
Relativity Space, una compañía californiana fundada por dos antiguos ingenieros de Blue Origin y SpaceX, ha cerrado una ronda de inversión de 650 millones de dólares para seguir financiando sus cohetes basados en tecnología de impresión 3D. Con el anuncio, la compañía ha presentado los primeros renders del Terran R, un concepto de cohete completamente reutilizable del tamaño de un Falcon 9 para competir con SpaceX.
Relativity no ha volado aún ni un solo cohete, pero según Ars Technica, cuenta ya con unos 400 empleados y 1340 millones de dólares de fondos de capital privado. El presidente ejecutivo de la compañía, Tim Ellis, espera que la nueva inyección de dinero acelere el desarrollo del Terran R, un vehículo de lanzamiento que tendrá aproximadamente el mismo tamaño que el Falcon 9 de SpaceX, pero con un diseño completamente reutilizable. A diferencia de SpaceX, que solo recupera la primera etapa y la cofia de la carga útil, Relativity espera recuperar también la segunda etapa del Terran R, por lo que el cohete se asemeja más a una Starship en miniatura que a un Falcon 9.
Más de un seguidor de SpaceX ha señalado el parecido entre la Starship y el Terran R, pero el proceso de fabricación que plantea Relativity es fundamentalmente distinto al de SpaceX. Mientras que los prototipos de la Starship se fabrican soldando piezas de acero inoxidable, el Terran R se imprimirá en 3D con una aleación de aluminio a medida para la primera etapa y un material más exótico y resistente al calor para la segunda etapa, que tendrá que soportar las altas temperaturas de la reentrada atmosférica.
Durante las primeras misiones del cohete, Relativity buscará recuperar únicamente la primera etapa, incorporando la reutilización completa con el tiempo. La primera etapa del Terran R aterrizará en una barcaza robótica en el océano usando superficies de control en forma de aletas de rejilla, como el propulsor del Falcon 9, mientras que la segunda etapa hará un aterrizaje propulsado en tierra tras salirse de su órbita. La segunda etapa conservará la cofia de la carga útil tras liberar los satélites, al igual que la Starship de SpaceX, en vez de desprenderse de ella, como hace el Falcon 9.

Según Relativity, el Terran R tendrá un empuje de 9341 kilonewtons y una capacidad de carga de 20 toneladas para lanzamientos a la órbita baja terrestre. El cohete impreso en 3D medirá unos 66 metros de alto por cinco de diámetro y podrá llevar satélites de hasta cinco metros. Mucho más pequeño es el Terran 1, un cohete con capacidad de lanzar 1,15 toneladas a la órbita baja terrestre, que Relativity ya ha impreso al 85% y planea lanzar por primera vez este otoño.