Este es el G5, el mejor smartphone que LG tiene para ofrecer y su nuevo terminal insignia. Anunciado durante el Mobile World Congress 2016, el G5 es algo completamente nuevo y distinto a lo que ha hecho LG hasta ahora, algo que podría ser tanto bueno como malo.
Para el G5 lo más novedoso es que es completamente metálico. Aunque es imposible decir que el diseño de la serie “G” ha sido feo en algún momento, sin duda a muchos posibles compradores se les hizo más atractivo ver el diseño en aluminio y cristal de móviles como el Galaxy S6 de Samsung o el iPhone de Apple, y terminaron descartando el G4 por esto.
Ahora el G5 es como Slayer: metal duro y rudo. Y aunque el G5 luce realmente bien envuelto en ese metal, en la mano te da una especie de sensación de que se queda un poco por detrás de los smartphones de compañías como Apple o Samsung que tienen más experiencia con este material. La primera impresión que me ha dejado el G5 es que es un primer intento al que le falta ser pulido, perfeccionado. Así como si la gran ambición de LG en cuanto a hardware se quedara a medio camino en el diseño. De cualquier forma es sorprendente ver que el G5 puede reemplazar su batería gracias a que la parte inferior del móvil es una especie de compartimiento que puede extraerse. LG ignora por completo esa supuesta regla que implica que el que tu móvil sea de metal supone sacrificar funciones o darle una fecha de caducidad, como el S7 o el iPhone.
Este es el “Magic Slot” (compartimiento mágico) del que tanto se habló en los rumores sobre el móvil, y permite hacer aún más cosas que simplemente cambiar la batería gracias a varios accesorios. Uno de estos es un mango para cámara que añade un zoom físico y controles manuales además de ofrecer una batería extra de hasta 4000 mAh, una cantidad de energía absurda para un teléfono de 5,3 pulgadas. También hay accesorios como un amplificador de sonido en alta definición DAC que en realidad es un poco inútil, a menos que seas un apasionado del sonido y melómano.
Muchas de las otras “características” del G5 son simplemente accesorios como una cámara de 360 grados que sin duda recuerda mucho a una Ricoh, un visor de realidad virtual propio de LG e incluso una bola con cámara que puede controlarse con el móvil (y que recuerda mucho a una Sphero). La aplicación que lo controla puede incluso descargar aplicaciones secundarias para esos dispositivos conectados en segundo plano. Estos se conectan de forma automática al terminal a través de una aplicación que viene instalada por defecto. Cada accesorio se venderá por separado.
Pero esta ambición de ser diferente por parte de LG llega con algunos aspectos desafortunados. Por ejemplo, la unión entre el “Magic Slot” y el resto del móvil no es muy buena (ni luce muy bien) y en los bordes puedes ver líneas de diseño disparejas, lo que hace que el G5 se sienta más barato de lo que es. Además el compartimiento mágico implica que sea imposible que el móvil pueda resistir el contacto con el agua o polvo.
Este aparato lleva en su interior una bestia de procesador, el Snapdragon 820, lo que hace que el G5 simplemente vuele sin ningún problema ni tropiezo. LG también ha mejorado su ya de por sí excelente cámara de 16 MP (del G4) añadiendo un segundo sensor de 8 MP con un lente de 135 grados. Las pocas fotos que pude tomar tenían un ángulo bastante amplio gracias a obtener información desde los ambos sensores en tiempo real. ¡Genial!
En cuanto al software, LG continúa realizando algunas mejoras bastante buenas. El menú de notificaciones del G5 se siente mucho más compacto y bien diseñado que el que llegó con el G4, la interfaz en general está centrada en ser más sencilla y tener menos software innecesario. La mejor noticia es que finalmente LG no incluyó esa segunda pantalla del V10, sino que simplemente implementó un sistema de notificaciones “always on” (siempre encendido) en la pantalla de bloqueo.
Pero la interfaz de LG llega con algunos defectos. Por ejemplo, cada vez que descargues una nueva aplicación aparecerá su icono en tu pantalla de inicio principal (como es el caso de iOS), lo cual es bastante molesto. Al ser Android al menos esto se soluciona rápidamente al instalar un launcher personalizado, pero se siente extraño ver cómo LG quiere apoyar a una de las características más tradicionales de Android (como reemplazar la batería) y por otro lado deshacerse de las mejores funciones que hacen de Android... Android.
Ahora mismo el LG G5 se siente como si fuera un prototipo de los móviles que estaremos usando dentro de varios años. Es la unión de un hardware muy ambicioso, como una gran cámara y un diseño semi-modular bastante prometedor, pero a su vez falla en hacer que un móvil de metal luzca y se sienta bien. El G5 llegará al mercado en cuatro colores (rosa, gris, plata y dorado), y aunque por ahora no han mencionado su precio LG sí confirmó que tendría un costo “premium”. Tomando en cuenta que el G4 salió el año pasado a 600 dólares, podemos esperar un precio similar para la versión de 64 GB.
Con solo haber probado por poco tiempo el G5, LG ya me ha convencido de que puede pensar distinto. Pero estoy seguro de que el G5 vale la pena lo suficiente como para salir de tu zona de confort en el mundo móvil, o al menos no lo estaré hasta que pueda probar uno al detalle.
Características técnicas del LG G5:
- Sistema operativo: Android 6.0 (con interfaz LG)
- Procesador: Qualcomm Snapdragon 820
- Memoria RAM: 3 GB
- Capacidad de almacenamiento: 64 GB con soporte a MicroSD
- Cámaras: traseras 16 MP (78 grados) + 8 MP (135 grados) / frontal 8 MP
- Batería: 2800 mAh
- Precio y fecha de lanzamiento: desconocido, posiblemente llegue al mercado en marzo
- Características adicionales: batería reemplazable, módulos que añaden características nuevas, pantalla “always-on”
- Nota: escuché los grandes éxitos de Slayer mientras escribía este artículo
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter y Facebook :)