El mundillo de la tecnología tiene estas cosas. Un día nadie ha oído hablar de relojes inteligentes. Al día siguiente hay media docena. Ayer Samsung presentó su Galaxy Gear. Lo hemos probado, es un experimento valiente, pero necesita mejorar. Y ayer también Qualcomm se unió a la fiesta del reloj. Con todos ustedes, Toq.
Ese es el nombre que el gigante de los procesadores Snapdragon ha querido dar a su smartwatch. Y el movimiento, funcione o no, es inteligente. Qualcomm ya está presente con abrumadora superioridad en las tripas de los smartphones. Ahora quiere también colarse en esta nueva categoría de los relojes avanzados. Por supuesto, con sus chips, pero si además vende un modelo propio, mejor que mejor.
¿Qué es?
El Toq es más un smartwatch de verdad que una extensión de tu móvil hecha reloj. Frente al Samsung Galaxy Gear, que trata de añadir todos los componentes posibles (cámara, acelerómetro, giroscopio, micrófono...), el Toq opta por una apuesta minimalista.
Cuenta con una pantalla táctil de 1,5 pulgadas con panel Mirasol, la tecnología que Qualcomm inicialmente aplicó para eReaders de color y que se ve a la perfección a plena luz del día. La resolución de la pantalla es de 288 x 192, inferior a la 320 x 320 del Gear. Cuenta con un procesador ARM Cortex M3 (no un Snapdragon) a 200 Mhz (frente a los 800 Mhz del Gear).
Se conecta a otros equipos por Bluetooth y, como el Galaxy Gear, no tiene WiFi. Pero tampoco cámara, ni micrófono ni altavoz. Y esa simplicidad quizás sea algo bueno. Sí tiene acelerómetro por lo que podrás medir con él tu actividad diaria.
Lo mejor del Toq es que promete más del doble de batería que el Galaxy Gear: entre 2 y 3 días frente a las 25 horas del reloj de Samsung. No está nada mal si se cumple. Y eso a pesar de ser un reloj "siempre conectado", no tiene botón de encendido o apagado. Para cargarlo, la caja en la que lo llevas funciona de cargador inalámbrico, con la tecnología propietaria de Qualcomm (WiPower). Y otro pequeño detalle: el Toq incluye auriculares inalámbricos Bluetooth. Reloj y móvil conectados a tus oídos.
¿Cómo funciona?
Nuestros compañeros de Gizmodo US lo han podido probar y, a pesar de que aún necesita mejoras (igual que el Galaxy Gear o el Smartwatch de Sony) es un equipo fácil de usar e intuitivo. Para sacarle partido lo tienes que sincronizar por Bluetooth con un móvil Android 4.0 o superior. Hay una app que te puedes descargar en el móvil y con la que manejar el reloj y sus programas, gestionar notificaciones etc.
Pese a ello, las funciones del Toq son algo limitadas: desplegar SMS, confirmar citas en el calendario, aceptar llamadas (para hablar desde el móvil)... Todo eso es posible. Pero nada de escribir emails, navegar por Internet o tomar fotos. El sistema se basa en un interfaz propio (no es Android) de tarjetas entre las que vas pasando. Es minimalismo puro.
Respecto a las dimensiones, el Toq es más compacto que el Galaxy Gear. No se siente enorme en la muñeca, ni aparatoso. Y es ligero: solo 90 gramos.
¿Precio y disponibilidad?
Aún no hay fecha exacta confirmada, pero la compañía asegura que podría estar listo para finales de año. Tampoco hay precio definitivo, pero estará probablemente entre los 300 y 350 dólares/euros, según ha indicado Qualcomm (frente a los 299 dólares que costará el Galaxy Gear).