El Palacio de las Artes Reina Sofía es uno de los emblemáticos edificios de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. El singular edificio es obra del polémico arquitecto Santiago Calatrava y, como otras de sus obras, tiene un problema: su cubierta se cae a pedazos (literalmente). Una empresa de alicante cree que la solución a esta alopecia arquitectónica puede ser el grafeno.
Por motivos que aún no han sido determinados, la cubierta que recubre el palacio está deformándose, lo que hace que las pequeñas baldosas blancas que la recubren se desprendan por cientos, sobre todo cuando hay fuerte viento. Según informó el consejero de economía, Maximo Buch, al periódico El Mundo, el 60% de la fachada está suelta y necesita ser completamente extraída y reemplazada. Las obras de teatro en el Palacio han tenido que cancelarse, y el edificio está clausurado hasta que se solucione el problema.
El propio estudio de Calatrava ha propuesto varias soluciones para reparar el Palacio, pero la solución propuesta por Graphenano es la única que incorpora este avanzado material. Sus responsables han presentado al gobierno valenciano una propuesta para tratar la cubierta del edificio con un material denominado Graphenstone. En esencia, se trata de una pintura de exteriores mezclada con grafeno. Esta combinación la hace extremadamente flexible, transpirable, e impide que se cuartee.
El gobierno valenciano prefiere una solución que respete la actual cubierta de pequeños azulejos, pero el Graphenstone también podría ser de utilidad en este caso, sirviendo de malla para encajar los azulejos con más solidez. El estudio de Calatrava, la empresa constructora y el gobierno valenciano se reunirán en breve para decidir cuál de las soluciones es la más deseable. [El Mundo]
Fotos: Carlos Zahumenszky. Foto detalle de la fachada: Josep Tomàs bajo licencia Creative Commons.