
Con las nuevas conexiones de fibra óptica de hasta 1 gbps, el mayor cuello de botella en la velocidad de Internet suele ser la wifi. Muchas veces, el router de nuestra operadora no es lo suficientemente potente para dar cobertura a todas las habitaciones de la casa, y otras se satura con un uso intensivo de la red.
Una de las soluciones más cómodas para este problema son los sistemas wifi de malla, una versión mejorada de los repetidores wifi convencionales en la que los nodos se comunican entre sí para enrutar de forma inteligente el tráfico de la red, reduciendo su congestión y manteniendo cada dispositivo conectado al nodo que va a ofrecerle mejor velocidad.
La marca Eero popularizó este concepto antes de ser adquirida por Amazon en 2017. Su nuevo sistema Eero Pro 6 permite disfrutar de las conexiones de hasta un gigabit con la introducción de la tecnología inalámbrica Wi-Fi 6. Los routers de triple banda se configuran automáticamente, incluyen dos puertos Ethernet para conexiones cableadas y ofrecen soporte de Thread y Zigbee, por lo que pueden controlar directamente dispositivos de hogar inteligente.
Diseño
El Eero Pro 6 se parece mucho a su predecesor. Sus nodos son pequeños y minimalistas, en comparación con los de otras marcas, y parten de una base cuadrada, a diferencia de las múltiples opciones circulares, como los Nest Wifi de Google. Es tan compacto que cabe debajo de ciertos televisores (pero el configurador te recomienda no hacer eso, para evitar bloquear la cobertura).
Eso sí, el Eero Pro 6 no intenta camuflarse con la decoración de la casa, viene con la marca escrita en la parte superior y una luz LED en la parte frontal que cambia de color según el estado de la red.
El LED se ilumina en azul durante la configuración del dispositivo, en blanco cuando todo funciona como debería y en rojo cuando no hay conexión a Internet. Por suerte para los que acaben poniendo un Eero en su dormitorio, el LED se puede apagar desde la aplicación.
Especificaciones
Cada Eero Pro 6 incluye dos puertos Ethernet y ofrece una cobertura wifi de 186 metros cuadrados. Se venden por separado o en sets de tres nodos que pueden conectarse por cable o wifi para cubrir hasta 558 metros cuadrados.
El router incluye tecnología TrueMesh clasificada como AX4200 y soporta tres bandas wifi: una de 2,4 GHz y dos de 5 GHz. A diferencia de otros sistemas mesh, que usan una banda de 5 GHz exclusivamente para la comunicación entre nodos, el Eero Pro 6 redirige el tráfico al carril que considera más eficiente.
En teoría, las dos bandas de 5 GHz deberían proporcionar suficiente ancho de banda para velocidades de hasta 1 gbps, pero una de ellas tiene la mitad de antenas que la otra, de ahí que la clasificación AX4200 del Eero Pro 6 sea menor que la de otros routers con más antenas.
802.11ax es el nombre técnico de Wi-Fi 6, la tecnología wifi más moderna que podemos obtener hasta que llegue Wi-Fi 6E. Está diseñada para abordar el problema de que las redes inalámbricas cada vez tengan más dispositivos conectados al mismo tiempo.
Puedes leer más sobre Wi-Fi 6 en este artículo, pero el resumen es que obtendrás velocidades más rápidas y estables, particularmente si todos los dispositivos conectados a la red son compatibles. Si no es el caso, tranquilo, Wi-Fi 6 es una tecnología retrocompatible.
Además de Wi-Fi 6, el Eero Pro 6 tiene soporte de los protocolos Thread y Zigbee, por lo que puede usarse como hub para dispositivos de hogar inteligente, como las populares bombillas Tradfi de Ikea, que luego se administran a través de la aplicación Alexa.
Configuración

Una de las características clave de Eero es su facilidad de uso. Instalar el Eero Pro 6 es tan sencillo como instalar cualquier otro producto de la marca, a pesar del apellido Pro. Conectas el dispositivo principal al módem o router de casa con el cable Ethernet incluido en la caja, e instalas la aplicación Eero en un teléfono con Android o iOS para configurar la red.
Cada nodo se conecta a la corriente por USB-C. El cable y el adaptador de corriente también vienen incluidos en la caja (lo siento, hoy en día hay que aclarar este punto).
El configurador es muy simple. El Eero detecta la puerta de enlace automáticamente y se conecta solo a Internet, y el teléfono detecta el Eero automáticamente mediante Bluetooth. La mayor fricción del proceso es que tienes que registrarte con una cuenta de Eero o de Amazon.
A partir de aquí, solo tienes que elegir un nombre de red y una contraseña, y agregar los puntos de acceso secundarios (si has comprado más de uno). A medida que añades más nodos, la aplicación te da consejos sobre su colocación: por ejemplo, no pongas el Eero en el punto de tu casa donde hay mala cobertura, sino en un punto intermedio entre el Eero principal y esa zona.
Eso en el caso de que conectes los nodos por wifi, ya que una de las características exclusivas del Eero Pro 6 respecto al Eero 6, un modelo similar más barato, es que todos los nodos tienen un segundo puerto Gigabit Ethernet para conexiones cableadas.
La aplicación también te guía en la configuración de funciones adicionales, como una red de invitados, o en la activación de funciones de control parental y seguridad de Eero Secure, que se pagan aparte mediante suscripción.
La mala noticia para usuarios avanzados es que la aplicación es la única forma de administrar la red. Eero no ofrece una interfaz web, como los routers convencionales, y necesitas una conexión activa a internet para poder configurar la aplicación.
Tampoco hay forma de conectar un disco duro directamente al Eero Pro 6, ya que su único puerto USB-C se usa como alimentación.
Doble NAT
Y hablando de usuarios avanzados... Puestos a pagar por mejorar la red de casa, uno espera deshacerse del router de la operadora por completo, pero esto en países como España no es posible.
El Eero Pro 6 tiene la capacidad de funcionar como router, y puede conectarse directamente a la puerta de enlace de un módem, pero no es compatible con el protocolo de autenticación PPPoE que utilizan las operadoras españolas, por lo que el router que tengas en casa seguirá haciendo parte del trabajo, y no servirá de nada ponerlo en modo “bridge” o puente.
Esto te deja dos opciones. Poner el propio Eero en modo puente, de manera que sigas disfrutando de una mejor cobertura wifi, pero sin muchas de las funciones adicionales que ofrece el router de Amazon, o usar doble NAT.
Doble NAT es la opción por defecto. Conectas el Eero Pro 6 al router de casa con el cable Ethernet y este se encarga de configurarlo todo, sin perder ninguna de las funciones incluidas con el producto.
La configuración de doble NAT puede dar lugar a complicaciones, especialmente si tienes que acceder en remoto a tu red, y te obliga a usar un SSID diferente si conectas el Eero por wifi a tu router principal, pero para el usuario promedio no debería suponer ningún problema.
La aplicación
La aplicación de Eero es fantástica. Bien diseñada, amigable, y con un botón para obtener más información sobre casi todo lo que puedes toquetear.
Puedes ver una lista de los dispositivos de la red y a qué banda están conectados, así como sus direcciones IP individuales. La aplicación no logra identificar todos los dispositivos automáticamente, pero si dedicas un rato a asignar un perfil para cada uno (este es mi portátil, este es el móvil de mi hijo...) luego podrás bloquearles rápidamente el acceso a internet, programar horarios o, si pagas Eero Secure, configurar controles parentales y filtros de contenido.
Otra ventaja de la aplicación es que está constantemente lanzando actualizaciones de software, que se envían a los routers automáticamente. Hasta hace poco, el Eero Pro 6 no tenía soporte de DDNS, y tampoco era compatible con Apple HomeKit, pero ya se puede configurar DNS dinámico (pagando) y añadir el router a la aplicación Casa de dispositivos iOS y macOS.
La aplicación también permite activar algunas funciones en beta a través de Eero Labs, como WPA3 o una opción de optimización para conferencias y juegos que limita el ancho de banda de ciertos dispositivos para mejorar la calidad de servicios de voz, vídeo y juegos.
Si eres usuario de Alexa, también puedes vincular un Eero a la aplicación de Alexa para pedirle cosas como pausar internet, encontrar tu teléfono o apagar la luz de los routers a la hora de dormir con un comando de voz.
El Eero Pro 6 puede controlar directamente dispositivos de hogar inteligente, como bombillas o una cerradura, pero no tiene un micrófono integrado, así que necesitas usar tu móvil o un altavoz compatible para comunicarte con Alexa.
Servicios de pago
Como ocurre con el Kindle, el Fire TV Stick y otros productos de la casa, Amazon aprovecha el Eero Pro 6 para intentar venderte servicios adicionales. Puedes iniciar una prueba de 30 días de Eero Secure y Eero Secure+ desde la configuración inicial del dispositivo.
Eero Secure cuesta 4 euros ($3) al mes e incluye soporte prioritario, bloqueo de anuncios a nivel de red, filtros parentales, registro de actividad de los dispositivos y detección de amenazas.
Eero Secure+ cuesta 11 euros ($10) al mes e incluye todo eso más el servicio de DDNS y suscripciones al gestor de contraseñas 1Password, la VPN Encrypt.me y el antivirus Malwarebytes. Esta opción está pensada para ahorrar dinero en esas suscripciones, en el caso de que ya seas usuario de este tipo de servicios.
Estuve probando las funciones de Eero Secure y, aunque aparentemente funcionan, son muy poco transparentes sobre lo que hacen. Puedes ver que el router ha bloqueado 10.000 rastreadores web o 5000 intentos de phishing, pero no te dice cuáles. Y en cuanto al bloqueo de anuncios, prefiero hacerlo desde el navegador, para poder desactivarlo si una web me da problemas.
Más interesante me parece el historial de actividad de la red. Si no pagas, solo puedes ver la actividad de la última semana (cuántos datos subió o descargó cada dispositivo), pero con la suscripción puedes acceder al historial y recibir informes semanales.
Rendimiento

Para probar el rendimiento del Eero Pro 6 decidí moverme de mi piso de 50 metros cuadrados al piso de mi madre, que tiene un pasillo muy largo y nula cobertura wifi en una de las habitaciones.
El router de la operadora está en el salón, junto a la terraza. Puse un Eero Pro 6 en el salón, otro en medio del pasillo y otro donde están los dormitorios con menos cobertura. Estos fueron los resultados de mis pruebas con un iPhone 13:
- Salón: Router de la operadora: 570/540 Mbps, 6 ms de latencia. Eero Pro 6: 640/560 Mbps, 6 ms de latencia.
- Terraza: Router de la operadora: 220/120 Mbps, 6 ms de latencia. Eero Pro 6: 490/420 Mbps, 5 ms de latencia.
- Dormitorio: Router de la operadora: no llega la wifi. Eero Pro 6 (un solo punto de acceso en el salón): 32/8,1 Mbps, 12 ms de latencia. Eero Pro 6 (tres nodos, uno cerca): 120/99 Mbps, 11 ms de latencia.
Además, la intensidad de la señal en algunos puntos pasó de -82 a -32 dB. Es una mejora notable, como cabía esperar, y el uso de Wi-Fi 6 garantiza una conexión más estable en un hogar con varios televisores, consolas, teléfonos, tablets y ordenadores conectados al mismo tiempo.
Pero volvemos a lo que decía al principio: el Eero Pro 6 no es el sistema wifi más potente del mercado, porque no tiene tantas antenas ni son grandes, así que no hace milagros, a pesar de su precio.
Disponibilidad y precio
Hablemos de su precio. Puedes comprar el Eero Pro 6 en Amazon.es. El set individual cuesta 249 euros. El set de tres nodos para conectar en malla cuesta 639 euros. Pero Amazon suele tener ofertas en fechas señaladas. Ahora, por el Cyber Monday, están al 70%: 174 euros la unidad, 447 euros las tres unidades.
El Eero 6 (sin apellido Pro) se puede comprar por 100 euros menos, pero tiene dos limitaciones. Por un lado, es menos potente (ofrece menos cobertura), y por otro no se puede interconectar por cable. El router principal sí tiene dos puertos Ethernet, pero los extensores wifi solo tienen un puerto.
Puedes arreglar los problemas de la wifi de tu casa por mucho menos, por ejemplo comprando unos PLCs, pero los PLCs no sirven para todas las instalaciones eléctricas. Creo que la clave de Eero es su facilidad de uso. ¿Quieres mejorar la cobertura wifi sin quebraderos de cabeza? ¿Quieres tener el control de los contenidos a los que se accede en tu red o la red de tu empresa sin complicaciones? Entonces es cuando vale la pena la inversión en el Eero 6 o el Eero Pro 6 y sus suscripciones asociadas.