Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Paul Mascarenas: "los coches autónomos son la tecnología del futuro"

We may earn a commission from links on this page.

Paul Mascarenas lleva media vida intentando imaginar el coche del futuro. Es su trabajo. En 1982 se unió a Ford como un brillante ingeniero y hoy, 32 años después, es jefe mundial de tecnología de la compañía, además de responsable de la unidad de I+D de Ford en todo el mundo. Gizmodo en Español habló con él en el pasado Mobile World Congress sobre Siri, Android, las aplicaciones en el automóvil y, como no, el futuro de los coches autónomos.

Gizmodo en Español: Ford acaba de renovar su sistema para conectar el móvil en el coche, Sync 2. ¿Qué cambia?

Advertisement

Paul Mascarenas: Lo principal es que conectar y sincronizar el móvil al coche es ahora mucho más sencillo; los comandos de voz que puedes dar son también más naturales y complejos; hemos añadido controles físicos al volante para manejar desde ahí las apps del móvil, y también nuevos contenidos. El objetivo sigue siendo el mismo: que el conductor y acompañantes puedan conectar su móvil al coche por Bluetooth para hacer o recibir llamadas, reproducir música etc.

Advertisement
Advertisement

Giz ES: Hasta ahora muchos dueños de coches con Sync se quejaban de fallos en el sistema, baja usabilidad... ¿Por qué es tan difícil trasladar la tecnolgía del móvil al coche?

PM: El problema es que hay muchas cosas que puedes hacer con una pantalla táctil en un móvil que no puedes hacer en el coche por motivos de seguridad. Además, cuando integras tecnología en un coche hay menos margen de error, la gente no te lo perdona. Si una aplicación se cierra de repente en el móvil, no hay problema, empiezas de nuevo. En un coche no puedes hacer eso. Hay un conflicto entre lo que esperamos de los sistemas y la fiabilidad de los mismos, sobre todo a nivel de software de consumidor.

Advertisement

Giz ES: Sync está basado en tecnología de Microsoft. ¿Por qué?

PM: Cuando lanzamos Sync AppLink, la adaptación de Android para coches no existía, tampoco la de iOS. Lanzamos hace años con Microsoft y la tecnología ha continuado evolucionando. A medida que desarrollemos nuevos productos evaluaremos todas las alternativas posibles.

Advertisement

Giz ES: Google anunció en enero la Open Automotive Alliance para llevar Android al coche. Están Audi, General Motors, Honda, Hyundai... pero no Ford. ¿Cambiarán a Android?

Advertisement

PM: No hemos anunciado ningún plan todavía, no hemos dicho ni sí ni no. Al consumidor le importa que la conexión de su móvil con el sistema del coche funcione, que sea sencilla y que haya el mejor contenido. Le importa menos la elección de sistema operativo. Como industria, tenemos que evitar la complejidad de tener múltiples sistemas. Eso solo perjudicaría a los desarrolladores. No decimos que deba haber uno. Puede haber dos o tres.

Advertisement

Giz ES: Se ha especulado que Ford podría abandonar Microsoft para adoptar el sistema QNX de BlackBerry en la siguiente versión de Sync. ¿Lo harán?

PM: Para la primera y segunda generación de Sync, la actual, continuaremos trabajando con Microsoft. Para las próximas generaciones miraremos cuáles son las mejores opciones y decidiremos. Podríamos cambiar a Android, a QNX a otra o quedarnos donde estamos.

Advertisement

Giz ES: Pero, ¿tendría sentido escoger QNX cuando BlackBerry atraviesa tantos problemas?

PM: No lo sé. Ahora estamos centrados en Microsoft. Más de 10 millones de coches Ford en el mundo ya funcionan con Sync. Son buenas cifras. Cuando toque mirar próximas opciones decidiremos.

Advertisement

Giz ES: ¿Qué hay de Siri? Otros fabricantes de coches lo han integrando en sus coches.

Advertisement

PM: Me gusta Siri, pero también me gusta Google Voice para búsquedas. Siri no está integrado directamente en nuestra plataforma, pero lo puedes utilizar desde el móvil conectado a Sync.

Giz ES: Se habla mucho del salto de Apple a la industria del automóvil, incluso del posible interés de Apple en Tesla y de cómo podría revolucionar la tecnología de los coches. ¿Lo ve posible?

Advertisement

PM: No puedo comentar sobre sus planes, pero respeto mucho compañías como Apple, Google, Tesla, Samsung… siempre están planteando nuevos retos, cuestionando la tecnología existente. Y esa es la razón también por la que nosotros cada vez más queremos ser una compañía de tecnología, no solo de automóviles.

Giz ES: Las telecos han perdido mucho negocio con WhatsApp, por ejemplo. ¿Cree que podría pasar algo parecido en su sector con el empuje de las compañías tecnológicas? ¿Se siente amenazado por ellas?

Advertisement

PM: La palabra "amenaza" es algo excesiva, implica miedo. Lo veo de otra forma. Nos sirve para estar siempre alerta y conscientes de lo que ocurre a nuestro alrededor. Por eso intentamos llevar también al mercado tecnología que creemos es disruptiva.

Giz ES: ¿Son los coches autónomos los automóviles del futuro?

Advertisement

PM: Desde luego creemos que es la tecnología del futuro, pero no creo necesariamente que sea el futuro de los coches. Son tecnologías que vamos a ir incluyendo poco a poco, como frenos automáticos, conducción automática para aparcar, control de velocidad… si a eso añades mapas 3D en tiempo real, algoritmos etc, está claro dónde podemos llegar.

Giz ES: ¿Cuándo comenzaremos a ver coches autónomos en la carretera?

PM: Es difícil poner una fecha. Veremos una sustitución de coches tradicionales por autónomos, pero también nuevas formas de movilidad. En 30-35 años habrá un punto de saturación de automóviles que nos hará buscar nuevas formas de transporte completamente diferentes. Y ahora es cuando hay que empezar a pensar en ello.