Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Verizon anuncia sus planes para instalar software espía en todos sus teléfonos Android [Actualizado]

We may earn a commission from links on this page.

No se trata de ninguna broma. La EFF ha explicado de qué forma el operador de telefonía Verizon acaba de poner la primera pica a ese escenario distópico que le espera a los usuarios de Estados Unidos. Bajo el nombre de AppFlash se esconde una herramienta para vender la información de los usuarios de Android.

Han pasado pocos días desde que el Congreso de Estados Unidos votara para revocar leyes que evitan que las compañías proveedoras de Internet (ISP) vendan los datos e historial de navegación de sus usuarios sin consentimiento. A falta de la firma de Trump, el último de los pasos, las compañías se preparan para ese nuevo escenario.

Advertisement

Hace dos días el operador Verizon anunciaba una nueva aplicación para los usuarios de Android bajo el nombre de AppFlash. La información que se dio entonces era que se trataba de una herramienta de búsqueda que iría incluida en los móviles Android de la compañía. Un lanzamiento que tendrá lugar “en las próximas semanas” en Estados Unidos.

Lo que hace realmente AppFlash

Advertisement
Advertisement

¿Búsquedas de qué? Búsquedas como Google. La herramienta viene a ser una versión mala en forma de barra de búsquedas para encontrar aplicaciones y contenido web desde la pantalla de inicio de los terminales.

Según explica en su web la EFF, AppFlash, al igual que ofrece esta información, también guarda lo que has descargado o buscado anteriormente. Un spyware con el que Verizon podrá vender anuncios a través de Internet basándose en cosas como el banco que el usuario ha utilizado y si ha descargado una aplicación de lo que sea.

Dice la Electric Frontier Foundation que el uso que hace Verizon de la herramienta es sólo la última muestra de la asombrosa predisposición de las operadoras por comprometer la seguridad y la privacidad de sus clientes mediante la instalación de software espía en dispositivos. Y para demostrarlo se han asomado a las políticas de privacidad de Verizon donde dicen lo siguiente:

Recopilamos información sobre su dispositivo y el uso de los servicios de AppFlash. Esta información incluye su número de móvil, identificadores de dispositivo, tipo de dispositivo y sistema operativo, además de información sobre las características y servicios de AppFlash que utiliza y sus interacciones que hace con ellos. También tenemos acceso a la información sobre la lista de aplicaciones que tienes en tu dispositivo.

Advertisement

Inquietante cuanto menos, ya que parece ser que para recopilar los detalles íntimos sobre las aplicaciones que se han instalado, la política también ilustra la intención de Verizon de recabar información sobre la ubicación y el contacto. Según se lee:

AppFlash también recopila información sobre la ubicación precisa de su dispositivo desde el sistema operativo del dispositivo, así como la información de contacto que almacena en su dispositivo.

Advertisement

Llegados a este punto la gran pregunta sería preguntarnos para qué quieren esa información. La respuesta es obvia: publicidad de terceros. Tal y como se lee en sus políticas:

La información de AppFlash puede ser compartida dentro de la familia de compañías de Verizon, incluyendo compañías como AOL que pueden usarlo para ayudar a proporcionar publicidad más relevante dentro de las experiencias de AppFlash y en otros lugares, incluyendo sitios, servicios y dispositivos no Verizon.

Advertisement

Dicho de otra forma, los proveedores de Internet móviles han empezado a instalar programas espía en los teléfonos de sus clientes 48 horas después de que el Congreso vendiera los datos personales de los usuarios. Con el anuncio de AppFlash Verizon ha dejado claro que tiene la intención de iniciar la monetización de los datos privados de sus clientes tan pronto como sea posible. [EFF]

Actualización: La propia Electronic Frontier Foundation ha actualizado su comunicado explicando que su análisis de la herramienta AppFlash no es correcto. La EFF explica lo siguiente:

Hemos recibido información adicional de Verizon y, basándonos en esas nuevas evidencias estamos retirando la información a la espera de investigar más. Kelly Crummey, director de comunicaciones corporativas de Verizon nos ha dicho: “Como hemos dicho anteriormente esta semana, estamos probando AppFlash para tratar de facilitar a los consumidores el descubrimiento de nuevas aplicaciones. La prueba se está realizando sobre un solo teléfono (el LG K20 V) y el usuario debe aprobar voluntariamente su entrada en el proceso de prueba. También pude desactivarla fácilmente en el momento que quiera. Nadie está obligado a usarlo. Verizon está comprometido con su privacidad. Para más información sobre esta política visita www.verizon.com/about/privacy.”