Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Probamos los nuevos periféricos de Apple: diseño de lujo para entusiastas poco exigentes

We may earn a commission from links on this page.

Apple ha lavado la cara de sus periféricos para Mac. El resultado es el Magic Keyboard, el Magic Mouse 2, y el Magic Trackpad 2, un teclado, un ratón y un touchpad con un diseño refinado, pero con pocas novedades más allá de las baterías recargables mediante Lightning.

Advertisement

Magic Mouse 2

Si conoces el Magic Mouse original, el Magic Mouse 2 es fácil de explicar. Es exactamente lo mismo, pero con una batería interna en lugar de dos pilas AA. El problema de la carga es la posición del puerto. Una imagen vale más que mil palabras:

Advertisement
Advertisement

No, Apple, esto no es serio

Sí, el puerto Lightning está en la parte inferior del ratón, lo que impide de forma muy efectiva usar el periférico mientras se está cargando. Desde la compañía aseguran que con solo dos minutos de carga hay batería suficiente para usar el ratón el resto del día, pero me sigue pareciendo un fallo de diseño épico.

Apple es muy dada a estas “peculiaridades” de diseño que, a mi juicio, van completamente contra natura. El puerto Lightning del Magic Mouse 2 es el mismo tipo de trolleo al usuario que los USB en el iMac. Quedan muy bonitos ocultos sí, pero el diseño no puede ir por encima de la función, aunque sea solo durante dos minutos.

Soy una persona muy poco organizada, pero odio ver cables sobre la mesa con toda mi alma. Eso quiere decir que postergo todo lo que puedo el momento de cargar el teclado y el ratón y acabo haciéndolo cuando se quedan completamente sin batería. En ese orden de cosas, se que el Magic Mouse 2 me va a obligar a interrumpir mi trabajo durante dos minutos sí o sí. No es que sea un drama, pero es un defecto que se podía haber evitado.

Advertisement
Advertisement

El Magic Mouse 2, junto a un Logitech MX Master. Definitivamente demasiado bajo para mi.

El problema de raíz es que para ello había que modificar completamente el diseño del ratón, diseño que por otra parte siempre me ha parecido demasiado bajo. En un ratón normal puedes reposar la palma de la mano. En el Magic Mouse acabas sujetando el ratón con el pulgar y el meñique en una postura que me parece harto incómoda. Es probable que sea más natural o mejor para evitar lesiones, no lo se. Simplemente no me parece cómodo.

Advertisement

Dicho esto, el Magic Mouse 2 funciona bien siempre y cuando lo uses como ratón de oficina, no para videojuegos. Solo tiene dos botones y el scroll táctil es el mejor que conozco en ratones, pero no está a la altura de una rueda de scroll mecánica. Si te gusta el diseño de este ratón y quieres probar un scroll táctil con algunos gestos es una buena elección. En mi caso, me he pasado la prueba echando mucho de menos mi Logitech MX Master.

Magic Keyboard

De los tres nuevos periféricos de Apple, el que más me ha gustado es el Magic Keyboard. De nuevo, no esperes novedades revolucionarias respecto al Wireless Keyboard clásico. El nuevo teclado es más bajo y pequeño, y también abandona las pilas por una batería interna que se carga por Lightning. Esta vez, el puerto está en un sitio lógico.

Advertisement
Advertisement

Las teclas del Magic Keyboard 2 parecen más grandes, pero no lo son. Lo que sí son es mucho más bajas, y con un recorrido sensiblemente menor (de 2mm a 1mm). A priori, ese detalle me espantó. Soy un entusiasta de los teclados mecánicos, pero mi sueño es comprar uno mecánico, retroiluminado, en español, y sin cable y eso, a día de hoy, es como pedir sangre de unicornio. De momento, sobrevivo con un Logitech K810 cuyas teclas tienen incluso más recorrido que las del Apple Wireless Keyboard original.

Advertisement

Un milímetro menos de recorrido.

Escribir con el Magic Keyboard es como hacerlo en el teclado del nuevo Macbook. La sensación es casi como golpetear los dedos sobre una lámina de plástico rígido. Contrariamente a lo que pensaba, se teclea rápido y con mucha precisión. La razón es el nuevo mecanismo de tijera bajo las teclas, que reconoce la pulsación aunque rocemos con el dedo en la esquina y a toda velocidad. Suelo medir la eficacia de los teclados por la cantidad de erratas que se me cuelan al usarlos. El Magic Keyboard ha bajado considerablemente ese índice.

Advertisement

Teclear en uno de estos es más preciso de lo que parece.

Es una pena que Apple no haya aprovechado el cambio de diseño para introducir una función que muchos usuarios pedimos, la posibilidad de usar el teclado para controlar varios dispositivos simultáneamente. Otra oportunidad perdida es que no está retroiluminado. Si buscas ambas cosas, el Logitech K810 es mucho mejor opción. Para terminar, ten en cuenta que estamos hablando todo el rato de un teclado de oficina, no de algo ni remotamente pensado para videojuegos.

Advertisement

Magic Trackpad 2

En su día me obligué a mi mismo a hacerme hábil con los touchpad para no depender del ratón usando laptop. El Magic Trackpad 2 es lo mismo, pero en versión de lujo. Aparte de ser un 29% más grande que el Magic Trackpad original, incorpora un sistema de presión muy similar al 3D Touch del iPhone, pero con menos niveles de sensibilidad. Se llama Force Touch, y lo que hace, en esencia, es añadir una segunda pulsación si apretamos la superficie con más fuerza. Si afinamos el oído se puede oír este segundo click.

Advertisement

Click, doble click, y ahora Force click

Sobre el escritorio, este segundo click en profundidad permite abrir una ventana de vista previa de cualquier archivo. Si pulsamos sobre las aplicaciones del Dock accede a Exposé. El Force Touch se une al considerable número de gestos de los que ya disfruta el Magic Trackpad. Usarlo requiere práctica, pero si lo dominamos se convierte en una excelente manera de agilizar tareas en el Mac y una alternativa mucho más precisa que el modelo anterior. La única excepción que le veo son los programas de diseño, donde el ratón es más exacto a la hora de hacer ajustes de unos pocos píxeles en imágenes o diseño vectorial.

Advertisement

Algunas notas sueltas

  • Apple asegura que la batería de los tres periféricos dura un mes y se carga completamente en dos horas. No hemos tenido tiempo de agotarla para comprobar ese punto.
  • Tanto el nuevo trackpad como el nuevo teclado son mucho más estables sobre la mesa que los modelos anteriores. No se mueven ni resbalan. También son más sencillos de llevar en una mochila o un maletín.
  • Los tres nuevos dispositivos son caros. El Magic Mouse 2 cuesta $79 u 89€. El Magic Keyboard, por su parte, cuesta $99 o 119€, y el Magic Trackpad 2 sale por $129 o 149€.
Advertisement

¿Merecen la pena?

Si vas a comprar un nuevo Mac y quieres que los periféricos vayan a juego, pueden ser una opción, pero a día de hoy hay dispositivos de otras marcas con más funciones y precios mucho más asequibles.

Advertisement

El teclado es bastante bueno siempre y cuando no necesites funciones extras o quieras teclear a oscuras. El Trackpad sí es una maravilla y probablemente sea mejor que los demás dispositivos similares que hay en el mercado ahora mismo, pero también es muy caro. Los tres periféricos quedan, en definitiva, reservados a entusiastas acérrimos del diseño de Apple que no tengan requisitos de hardware muy específicos.

Advertisement

***

Psst! también puedes seguirnos en Twitter y Facebook :)