Si Gengis Khan fue un personaje legendario en vida, su muerte no iba a ser menos. Enterrado en un lugar secreto, la tumba donde perece el guerrero podría contener grandes tesoros del antiguo imperio Mongol. Las pistas hasta el enclave donde se encuentran sus restos son un laberinto sin salida.
Los libros de historia datan la muerte del guerrero el 18 de agosto de 1227 a los 65 años de edad. Gengis Khan fue el gran conquistador mongol, el hombre que unificó a las tribus nómadas en la zona del norte de Asia, lo que en poco tiempo se convertiría en el Imperio Mongol, es decir, el imperio contiguo más extenso de la historia.
Con el emperador como líder (como Gran Khan), los mongoles comenzaron una oleada de conquistas extendiendo sus dominios desde Europa occidental hasta el Océano Pacífico, desde Siberia hasta Mesopotamia, o desde la India hasta Indochina.
En algún punto, el militar comenzó a preocuparse por su muerte. Así fue como Gengis Khan mandó construir una gran tumba en algún punto del vasto paraje de Mongolia. La idea del guerrero era la de ser enterrado junto a algunas de las grandes riquezas recogidas en el expolio de las regiones conquistadas durante años.

Sustainable beauty
Caprea’s Essential Organic PH Cleanser is just $10 with promo code TEN. Normally $19, this foaming face wash is crafted with organic Monoi oil. It’s meant to target the production of oil secretion while protecting your skin against air pollution. Normally $19, you can save big on this richly-lathering face wash while supporting a brand that keeps the environment top of mind.
¿Dónde está enterrado?
En 1227, el llamado Señor Oceánico murió con 65 años y fue enterrado en ese paraje secreto. Para asegurarse que nadie encontraba sus restos y los tesoros que guardaba con él, el guerrero había dado órdenes de asesinar a los capataces y constructores de esa “ciudad necrópolis” cuando la terminaran. Sus guerreros también se encargaron de matar a todo aquel que se cruzaba en el camino a la tumba.
El día de su entierro, el relato cuenta que alrededor de mil caballos galoparon por la zona para evitar dejar rastros del área concreta donde se encontraba su cuerpo. Desde entonces, la búsqueda de los restos del gran guerrero (y el botín que yace con él) ha sido uno de los grandes misterios de aventureros, arqueólogos y buscadores de tesoros.
Hace unos años, en el 2011, una expedición científica estadounidense y mongola parecía que por fin había descubierto la morada póstuma del emperador. Una serie de tumbas no muy lejos de donde nació Khan podían arrojar luz. Sin embargo, no se ha podido confirmar que así sea.
Aquellos que han intentado investigar sobre el terreno se encuentran con una dificultad añadida. El área donde se sospecha que podría estar es uno de los sitios patrimoniales más sagrados de Mongolia, Ikh Khoring (o El Gran Tabú), situado en las montañas Khentii, una pequeña cordillera de la parte central de Asia que discurre por el noroeste de Mongolia.
Hasta el año 1989, ni siquiera era permitida la entrada de “extranjeros” a la zona. Los arqueólogos que se aventuraban debían dar la vuelta, de hecho, la primera expedición oficial fue recibida con grandes protestas. Para los mongoles y según la tradición ancestral, los lugares donde están las tumbas son áreas prohibidas en las que no se admite a nadie.
La primera expedición a finales de la década de los 80 duró tres años. Los arqueólogos identificaron alrededor de 1.380 cavidades subterráneas, todas susceptibles a ser cementerios o tumbas de nobles, quizás la del Gran Khan. Sin embargo, jamás permitieron las excavaciones.
En el año 2015, National Geographic tuvo otra idea. Si no podían investigar sobre el terreno, quizás podrían hacerlo desde el aire. Los investigadores emplearon imágenes por satélite para seleccionar hasta 55 posibles emplazamientos del sepulcro del emperador mongol.
Esa búsqueda de Khan desde el aire se mantiene en la actualidad. Los satélites localizan anomalías en la superficie que puedan indicar donde se encuentra la tumba. Cuando dan con algo extraño, los investigadores escanean con radares y sensores para luego procesar los datos y convertirlos en imágenes tridimensionales.
Sea como fuere, parece difícil que se pueda asegurar el lugar de la tumba mientras esas tierras sagradas se mantengan como territorio vetado para cualquier extranjero. Desde hace casi 800 años, la tumba de Gengis Khan se mantiene en un bucle donde chocan la importancia arqueológica de un descubrimiento de este calibre, con las leyes que imperan en Mongolia. [BBC, Wikipedia, Motherboard]