
Sony está de vuelta. Después de haber pasado sin pena ni gloria en el mercado de los gama alta durante los últimos años, Sony ha regresado con un móvil que sí merece la pena. Su cuidado diseño y su espectacular pantalla son toda una declaración de intenciones por parte de la marca nipona.
Características técnicas
Sobre el papel, el XZ3 es un gama alta en la linea del Galaxy S9, el Pixel 3 XL, el Huawei Mate 20 o el OnePlus 6. ¿Te conviene si ya tienes un XZ2? Depende de lo que valores la calidad de la pantalla y la cámara. Mira sus características por ti mismo:

Manejando el Xperia XZ3
Lo primero que llama la atención del terminal es su diseño. Su curvatura recuerda a lo que ya comenzó haciendo Samsung y parece que era la evolución lógica de su predecesor, el XZ2. Su parte trasera de cristal tiene un tacto bastante agradable, aunque es un arma de doble filo. Si no prestas atención a dónde dejas el teléfono, es muy probable que se deslice y acabe sucediendo alguna desgracia, por lo que la funda es un ‘must’.
Una de las opciones más interesantes del teléfono es su sensor lateral. Con dos toquecitos aparecerá un menú lateral con las aplicaciones y opciones que más utilices (o las que decidas programar tú). Recuerda al Slide Edge de Samsung, aunque es un gesto mucho más cómodo. ¿Lo malo? Finalmente tuve que desactivar esta función porque se abre por error en demasiadas ocasiones.

Otro de los ‘peros’ de este terminal es la posición del lector de huellas. Está demasiado centrado y más de una vez acabamos poniendo el dedo sobre la cámara tratando de dar con él.
Pantalla impecable
La pantalla es sin duda el elemento que marca la diferencia en este teléfono. Al igual que ya han hecho algunos de sus competidores, Sony ha incorporado la tecnología OLED a la pantalla de su smartphone. Tiene una resolución de 2880p por 1440p y trae algunas de las tecnologías propias de Sony, como Triluminos o Dynamic Contrast Enhacer.
El resultado es una representación de los colores y de los negros impecable. Además es compatible con HDR y no es de extrañar que sea de lo que más saca pecho Sony al hablar de su nuevo terminal. Si hay que ponerle un pero es que su brillo está un pelo por debajo del de otros competidores, pero no te encontrarás en muchas situaciones donde esto vaya a resultar un problema. El modo Always On, unido al OLED de la pantalla también permite configurar ciertas funciones para estén disponibles con un simple vistazo sin que por ello se resienta la batería. Realmente tenerlo activado o no, no supone un bajón significativo de la autonomía.
Una batería más pequeña que la media
Hablando de autonomía, la batería del XZ3 está cifrada en 3.300 mAh. Es la batería más grande en la historia de los smartphones de gama alta Sony. Sin embargo, es una batería algo pequeña si la comparamos con las de otros smartphones de 6 pulgadas actualmente en el mercado. El Samsung Galaxy S9+, por ejemplo, tiene una pantalla de 6,2 y batería de 3.500 mAh. El Pixel 2XL tiene pantalla de 6 pulgadas y batería de 3.520 mAh.
La pantalla del XZ3, al final, se cobra su peaje en consumo y reduce la autonomía real del XZ3 a una jornada con uso normal. Si vas a darle mucho uso a esa pantalla pegándote maratones de series o jugando a juegos durante horas, la batería de 3.300 mAh te sabrá a poco, pero controlando un poco el brillo y desactivando alguna opción que otra, será más que suficiente. El modo ‘Stamina’ puede ser un verdadero salvavidas si tienes que economizar batería.

Un móvil para ver cine
Y de la imagen pasamos al sonido. Ocultos en los marcos del XZ3 están sus altavoces estéreos, que son otra de las cosas que destacan del teléfono. Tienen un sonido bastante claro y potente (para ser un móvil) y parece que Sony continúa la tendencia de los últimos smartphones y ha dicho adiós al ‘jack’ (snif, snif). Algo más anecdótico es lo que la marca nipona ha bautizado como Dynamic Vibration System, un sistema de analiza el sonido del contenido multimedia y de ciertas aplicaciones y vibra en consecuencia. Resulta gracioso en algunos momentos, pero al igual que con el sensor lateral tuve que desactivarlo porque se activaba demasiado.
¿Qué hay del rendimiento? Sony apuesta por un procesador Snapdragon 845, uno de los mejores disponibles hasta la fecha. Sus 4GB de RAM y sus 64GB de almacenamiento interno se nos antojan algo cortos, visto que terminales de menor categoría ya ofrecen unas especificaciones mayores a un menor precio. Sin embargo, sigue siendo más que suficiente para realizar cualquier tipo de tarea y jugar a cualquiera de los juegos más exigentes sin que se ralentice un ápice el teléfono.
Cámara a la altura
Por último, hablemos de la cámara. Sigue siendo cuanto menos sorprendente que uno de los mejores fabricante de sensores fotográficos móviles del mundo aún siga un escalón por debajo de sus rivales en este apartado, pero al menos ya es solo un escalón, no tres.
El Xperia XZ3 Tiene una única cámara principal dotada de un sensor de 19 megapíxeles de tamaño 1/2,3" y con una apertura de f/2. Con buena luz los resultados son bastante correctos. El HDR ayuda a mantener bien los detalles y la representación que hace de los colores es bastante fiel. Sin embargo, la ausencia de una doble cámara hace que el efecto bokeh que está tan de moda, haga aguas. El hecho de no tener doble cámara no debería ser un impedimento -el Pixel de Google no la tiene– pero el software de Sony falla con frecuencia en este aspecto. Varias veces aparece un mensaje que indica que no se reconoce el objeto a desenfocar y en otras no se aplica bien el desenfoque.
En escenas nocturnas la cámara también deja buenas sensaciones, aunque a veces aparecen ciertos detalles algo difuminados. Su cámara frontal tiene un sensor de 13 megapíxeles y una apertura de f/1.9, y cumple bien con sus cometido. También podemos usar el efecto bokeh con ella y difuminar ligeramente el fondo.
Donde si destaca el Xperia XZ3 es en el apartado de vídeo. Es capaz de grabar con calidad 4K y alcanza los 60 fps en Full HD HDR. Aquí no hay ninguna pega que ponerle al terminal y la cámara ha dejado grandes resultados. Cuenta también con grabación a cámara lenta a 960 fps, pero el manejo es muy poco intuitivo y su efecto dura demasiado poco.
En resumen
En resumen: Sony ha vuelto a hacer un gran móvil. La pantalla del nuevo Xperia XZ3 se posiciona como una de las mejores del mercado y su grabación de vídeo 4K y HDR es también un gran punto a su favor. Sin embargo, si lo que te preocupa son apartados como el rendimiento o la autonomía, encontrarás opciones similares por debajo de los 800 euros (799 en Amazon) que cuesta este Xperia. Parece que Sony está de vuelta, solo el tiempo dirá si ha venido para quedarse.
- Su pantalla OLED es soberbia y sus altavoces también funcionan muy bien. No hay muchos móviles mejores para disfrutar de contenido multimedia que este.
- La cámara tiene bastante margen de mejora y todavía está un escalón por debajo de sus competidores. Sin embargo en vídeo deja muy buenos resultados, y permite aplicar HDR a la grabación.
- Pequeños detalles como la situación del lector de huellas o la falta del jack de audio de 3,5 mm nos dejan un sabor de boca agridulce.