
La semana pasada, la nave espacial DART de la NASA se estrelló intencionalmente contra Dimorphos, una pequeña luna que orbitaba alrededor del asteroide Didymos. Durante este fin de semana, un telescopio chileno ha conseguido captar la enorme columna creada por el impacto de la nave.
Aquel impacto se trataba de una prueba de defensa planetaria. La NASA está intentando saber si un impactador cinético puede cambiar la trayectoria de una roca espacial que vaya en dirección a la Tierra, en caso de que alguna vez detectemos un asteroide camino de nuestro planeta. El Centro de Estudio de Objetos Cercanos a la Tierra existe justo por ese motivo, para monitorizar el estado de estos objetos y sus órbitas.
La NASA todavía está revisando los datos de la colisión para determinar si la prueba de redirección, bautizada como DART, alteró la trayectoria orbital de Dimorphos, pero lo que sí hemos empezado a poder ver son las imágenes del impacto, tomadas por todo tipo de telescopios a lo largo y ancho del globo.
Las últimas imágenes provienen del Telescopio de Investigación Astrofísica del Sur (SOAR, por sus siglas en inglés) que se encuentra en Chile. El telescopio SOAR se encuentra ubicado en las estribaciones de los Andes, un árido entorno con cielos despejados lejos de fuentes de luz que hacen que esta región sea ideal para el emplazamiento de un telescopio terrestre.
La estela de polvo en expansión que surgió de la colisión es claramente visible y se extiende hasta la esquina derecha de la imagen. Según un comunicado de NOIRLab, la estela se extiende alrededor de 10000 kilómetros desde el punto de impacto. Dijo Teddy Kareta, un astrónomo del Observatorio Lowell que participó en esta observación: “Es sorprendente la claridad con la que pudimos capturar la estructura y el alcance de las secuelas en los días posteriores al impacto”.
Los científicos de la NASA aún tienen que dilucidar el éxito de DART, pero el impacto en sí mismo es un éxito. Pronto se publicarán más hallazgos sobre la misión: cuánto material exactamente fue expulsado de Didymos, qué estado mostraba ese material y cómo de rápido pudo haber sido expulsado. Los datos podrían arrojar luz sobre el efecto que los impactadores cinéticos podrían tener en los asteroides de la consistencia de Dimorphos. Este tipo de asteroides presentan conglomerados de material sueltos por su superficie, lo que podría explicar la espectacular vista que dejó la nave después del impacto.