
Una de las grandes fortalezas, pero también una de las características más imprácticas de WhatsApp, era que todas las comunicaciones tenían que pasar por nuestro teléfono para cifrar la conversación de extremo a extremo. Con WhatsApp multidispositivo podemos usar WhatsApp Web o WhatsApp para escritorio en cuatro dispositivos diferentes, aunque nuestro teléfono esté apagado o sin cobertura. Y sí, todas las conversaciones siguen estando cifradas de extremo a extremo gracias a una nueva arquitectura interna.
Hasta ahora, WhatsApp multidispositivo era una función en fase beta, pero en Gizmodo en español hemos podido comprobar que empieza a estar disponible en las versiones estables de WhatsApp. Si estás usando WhatsApp para escritorio, la aplicación te pedirá que actualices y vuelvas a vincular tu teléfono para poder enviar y recibir mensajes sin mantener tu teléfono conectado.
Las nuevas versiones de WhatsApp Web y WhatsApp para escritorio funcionan de forma independiente, sincronizando tu historial de mensajes sin romper el cifrado, y permitiéndote enviar nuevos mensajes o hacer llamadas y videollamadas aunque tu teléfono se haya quedado sin batería.
Incomprensiblemente, la nueva función multidispositivo sigue sin permitir que abras una misma cuenta de WhatsApp en distintos teléfonos. Tu número de teléfono sigue siendo la identificación de tu cuenta, y el terminal donde instales WhatsApp sigue siendo necesario para vincular tu cuenta en otros dispositivos. Es decir, puedes instalar WhatsApp en un único teléfono y vincular la cuenta en cuatro dispositivos adicionales con WhatsApp Web y WhatsApp para escritorio, y próximamente también con WhatsApp para iPad y tablets con Android.
En cuanto a la nueva arquitectura interna, cada dispositivo tiene su propia clave en un enfoque conocido como client-fanout, en el que el cliente de WhatsApp que envía el mensaje lo cifra y lo transmite N número de veces a N número de dispositivos diferentes que se encuentran en las listas de dispositivos del remitente y el receptor. Puedes leer más sobre la ingeniería detrás de WhatsApp multidispositivo en la web de ingeniería de Facebook. Perdón, de Meta.