
Twitter ha visto días mejores, según un informe de Reuters, que cita una investigación interna llevada a cabo por la propia empresa tras la red social. Aparentemente, la plataforma está sufriendo una hemorragia entre sus usuarios más activos, con el número de tuiteros frecuentes en “absoluto declive” desde el comienzo de la pandemia de Covid-19. Los detalles se desgranan en un documento interno titulado “¿A dónde fueron los tuiteros?”
Los “tuiteros pesados” (todos son pesados pero en el documento se refieren a los frecuentes) representan menos del 10% de los usuarios mensuales del sitio, pero producen alrededor del 90% de todo el contenido. Además son responsables de la mitad de los ingresos de la empresa, según Reuters. El informe interno revela que la compañía define a estos usuarios como aquellos que inician sesión en Twitter a diario o casi a diario y tuitean entre tres y cuatro veces por semana (lo que, sin duda, parece un baremo bastante bajo).
El declive en el número de estos tuiteros frecuentes podría significar problemas para una empresa que ya está en crisis. Sin la cantidad adecuada de contenido en el sitio, Twitter podría tener dificultades para atraer y mantener contratos publicitarios. Además de la disminución de “buenos” tuits, el tipo de contenido en el sitio también parece estar cambiando. Las criptomonedas y el material “no seguro para el trabajo” (es decir, la pornografía) son aparentemente los sectores de interés de más rápido crecimiento entre los usuarios frecuentes de habla inglesa de la plataforma. Desafortunadamente para las finanzas de Twitter, las publicaciones de pornografía y crypto-bros son difíciles de monetizar.
La proliferación de estafas de blockchain hacen que muchos anunciantes duden en asociarse con la plataforma, y prácticamente ninguna empresas quiere anunciar nada al lado de porno. El interés en sectores más fáciles de monetizar como noticias, deportes, entretenimiento y moda parece estar decayendo.
En respuesta a la supuesta filtración del documento interno, un portavoz de Twitter dijo a Reuters que “realizamos investigaciones regularmente sobre una amplia variedad de tendencias que evolucionan en función de lo que sucede en el mundo. Nuestra audiencia general ha seguido creciendo, alcanzando los 238 millones [de usuarios activos diarios monetizables] en el segundo trimestre de 2022".
Es cierto que la compañía ha tenido un aumento reciente en el número de usuarios, pero también reportó una disminución en los ingresos y solo en julio de este año ya operaba con una pérdida de $344 millones. Gizmodo contactó a Twitter por correo electrónico para comentar la noticia, pero no harecibido respuesta al cierre de este artículo. Por si toso esto fuera poco, la compañía todavía está negociando una tumultuosa adquisición por parte del hombre más rico del mundo, Elon Musk. El lunes, Musk reafirmó a los inversores que tiene la intención de cerrar el trato antes de la fecha límite del viernes.