Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Qué es realmente la puerta del infierno, el increíble pozo que lleva ardiendo medio siglo

We may earn a commission from links on this page.

Aunque en el planeta existen varios lugares donde la tierra arde de forma espontánea (incluso ciudades fantasmas enteras) sin que haya volcanes por medio, ese título oficial le pertenece a una única ubicación. Así se originaron las espectaculares llamas del pozo de Darvaza, en el desierto de Turkmenistán.

La historia de este espectacular enclave comienza en 1971, momento en que un grupo de geólogos rusos se propusieron explorar la zona del desierto de Karakum en Turkmenistán. En realidad, estaban buscando campos petrolíferos, pero la región también es rica en gases naturales, básicamente porque el petróleo y el gas son resultados del mismo proceso geológico basado en la lenta compresión (y muy intensa) de material orgánico antiguo a través del tiempo.

Advertisement

Aunque nunca ha existido un informe oficial sobre los eventos que siguieron, la historia cuenta que durante la exploración inicial del área los geólogos estaban tan animados por sus estimaciones de la cantidad de gas natural que había que rápidamente establecieron varias plataformas de perforación sin tener en cuenta las consecuencias.

De esta forma, perforaron para realizar la prospección justo sobre un área cavernosa, una cueva natural que incluía un resquicio de gas natural que finalmente cedió. Como resultado de ello, el derrumbe del suelo se llevó consigo todo el equipo junto a la perforadora, creando un enorme sumidero de más de 60 metros de diámetro y 30 metros de profundidad.

Advertisement
Advertisement

No hubo muertos, pero sí crearon un nuevo problema, ya que el gas natural está compuesto principalmente de metano, un gas inodoro que aunque no es tóxico puede desplazar el oxígeno y hacerlo más fácil de respirar cuando alguien está cerca.

Advertisement

¿Qué hicieron los geólogos rusos? Le prendieron fuego al cráter pensando que de esa forma no tardarían demasiado en consumirlo y apagarlo. Evidentemente, sus cálculos no fueron del todo afortunados, porque lleva casi 50 años encendido.

En la actualidad, lo que se ha pasado a llamar las puertas del infierno es toda una atracción turística que por la noche se muestra en todo su esplendor. Por cierto, hace unos años un explorador canadiense se convirtió en la primera persona en descender (con un traje térmico). El hombre comprobó a través de muestras del suelo que hay organismos viviendo a más de 400 grados.

Advertisement

Aquí es cuando dejamos volar la imaginación de cada uno, pero da para peli que comienza en un futuro cercano… [SciShow]