
SpaceX lo ha hecho de nuevo, al recuperar otra pieza importante tras el lanzamiento de uno de sus cohetes Falcon 9. Se trata de las cofias, es decir, las cúpulas que se encuentran en la parte superior de los cohetes que están diseñadas para proteger la carga útil en cada misión o lanzamiento.
Así lo ha confirmado Elon Musk en su cuenta de Twitter. El pasado lunes 20 de julio SpaceX llevó a cabo el lanzamiento de un Falcon 9 para llevar a órbita el satélite ANASIS–II, el primer satélite militar de comunicaciones de Corea del Sur, y como siempre, la intención de la compañía espacial era recuperar la mayor cantidad de partes posibles de su cohete tras el lanzamiento.
Por supuesto, la primera fase del Falcon 9 se esperaba que regresara y aterrizara en vertical tras el viaje al espacio, pero durante casi dos años SpaceX también ha intentado recuperar ambas cofias del cohete, y hasta ahora solo había podido recuperar una de ellas. En la misión del ANASIS–II, por primera vez, la compañía logró atrapar ambas cofias. A diferencia de la primera fase del cohete, las cofias no tienen propulsores, sino que caen utilizando un sistema de paracaídas. El posicionamiento correcto del barco es clave para atraparlas y recuperarlas.
El proceso de recuperar las cofias consiste en atraparlas usando barcos con redes gigantes antes de que caigan al océano. Según la compañía, es posible reducir el costo de cada misión espacial en hasta 6 millones de dólares al recuperar y reutilizar las cofias, un ahorro considerable que se suma a lo que se ahorran al reutilizar la primera fase del Falcon 9. Y es que en esencia ese siempre ha sido el objetivo de SpaceX con sus cohetes: reducir la mayor cantidad de costos posibles para que las misiones espaciales sean más accesibles, algo clave para ese futuro en el que la raza humana será interplanetaria, del que tanto habla Musk. [Elon Musk (Twitter) vía TechCrunch]