Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Sigue en directo el eclipse total de luna: no habrá una 'superluna de sangre' igual hasta 2025

El primer eclipse lunar de 2022 podrá observarse en la madrugada del domingo a lunes

We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado Sigue en directo el eclipse total de luna: no habrá una 'superluna de sangre' igual hasta 2025
Foto: Chris Harwood (Shutterstock)

Durante la madrugada del domingo al lunes, la Luna volverá a pasar por la sombra de la Tierra, dando lugar al primer eclipse lunar de 2022. Puedes seguirlo en directo desde el Observatorio del Teide, en la isla de Tenerife. No volveremos a ver una ‘superluna de sangre’ igual hasta 2025.

¿Qué es un eclipse lunar? Un eclipse lunar ocurre cuando la Luna cruza la sombra de la Tierra y se oscurece durante un lapso de tiempo. Se denomina parcial cuando solo una parte de la Luna queda oscurecida, y total cuando la Tierra bloquea toda la radiación solar directa que llega a la Luna. En la fase penumbral de un eclipse de Luna, la Luna pasa por la sombra exterior de la Tierra, que no bloquea por completo la luz del Sol.

Advertisement

¿Qué es una superluna de sangre? Dos fenómenos distintos que ocurrirán a la vez. En los eclipses lunares no llega luz directa a la Luna, pero la atmósfera terrestre aun puede refractar la luz de manera que alcance la superficie lunar. Entonces la luna cobra un tono rojizo y se dice que es una ‘luna de sangre’. Se habla de ‘superluna’ si la luna llena tiene lugar cuando nuestro satélite está en su perigeo (el punto de su órbita más próximo a la Tierra).

¿Necesitas protección para ver el eclipse? A diferencia de un eclipse solar, puedes ver un eclipse lunar a simple vista sin protección para los ojos.

Sigue el eclipse lunar en directo

Puedes seguir el eclipse en directo a través del canal de Sky Live.

  • 16 de mayo a la 1:32 UTC: Comienza el eclipse penumbral. La Luna pasa por la sombra exterior de la Tierra, que no bloquea todos los rayos de Sol.
  • 16 de mayo a las 2:28 UTC: Comienza el eclipse parcial. La Luna entra en la parte más oscura de la sombra de la Tierra.
  • 16 de mayo a las 3:29 UTC: ¡Eclipse total! Este es el momento que estábamos esperando.
  • 16 de mayo a las 3:12 UTC: La Luna se tiñe de rojo.
  • 16 de mayo a las 4:54 UTC: Fin del eclipse parcial.
  • 16 de mayo a las 5:55 UTC : Fin del eclipse penumbral. La luna ha vuelto a la normalidad.
Advertisement
Advertisement

Suma dos horas si estás en el huso horario de Madrid. Resta tres horas si estás en el de Buenos Aires. Cuatro si estás en el de Nueva York. Cinco si estás en el de Ciudad de México, Bogotá o Lima.