Si has estado posponiendo el unirte a Tinder porque tiene el estigma de ser una aplicación para sexo fácil, no pierdas más el tiempo: un nuevo estudio publicado en la revista Personality and Individual Differences ha descubierto que en realidad nadie en Tinder está teniendo relaciones sexuales.
Investigadores de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU) encuestaron a más de 600 estudiantes sobre su actividad en las redes sociales y su comportamiento sexual. De los datos resultantes escubrieron que la mayoría de las personas que usan activamente aplicaciones de citas como Tinder están interesadas en relaciones sexuales a corto plazo, pero en realidad no se están acostando con nadie.
De los 641 estudiantes -de 19 a 29 años de edad- que fueron interrogados como parte del estudio, casi la mitad se opuso a la idea de usar aplicaciones móviles de citas basadas en imágenes en algún momento. Solo uno de cada cinco usuarios tenían cuentas activas en estas aplicaciones.
Los investigadores describieron a los usuarios de aplicaciones como Tinder y Bumble como caracterizados por niveles más altos de “orientación sociosexual” o interés en el sexo fuera de una relación comprometida. Dicho de una manera muy vulgar, estas personas están más calientes que el infierno.
El estudio constató que no hay diferencias entre el número de hombres y mujeres con esta orientación socioexual, y esas personas eran típicamente más activas en Tinder y aplicaciones similares. Suena a una buena noticia para todos los involucrados. En principio hay igualdad de oportunidades para tener sexo indiscriminadamente! (De la manera más segura y saludable posible, por supuesto).
Desafortunadamente para la gente que se pasa la vida deslizando fotos en la pantalla en busca de sexo fácil y sin compromiso, este tipo de relaciones son pocas y esporádicas. “Los usuarios de la aplicación de citas no tienen parejas sexuales más frecuentemente que otras personas con la misma preferencia de sexo a corto plazo que no usan la aplicación”, explicó en un comunicado Mons Bendixen, profesor asociado del Departamento de Psicología de NTNU.
Según los investigadores, Tinder es básicamente un reemplazo en esa difícil tarea de conectar con un extraño en un bar. Sigue habiendo mucha gente que busca eso y el lugar en el que lo hacen ha cambiado, pero los resultados no. Ahora, en lugar de probar suerte en un local de moda, la gente prueba suerte desde la comodidad de su propio hogar. ¿No es grandiosa la tecnología?
El estudio proporciona una visión muy interesante de cómo hombres y mujeres usan aplicaciones como Tinder. (La investigación no cubría el espectro de personas no binarias). Descubrieron, por ejemplo, que las mujeres generalmente pasan más tiempo en la aplicación y examinan más detenidamente a cada persona con la que se cruzan. Los hombres, por otro lado, fueron descritos como “más eficientes” en su enfoque, y se caracterizan por tomar decisiones mucho más rápidas (Esto también podría describirse como estar realmente desesperado).
Los investigadores también descubrieron que, si bien la mayoría de los usuarios de Tinder buscan algún tipo de relación sexual, tanto hombres como mujeres usan regularmente la aplicación solo como una forma de entretenimiento. Es una diversión, como un juego móvil con el que cuando no hay nada más que hacer. En definitiva, que si todavía no estás en Tinder, descárgalo y pruébalo a ver si puedes obtener una buena puntuación. No te preocupes, no vas a tener sexo de todos modos. [Personality and Individual Differences vía EurekAlert]