Poco a poco, los usuarios nos vamos acostumbrando a pensar en contraseñas más seguras que el mítico 123456, o el nombre de nuestra mascota, pero quizá ni siquiera estos nuevos códigos sean suficiente. Los propios trucos que utilizamos para tratar de ponerles las cosas difíciles a los delincuentes online son los que, paradójicamente, facilitan la tarea de averiguar nuestra contraseña.
La mayor parte de las veces, las contraseñas se filtran desde ataques informáticos a los servicios que las albergan. En eso los usuarios poco podemos hacer aparte de activar la doble verificación. Sin embargo, la página de seguridad State of the Net apunta a varios errores muy comunes. En la práctica, estos errores se traducen en patrones que hacen nuestras contraseñas más obvias de lo que aparentan. Tres de estos patrones son, por ejemplo:
- Un carácter en mayúscula, seguido de cinco en minúsculas y dos dígitos. Por ejemplo, Dulith57.
- Un carácter en mayúscula, seguido de seis en minúsculas y dos dígitos. Por ejemplo, Abugmar64
- Un carácter en mayúsculas, seguido de tres en minúsculas y cuatro dígitos. Por ejemplo, Itio1981
Los patrones no se detienen ahí. State of the Net apunta cinco errores mucho más comunes de lo que pensamos a la hora de idear nuevas contraseñas. Si cometes algunos de ellos, quizá harías bien en pensar una contraseña nueva:
- Empezar la contraseña con mayúscula seguida de todo minúsculas.
- Añadir una o dos letras a una palabra demasiado corta para hacer de contraseña.
- Añadir los números solo antes o después de las letras.
- Cuando se requiere un carácter especial, utilizar un símbolo de exclamación al final de la palabra.
- No utilizar dos caracteres especiales o más en la contraseña.
Curiosamente, State of the Net no recomienda utilizar generadores de contraseñas. También explica que es mejor evitar palabras o frases lógicas en las contraseñas, empezar con una letra mayúscula, o repetir siempre el mismo tipo de carácter especial. A este paso, necesitaremos reglas de memorización especial para recordar todos nuestros retorcidos códigos de acceso. [State of the Net vía AlterNet y TechBlock]
Foto de portada: Pedro Miguel Sousa / Shutterstock
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)