Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Pixel 6: esto es todo lo que el primer procesador de Google para móviles puede hacer

Nos sentamos con el director de Google Phone, Rick Osterioh, para hablar del nuevo chip Tensor

By
We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado Pixel 6: esto es todo lo que el primer procesador de Google para móviles puede hacer
Foto: Google

Tanto el iPhone como los Samsung Galaxy tardaron unos cinco años en alcanzar su perfección. Con cinco smartphones a sus espaldas, Google se prepara para introducir algunos cambios muy importantes que podrían convertir a los Pixel en un éxito masivo. En el corazón de esos cambios está un chip llamado Tensor.

El Pixel 6 se lanzará a finales de este mismo año (sí, ya está confirmado). En Gizmodo tuvimos la oportunidad de charlar con Rick Osterloth, vicepresidente de dispositivos y servicios en Google, para que nos introdujera en todas las novedades que supondrá el lanzamiento de este nuevo teléfono.

Sin embargo, antes de entrar en harina, hagamos una pequeña pausa para repasar la historia de los Pixel. El Pixel original, el Pixel 2 y el Pixel 3 compartían el mismo diseño en dos tonos, una apariencia bastante básica que estaba pensada como vehículo para resaltar el software de Google. El Pixel 1 sirvió para lanzar Google Assistant. El Pixel 2 introdujo Google Lens, y el Pixel 3 trajo Night Sight, una función que cambió por completo la manera en la que los demás fabricantes interpretan la fotografía móvil.

Advertisement
Imagen para el artículo titulado Pixel 6: esto es todo lo que el primer procesador de Google para móviles puede hacer
Foto: Google

Con el Pixel 4 Google cambió un poco el diseño e introdujo Motion Sense. El Pixel 5, sin embargo, pareció alejarse de la idea de ser un buque insignia y no mejoró excesivamente el hardware. Se diría que los dos últimos Pixel han sido la plataforma que Google ha usado para ir presentando nuevas ideas y comprobar cuáles de ellas funcionan y cuáles no. Mientras tanto, entre bambalinas, la compañía seguía mejorando sus tecnologías de inteligencia artificial y aprendizaje máquina como parte de su visión de futuro sobre computación en smartphones.

Todo esto nos ha llevado hasta el Pixel 6, un teléfono que no solo será el próximo buque insignia de Google, sino que además será el primero dotado de un nuevo procesador: Google Tensor.

“La misión de nuestro equipo en la división de hardware es la de intentar crear una versión concentrada de lo que es Google, y para ello necesitamos combinar lo mejor que tiene la compañía en términos de software IA y hardware”, explica Osterloth. En lugar de confiar en un chip fabricado por terceros, Google ha decidido crear su propio SoC (System on a Chip), uno que realmente haga posible la visión de la compañía de ofrecer una plataforma de inteligencia artificial y aprendizaje máquina en un dispositivo compacto.

Advertisement
Imagen para el artículo titulado Pixel 6: esto es todo lo que el primer procesador de Google para móviles puede hacer
Foto: Google

“En realidad llevamos unos años haciendo esto con los Pixel en tecnologías como HDR+, Call Screener o Night Sight. Todas ellas usan aprendizaje máquina e IA”, comenta Osterloth. “Sin embargo, ha sido una experiencia un poco frustrante en móviles porque no podíamos hacerlo al nivel que queríamos”.

Advertisement

Esto es precisamente lo que quieren cambiar con este nuevo chip. “Es nuestra mayor innovación desde que lanzamos el Pixel original hace cinco años”, continua. “El nombre es un guiño a nuestra biblioteca y plataforma de desarrollo open-solurce de software para IA. Nuestro objetivo es intentar traer nuestras mayores innovaciones en IA y Machine Learning a los Pixel”.

Osterloth no ha dado detalles sobre la arquitectura interna del Tensor o su rendimiento. Ni siquiera se sabe aún con quién se han aliado para fabricarlo. Lo que sí ha dicho es que el chip permite la ejecución local de modelos de IA que hasta ahora solo eran posibles en un data center. La jugada también va ane beneficio de la privacidad, porque para funcionar el móvil ya no necesita remitir datos personales del usuario a la nube. Los procesa en el propio chip.

Advertisement

“En realidad nadie hasta ahora ha desarrollado un auténtico SoC en el sentiodo más puro del término. Ese ha sido nuestro punto de partida. Hemos desarrollado la plataforma codo con codo con nuestros investigadores en materia de IA”.

Imagen para el artículo titulado Pixel 6: esto es todo lo que el primer procesador de Google para móviles puede hacer
Foto: Google
Advertisement

¿Qué es lo que hace Tensor, exactamente que otros chips no son capaces de hacer? Osterloh me mostró algunas funciones corriendo sobre un prototipo de Pixel 6 casi final. Por desgracia, Google nos ha prohibido expresamente tomar fotos o vídeos de esas funciones durante la entrevista. Lo que sí puedo asegurar es que el nuevo terminal luce tan bien en persona como en los vídeos que Google ha ido mostrando.

Para empezar, Osterloh me enseñó la foto de un niño para hablar de una de las peores pesadillas de la fotografía móvil: tratar de fotografiar a un objeto que está continuamente en movimiento. Partes de la foto como la cara del niño o sus manos se veían borrosas. Usando fotografía computacional, Tensor es capaz de restaurar esas zonas movidas, convirtiendo una foto que acabaría en la papelera en una que realmente querrías conservar.

Advertisement

Osterloh explica que, al haber diseñado Tensor para adaptarse específicamente a las necesidades de Google, el equipo de desarrollo ha podido cambiar la arquitectura para que pueda manipular datos de manera más sencilla incluso a medida que estos se procesan. Esto permite liberar carga de trabajo del motor de IA de Tensor y se traduce en un mejor rendimiento y eficiencia energética porque no confía completamente el procesado de imagen al chip como hacen otros procesadores.

Imagen para el artículo titulado Pixel 6: esto es todo lo que el primer procesador de Google para móviles puede hacer
Foto: Google
Advertisement

“Lo que tratamos de hacer es convertir un problema de física en datos solucionables usando Tensor. En el caso concreto de esta imagen, lo que hace el móvil es tomar fotos con dos sensores a la vez. El sensor normal toma imágenes a una exposición normal. Mientras tanto, el sensor del gran angular toma fotos a muy alta exposición para asegurarnos de que quedan nítidas. Paralelamente, tratamos de detectar el movimiento de la imagen con uno de nuestros modelos de aprendizaje máquina, y tratamos de determinar si hay una cara en la imagen usando nuestros modelos de detección de caras. Todo ello pasa por la TPU (Tensor Processing Unit) y todos los recursos del teléfono.”

El resultado es una imagen que, aunque no es 100% nítida, sigue estando a años luz de lo que se podría obtener con un móvil convencional

Advertisement
Imagen para el artículo titulado Pixel 6: esto es todo lo que el primer procesador de Google para móviles puede hacer
Foto: Google

Las habilidades de Tensor no están limitadas a fotografía. Osterloh también mostró una comparación de vídeos grabados con un iPhone 12, un Pixel 5 y un Pixel 6. Grabar vídeo significa que las necesidades de procesamiento aumentan, pero gracias a Tensor, el Pixel 6 es capaz de hacer cosas como mantener HDR en tiempo real mientras detecta objetos como un amanecer. En términos prácticos esto significa que el móvil es capaz de ajustar de forma inteligente el balance de blancos y el rango dinámico. Ambos son aspectos que el iPhone 12 y el Pixel 5 no son capaces de hacer.

Advertisement

“Tensor ha sido diseñado para la fotografía computacional, tanto en foto como en vídeo. Ser capaz de procesar algoritmos de aprendizaje máquina en tiempo real mientras graba vídeo es un antes y un después respecto a donde estamos ahora.”

Sin embargo, la demo más impresionante que vi fue cuando Osterloh reprodujo un vídeo de una presentación en francés. Pese a haber estudiado francés durante seis años en el colegio y el instituto apenas soy capaz de comprender un puñado de frases. Con solo unos cuantos clics, Osterloh no solo fue capaz de añadir subtítulos, sino que también activó traducción simultánea de voz del francés al inglés. Las funciones Live Caption y el modo intérprete han estado disponibles antes en algunos dispositivos, pero nunca al mismo tiempo porque los chips actuales no pueden dar el soporte necesario a IA.

Advertisement
Foto: Google

Osterloh también nos mostró la demo de una nueva función de dictado en GBoard que permite hablar en lugar de escribir (¡duh!), pero que además corrige automáticamente la ortografía y los errores en tiempo real. Incluso cuando se pierde algún error, podemos corregirlo sin dejar de hablar. Tensor integra mejoras en la precisión del reconocimiento del lenguaje.

Advertisement

Sobre el Pixel 6

Hasta aquí Tensor. Hablemos ahora del Pixel 6 en sí mismo. Google no ha revelado aún sus especificaciones técnicas, y es un dato importante teniendo en cuenta que las de los Pixel 4 y 5 resultaron un poco decepcionantes. Pregunté a Osterloh si Google iba a hacer un buque insignia de gama alta otra vez y su respuesta fue: “Sí. Hay un Pixel 6 y un Pixel 6 Pro”.

Desde el punto de vista de diseño, el Pixel 6 es un soplo de aire fresco. En lugar de la combinación bitono de los anteriores modelos, ahora pasamos a un diseño tritono con una banda de cristal que alberga las cámaras y trasera de cristal. Los marcos son más finos que nunca, y la cámara para selfies ahora está en el centro. Ambas versiones contarán con paneles OLED y su tamaño es bastante grande tanto para el Pixel 6 como para el Pixel 6 Pro. Las dimensiones definitivas no son oficiales, pero parecen superiores a las 6,5 pulgadas. El Pixel 6 Pro parece similar en tamaño al Galaxy S21 Ultra.

Advertisement
Imagen para el artículo titulado Pixel 6: esto es todo lo que el primer procesador de Google para móviles puede hacer
Foto: Google

Osterloh describe la pieza que alberga las cámaras como una banda de cámaras. Más que un diseño pensado para agrupar estos elementos, parece que Google quiere resaltar aún más la preeminencia de las cámaras en el terminal. Las imágenes ya muestran una diferencia entre el Pixel 6 y el Pixel 6 Pro. El primero tiene dos cámaras (normal y ultrawide). El pro añade una cámara tele con zoom óptico de cuatro aumentos.

Advertisement

Ambos dispositivos lucen premium en términos de diseño, componentes y software. Para mi es un bienvenido cambio de rumbo respecto a los teléfonos anteriores que lucían (y funcionaban) más como gamas medias.

Imagen para el artículo titulado Pixel 6: esto es todo lo que el primer procesador de Google para móviles puede hacer
Foto: Google
Advertisement

Volvamos por un momento al comienzo de este artículo, cuando hablábamos de cómo Apple y Samsung dedicaron cinco largos años a pulir sus teléfonos. El sexto móvil de Apple fue el iPhone 5, para muchos uno de los mejores modelos que ha parido la casa. Samsung introdujo el diseño de cristal en la parte tarsera de los Galaxy S6 y S6 Edge. El diseño curvado de aquellos teléfonos ha perdurado hasta hoy y ha marcado los productos de muchas otras compañías. El Pixel 6 y su procesador Tensor muy bien podría suponer un salto importante en cómo los fabricantes diseñan sus chips para IA.

Lo que está claro es que, por una vez, Google está increíblemente segura sobre este lanzamiento. La compañía parece estar cosechando toda la experiencia amasada en IA en los últimos cinco años. Aún es pronto para decir si el Pixel 6 será o no un éxito, pero algo me dice que estará más cerca de los primero. Lo veremos a finales de este mismo año.

Advertisement

Artículo original publicado en Gizmodo Estados Unidos. Traducción al español: Carlos Zahumenszky

Advertisement