Es viernes y no tengo muchas ganas de trabajar, así que —como haría mi profesor de religión— vamos a jugar a un juego. Ya sabes que en Google hay una función de autocompletado que predice lo que vas a buscar. La finalidad del autocompletado es ahorrar tiempo (según Google, ahorra 200 años de pulsaciones de teclado cada día), pero también puede usarse para conocer las búsquedas más comunes a partir de ciertas palabras.
El planteamiento del juego es muy sencillo: ¿serías capaz de responder a las preguntas de geografía que aparecen en el autocompletado de Google? Antes de comenzar, una aclaración: el autocompletado no muestra exactamente las búsquedas más comunes, sino una mezcla de las más comunes con las que son tendencia, por lo que cambian cada día. Pero, para nuestros propósitos, eso es irrelevante, así que ahí van las preguntas:
1. En qué país está...
2. Cuál es el país con más...
3. Cuál es la población de...
4. Dónde está el mar...
5. Qué es lo que más exporta...
¿Listo? Aquí tienes las respuestas:
Portada - Dónde está el monte…
- Everest: en la cordillera del Himalaya, entre China y Nepal.
- Carmelo: en Israel, sobre la costa del Mediterráneo.
- Rushmore: en Dakota del Sur (Estados Unidos).
- Fuji: entre las prefecturas de Shizuoka y Yamanashi, en Japón.
- Saint-Michel: en la región de Normandía, Francia.
- Ararat: al este de Turquía, cerca de la frontera con Irán.
- Olimpo: en Grecia, forma parte de la cordillera de los Balcanes.
- Kilimanjaro: en Tanzania, es el pico más elevado de África.
- En Rusia, es el pico más elevado de Europa.
1. En qué país está...
- El Everest: en China y en Nepal.
- Praga: en la República Checa.
- Punta Cana: en República Dominicana.
- Ámsterdam: en los Países Bajos.
- Las Cataratas del Niágara: en Estados Unidos y Canadá.
- Singapur: en la República de Singapur.
- La Meca: en Arabia Saudí.
- Budapest: en Hungría.
2. Cuál es el país con más…
- Habitantes/población: China.
- Mundiales/mundiales ganados/copas del mundo: Brasil (cinco).
- Turismo: Francia (86,9 millones de turistas en 2017 según la ONU).
- Obesos: Estados Unidos (según datos de la OCDE en 2015).
- Dinero: Catar (por PIB per cápita en 2017).
- Personas de habla hispana: México.
- Petróleo: Venezuela (300.000 millones de barriles).
3- Cuál es la población de…
- España: 46,56 millones.
- China: 1379 millones.
- Madrid: 3,166 millones.
- Islandia: 334.252.
- Uruguay: 3,444 millones.
- La India: 1324 millones.
- Europa: 741,4 millones.
- México: 127,5 millones.
- Rusia: 144,3 millones.
- Brasil: 207,7 millones.
4- Dónde está el mar…
- Muerto: entre Israel, Palestina y Jordania.
- De Alborán: entre España, Marruecos y Argelia (es parte del mar Mediterráneo).
- Negro: entre Bulgaria, Georgia, Rumanía, Rusia, Turquía y Ucrania.
- Rojo: entre Egipto, Sudán, Eritrea, Yibuti, Somalia, Israel, Jordania, Arabia Saudí y Yemen.
- Caspio: entre Azerbaiyán, Irán, Kazajistán, Rusia y Turkmenistán.
- Adriático: entre Italia, Eslovenia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Montenegro y Albania (es parte del Mediterráneo)
- De los Sargazos: es una región del océano Atlántico que no tiene costa (pero baña las islas Bermudas).
- Mediterráneo: entre la Europa meridional, Asia occidental y África septentrional.
- Egeo: entre Grecia y Turquía (también es parte del mar Mediterráneo).
- De Bering: entre Estados Unidos y Rusia, concretamente entre Alaska y Siberia.
5- Qué es lo que más exporta…
- Colombia: petróleo crudo, briquetas de carbón, café, refinado de petróleo y oro.
- Rusia: petróleo crudo, refinado de petróleo, gas de petróleo, briquetas de carbón y aluminio.
- Guatemala: plátanos, azúcar crudo, café, aceite de palma y jerséis de punto.
- Perú: mineral de cobre, oro, refinado de petróleo, cobre refinado y mineral de cinc.
- Jamaica: aluminio, óxido de aluminio, licores, refinado de petróleo y café.
- México: coches, piezas y repuestos, camiones de reparto, ordenadores y teléfonos.
- Mundialmente en 2011: maquinaria y componentes eléctricos.
- China: ordenadores, equipos de radiodifusión, teléfonos, circuitos integrados y maquinaria de oficina.
- Estados Unidos: aviones, helicópteros y naves espaciales, refinado de petróleo, coches, turbinas de gas y circuitos integrados.
- Paraguay: electricidad, soja, harina de soja, congelados de carne de bovino y carne bovina.