecta el GPS, todo de forma automática. No es nada que no puedas conseguir si trasteas algo con Android puro, pero tenerlo ya por defecto y sin complicaciones es perfecto.
Esta función es solo un ejemplo. Hay casi infinitas opciones, como atajos para acceder a aplicaciones desde la pantalla bloqueada, y personalizaciones que te permiten hacer de todo, desde escoger qué opciones aparecen en los menús desplegables a cambiar la animación cuando enciendes el móvil.
Rendimiento
Parte del mérito de lo bien que funciona Cyanogenmod es que va montado sobre una excelente plataforma de hardware. El OnePlus lleva un procesador Qualcomm Snapdragon 801 a 2,5GHz, que es uno de los chips más rápidos del momento. Lo apoyan 3GB de RAM. En ningún momento he logrado poner en problemas el sistema salvo por un par de "estornudos" de Snapchat, y es muy probable que fuera culpa de la propia aplicación.
Con un procesador potente y una gran pantalla llega la duda sobre la autonomía. Afortunadamente, el One integra una batería de 3.100 mAh que rinde sin problemas una jornada completa de uso intensivo. En nuestra prueba, hemos estado utilizando el terminal con todas las conexiones activas y abundantes sesiones de más de 45 minutos. Al final del día seguía quedando en torno al 25% de batería.
Un detalle importante: Si utilizamos un cargador diferente del que viene con el teléfono, la batería puede eternizarse cargando. No hemos probado con todos los cargadores a nuestro alcance, pero el del OnePlus está muy bien, así que no hay problema.
Cámara
Vale, la cámara del One Plus One no es sensacional, pero tampoco es terrible. El sensor de 13 megapíxeles se comporta bien a plena luz del día, pero no tan bien por la noche o con baja luz. La estabilización óptica es un poco mediocre, y la velocidad de enfoque no es la más rápida. A resultas de ello, con baja luz tiende a sacar fotos borrosas o movidas si no andamos con cuidado. No es un desastre, pero hemos visto mejores cámaras integradas. Esta foto de la oficina habla por sí sola.
La oficina central de Gizmodo, el mejor lugar para trabajar si eres albino o un vampiro.
Para ser justos, los resultados mejoran un poco cuando desechamos la aplicación nativa de cámara para elegir un software mejor como la app que integra Cyanogenmod. La estabilización mejora, y el rendimiento en baja luz deja de parecer una broma. Esta aplicación también añade HDR, disparo en ráfaga, y una agradable interfaz personalizable. Si tenemos en cuenta el precio, la cámara es un trato justo, y sigue siendo un poco mejor que la del Nexus 5.
Nos gusta
Tener Cyanogenmod nada más sacar el smartphone de la caja es genial. Sus cambios estéticos no son muy intrusivos y, de hecho, apenas se diferencia del Android puro. La potencia de este sistema operativo está en el interior.
La posibilidad, por ejemplo, de elegir entre botones capacitivos en hardware o de puro software es muy bienvenida. El que los gestos también funcionen con la pantalla apagada también es interesante. Los trucos y funciones que normalmente pasan por rootear el smartphone y pasar un viacrucir de configuración, en el OnePlus One vienen de serie.
El One es un teléfono realmente bonito. Sus curvas y la textura mate hacen que sujetarlo sea un placer. Se trata del típico gadget que no pasa desapercibido y despierta admiración en la gente. Diseñar un smartphone con personalidad no es tarea fácil, pero OnePlus lo ha logrado. Por si esto fuera poco, cuesta 300 dólares (350 la versión de 64GB). Es una ganga se mire por dónde se mire.
No nos gusta
Hay algunos puntos flacos también en el One. No todas las funciones de Cyanogenmod son tan útiles como parecen. He perdido la cuenta, por ejemplo, del número de veces que se ha activado accidentalmente el flash en modo linterna porque el gesto para hacerlo con la pantalla apagada es demasiado sencillo. Afortunadamente, esto puede personalizarse.
Los botones capacitivos en el hardware están bien integrados, pero resultan muy pequeños y un poco incómodos de usar. Es una cuestión de gustos, pero yo acabé desechando su uso en favor de los botones en pantalla. La cámara no es ninguna maravilla. Es suficiente para un uso normal, pero si eres un entusiasta de la fotografía y la cámara te parece fundamental a la hora de elegir un smartphone, es probable que esta te decepcione. Los altavoces también son bastante mejorables.
El OnePlus One, además, es muy grande. No hay problema con ello, pero los amantes de los smartphones de dimensiones moderadas pueden encontrarlo excesivo. Hubiera sido genial contar con un modelo alternativo con pantalla en torno a las 5 pulgadas.
Por último, Cyanogenmod es un obstáculo a las actualizaciones nativas de Google. Cuando llegue Android L, los usuarios del One Plus tendrán que esperar a que Cyanogen lo adopte, lo que llevará un poco más de tiempo.
¿Me lo compro?
Sin duda sí... si puedes. El gran problema con el OnePlus One es que se necesita una invitación para poder comprarlo y la demanda es muy superior al stock. Para hacerse con uno hay que conocer a alguien o tener suerte de que nos toque una invitación. OnePlus lo explica en detalle aquí.
Antes de que alguien pregunte: No, no tenemos ninguna invitación.
Con el precio que tiene, el OnePlus es una alternativa a considerar frente al Nexus 5, tanto en importe como en características. ¿Es el OnePlus One el asesino de smartphones de gama alta que dice ser? Probablemente, pero para ello necesita un sistema de distribución convencional a gran escala. El método de invitaciones contribuye a generar hype, pero relega el terminal al título de curiosidad muy apetecible pero difícil de encontrar. Si tenéis la oportunidad de comprar uno, aprovechadla sin dudarlo.
Características técnicas del OnePlus One
- Conexiones: Desbloqueado. LTE, WiFi ac, Bluetooth 4.0, NFC
- SO: CyanogenMod 11S
- CPU: 2.5 GHz quad-core Snapdragon 801
- Screen: 5,5 pulgadas 1920 x 1080 IPS-LCD (401 ppp) con GorillaGlass III
- RAM: 3GB
- Almacenamiento: 16GB o 64GB
- Cámara: 13MP trasera / 5MP delantera
- Batería: 3100 mAh Li-Po
- Dimensiones: 152.9 x 75.9 x 8.9 mm
- Peso: 162 gramos
- Precio: 269 euros/300 dólares (16GB - 350 dólares el de 64GB)
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)