
Noviembre va a ser un festín para los amantes de observar las estrellas. En el menú tenemos dos lluvias de estrellas, un eclipse total de Luna y el mejor momento del año para ver Urano. A continuación te ofrecemos todos los detalles con sus fechas.
4 y 5 de noviembre: las Táuridas
La lluvia de estrellas de las Táuridas es una cita anual obligatoria si te gusta ver estrellas fugaces. Las provoca el cruce de la tierra con la estela de polvo de dos objetos: el asteroide 2004 TG10 y el cometa 2P Encke. Su pico tendrá lugar la noche del cuatro de noviembre, con entre 5 y 10 meteoros por hora. La mala noticia es que la Luna está llena esa noche y su brillo probablemente eclipsará las estrellas fugaces menos brillantes. Para verlas hay quie mirar hacia la constelación de Tauro, de ahí su nombre.
8 de noviembre: Luna llena y Eclipse lunar total
En la madrugada del 8 de noviembre tendrá lugar lo que en algunos lugares denominan: la Luna del Castor. Se trata de una luna llena de sangre o luna roja. La Tierra se interpondrá entre la Luna y el Sol y su sombra teñirá el satélite de un color anaranjado. Su punt álgido hacia las 6 de la mañana desde Estados Unidos y la coste este de Latinoamérica.
9 de noviembre: Urano en su máxima aproximación
El día 9 de noviembre Urano estará en el punto de su órbita más cercano a la Tierra y su superficie quedará plenamente iluminada por el Sol. En otras palabras, será tan brillante que será fácil distinguirlo con tan solo unos binoculares. Para encontrarlo mira hacia el este, cerca de las Pléyades y de la constelación de Tauro.
17-18 de noviembre: las Leónidas
La lluvia de meteoros de las Leónidas tiene lugar entre el 6 y el 30 de noviembre y puede producir hasta 15 estrellas fugaces por hora en sus momentos álgidos. Ese momento será entre el 17 y 1l 18 de noviembre, cuando la Tierra atraviese la estela del cometa Tempel-Tuttle. Las Leónidas son tan brillantes que ni la Luna llena las eclipsará y a veces se tiñen de diferentes colores. Para verlas mira hacia la constelación de Leo, aunque serán visibles desde otros puntos del cielo.
Por cierto, aproximadamente cada 33 años, las Leónidas pasan por un pico ciclónico que convierte la lluvia de estrellas normal en una auténtica tormenta de meteoros. La última fue en 2001, así que habrá que esperar a 2034.
23 de noviembre: Luna Nueva
Después de tanto espectáculo, no está de más algo de calma con una noche en la que no pasará nada. La Luna Nueva (que hace que básicamente la Luna desaparezca del cielo) será la noche del 23 de noviembre. La falta de luz lunar esa noche es la ocasión perfecta para salir al campo a ver otros fenómenos astronómicos como galaxias o estrellas.