El escándalo de Facebook y Cambridge Analytica ha tenido como consecuencia que no solo los legisladores y gobernantes exijan explicaciones, sino que otras empresas también opinen al respecto. Tim Cook, director ejecutivo de Apple, comentó el caso recientemente, y Zuckerberg ha respondido criticando sus declaraciones.
El CEO de Apple aseguró que esto no le sucedería a él gracias a las políticas de negocio de su empresa. Cook reconoce que podrían hacer mucho dinero “si consideráramos a nuestros usuarios como el producto”, pero han elegido no hacerlo y, por tanto, Apple no es vulnerable al problema por el que está pasando Facebook.
Mark Zuckerberg, en declaraciones a Vox, ve simplista el comentario de Cook, asegurando que “no está alineado con la verdad”. El CEO de Facebook explica que la política de negocio de Apple es muy distinta a la de su red social: mientras Cook intenta vender productos que tienen precios elevados, Facebook intenta llevar sus productos a todas las personas posibles. Pero eso tiene un costo:
“El argumento de que si no nos estás pagando [por un servicio] quiere decir que no nos preocupamos por ti, es extremadamente simplista y no es cierto.[...] Tener un modelo basado en la publicidad es la única forma razonable de llegar a muchas personas.
En resumen, en Facebook somos una compañía que se esfuerza para cobrar lo menos posible y ofrecer un servicio que todos puedan usar. No creo que eso significa que no nos importan nuestros usuarios.”
Zuckerberg vuelve a poner sobre la mesa el eterno debate de los servicios de pago contra los servicios gratuitos. Facebook utiliza los datos de sus usuarios para ofrecer anuncios y, de este modo, sustentar negocio. Apple, por otro lado, cobra al usuario por cada producto (con excepciones como la versión gratuita de iCloud, por ejemplo) y no le interesan los datos de sus usuarios.
El CEO de Facebook dice que es errado dejar que una compañía que te cobra mucho te convenza de que esto es porque se interesa más en ti. “La idea me parece ridícula”, afirmó. Sin embargo, así estés a favor de los servicios de pago, o los gratuitos que se basen en la información de los usuarios, es innegable que poseer y manejar esos datos es una responsabilidad enorme, y dejarlos vulnerables es un fallo que puede (y debe) traer consecuencias. [Vox vía Verge]