Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Usar el teléfono en un avión puede ser realmente peligroso si viajas en ciertos modelos de Boeing

We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado Usar el teléfono en un avión puede ser realmente peligroso si viajas en ciertos modelos de Boeing
Foto: Alex Beltyukov (CC BY-SA 3.0)

Nunca ha habido un accidente porque un pasajero decidiera no activar el modo avión, pero en 2014, la Administración Federal de Aviación estadounidense (FAA) reveló que los móviles podían causar interferencias verdaderamente peligrosas en los instrumentos de cabina de algunos modelos de Boeing.

El problema fue descubierto por Boeing en una prueba de laboratorio de 2012. La FAA pudo reproducirlo en aviones en servicio y emitió un boletín de seguridad en 2014. Según este boletín, los modelos vulnerables son los Boeing 737-600, 737-700, 737-700C, 737-800, 737-900, 737-900ER y 777 que usan pantallas de fase 3 fabricadas por Honeywell International. Estos paneles, que proporcionan información de vuelo crítica como la velocidad del aire, la altitud y la navegación, pueden quedarse en blanco por la interferencia de una señal de radiofrecuencia como una red wifi, dando lugar, en el peor de los casos, “a la pérdida de control del avión a una altitud insuficiente para la recuperación”.

Solo en Estados Unidos había 1300 aviones registrados con instrumentos susceptibles a interferencias. La FAA dio a las aerolíneas hasta noviembre de 2019 para reemplazarlos por unidades nuevas, pero Bloomberg dice a día de hoy podría haber cientos de aviones en todo el mundo con sistemas inseguros.

Honeywell cuenta una versión diferente. Según la compañía, ninguna pantalla ha tenido problemas de visualización por la interferencia de un teléfono o de otras señales de radio. El único incidente que reconoce es el de un Boeing 737 en el que seis pantallas de cabina se quedaron en blanco a causa de un problema de software. El fallo fue solucionado y la solución se está probando en vuelo.

Advertisement

“Incluso si ocurriera un incidente de supresión”, dijo a Bloomberg un portavoz de Honeywell, “las unidades están respaldadas por múltiples redundancias”.

Según Honeywell, en 2014 había 10.100 pantallas en servicio en todo el mundo (el equivalente a 1700 aviones). Desde 2014 se han reemplazado 8000, y solo quedan 400 por cambiar (algunas aerolíneas realizaron el recambio en instalaciones ajenas a Honeywell y algunos aviones fueron retirados por viejos).

Advertisement

Aunque el modo avión de nuestros teléfonos permita usar redes wifi, la señal celular (que busca conectarse a las torres de telefonía) es más potente, por lo que resulta más impactante en otros dispositivos. Ninguna aerolínea de Estados Unidos permite usar el teléfono para realizar llamadas dentro del avión.