
Aprovechando el Domingo de Pascua, la NASA ha revelado los dos últimos huevos de pascua que ocultó en el rover Perseverance antes de enviarlo a Marte.
Ya mencionamos el mensaje codificado en el paracaídas del robot y el trozo de tela del avión de los hermanos Wright que viajó con el helicóptero Ingenuity, pero ahora vamos a fijarnos en el número de bastidor que la NASA inscribió junto al nombre de la misión —MARS 2020— en una placa de titanio atornillada al brazo mecánico del vehículo explorador.
Se trata del primer Número de Identificación de Vehículo (en inglés, VIN) que la Sociedad de Ingenieros de Automoción emite para un vehículo operado fuera de la Tierra. Es un número de bastidor oficial y respeta el código de 17 caracteres alfanuméricos que puedes encontrar en vehículos de nuestro planeta.

El código en cuestión es “AONREHMELN1730055”:
- AON son caracteres asignados por la Sociedad de Ingenieros de Automoción.
- La R designa el tipo de vehículo principal: un rover.
- La E, el tipo de motor o fuente de energía: eléctrico.
- La H, el tipo de vehículo secundario: helicóptero (por el dron Ingenuity).
- La M, el lugar donde opera el vehículo: Marte.
- La E, su objetivo: la exploración científica.
- La L es otro caracter reservado por la Sociedad de Ingenieros de Automoción.
- La N se corresponde con 2022, el año previsto para alcanzar los objetivos principales de la misión.
- El 1 se corresponde con la planta del operador: la NASA.
- El 3, con el planeta de origen (la Tierra es el tercer planeta desde el Sol)
- Y por último, 0055 porque el Perseverance es el quinto rover que aterriza con éxito en Marte (de cinco intentos).

El segundo huevo de pascua revelado ayer se encuentra en el interior de la rueda delantera izquierda del Perseverance. Es un grabado de una molécula de ADN y de la huella que dejan las ruedas del rover en el suelo marciano. Según la NASA, se trata de un recordatorio de que nuestros robots espaciales son de origen humano, y refleja el deseo innato de los humanos de explorar.