
Google ha vendido un total de 27,6 millones de dispositivos Pixel desde su lanzamiento en 2016. Eso es apenas un 0,3% de todos los smartphones vendidos en el mundo, pero las perspectivas están mejorando después de que la serie Pixel 6 lograra vender más rápido que sus predecesoras. Con los nuevos Pixel 7, Google espera repetir la jugada gracias a sus novedades en inteligencia artificial y unos precios atractivos que no han subido a pesar de la inflación.
El Pixel 7, por ejemplo, se puede comprar a partir de 599 dólares o 649 euros. Disponible en color nieve, obsidiana y verde lima, tiene una pantalla OLED FHD+ de 6,3 pulgadas con una frecuencia de actualización de 90 Hz, soporte de HDR y un brillo máximo de 1400 nits en exteriores. Su batería de 4355 mAh se puede cargar al 50% en media hora con un cargador de 30 W, y promete una duración de más de 24 horas, o de hasta 72 horas con el modo Ahorro de Batería Extremo. Tiene 8 GB de memoria RAM LPDDR5 y almacenamiento UFS 3.1 de 128 GB o 256 GB. Su cámara principal es una Quad Bayer Octa PD gran angular de 50 MP, con píxeles de 1,2 μm, apertura ƒ/1.85, enfoque automático con detección por láser y estabilización de imagen óptica. Tiene una cámara ultra gran angular de 12 MP con píxeles de 1,25 μm, apertura ƒ/2.2 y campo de visión de 114°. La cámara frontal es de 10,8 MP, 1,22 μm, ƒ/2.2.
El Pixel 7 Pro se puede comprar a partir de 899 dólares u 899 euros. Disponible en color nieve, obsidiana y verde liquen, tiene una pantalla OLED LTPO QHD+ de 6,7 pulgadas con una frecuencia de actualización de 120 Hz, soporte de HDR y un brillo máximo de 1500 nits en exteriores. Su batería de 5000 mAh se puede cargar al 50% en media hora con un cargador de 30 W, y promete una duración de más de 24 horas, o de hasta 72 horas con el modo Ahorro de Batería Extremo. Tiene 12 GB de memoria RAM LPDDR5 y almacenamiento UFS 3.1 de 128 GB, 256 GB o 512 GB. Su cámara principal es una Quad Bayer Octa PD gran angular de 50 MP, con píxeles de 1,2 μm, apertura ƒ/1.85, enfoque automático con detección por láser y estabilización de imagen óptica. Tiene una cámara ultra gran angular/macro de 12 MP con píxeles de 1,25 μm, apertura ƒ/2.2 y campo de visión de 125°, así como enfoque automático y estabilización óptica. Añade un teleobjetivo Quad Bayer PD de 48 MP equivalente a un zoom óptico de 5 aumentos, con píxeles de 0,7 μm, apertura ƒ/3.5, zoom híbrido de 10 aumentos y zoom digital de alta resolución de hasta 30 aumentos. La cámara frontal es de 10,8 MP, 1,22 μm, ƒ/2.2.

Ambos modelos integran el chip Google Tensor G2, un procesador diseñado internamente por el equipo de hardware de Google con funciones específicas de aprendizaje automático, seguridad y reconocimiento de voz. El chip habilita funciones de fotografía como el Zoom Alta Resolución de nueva generación, un procesamiento de Visión Nocturna hasta dos veces más rápido, Enfoque Facial para conseguir fotos más nítidas y el nuevo Desenfoque Cinematográfico, el equivalente de Google al “modo cine” de Apple y Samsung. Quizá la novedad fotográfica más destacada sea la nueva herramienta Enfocar Foto, que mejora con aprendizaje automático las fotos borrosas, ya sean nuevas o antiguas. Se suma al Borrador Mágico del Pixel 6, que permitía quitar del encuadre a otras personas (pero Enfocar Foto será exclusivo del Pixel 7 y el Pixel 7 Pro).
En cuanto a la seguridad, Google Tensor G2 funciona en conjunto con el chip de seguridad Titan M2 para cifrar localmente tus datos personales. Los Pixel 7 traen además una VPN gratuita de Google One integrada para proteger tu actividad online, e incluyen cinco años de actualizaciones de seguridad.
Los nuevos Pixel 7 y Pixel 7 Pro se pueden reservar en la Google Store y en Amazon. Están hechos de vidrio liso con marcos y módulo de cámara de aluminio. El Pixel 7, de aluminio mate; y el Pixel 7 Pro, de aluminio pulido. Ambos están fabricados con materiales reciclados, pueden resistir el agua y el polvo con protección IP68, y cuentan con vidrio Gorilla Glass Victus resistente a arañazos. Saldrán a la venta el 13 de octubre.