Google presentó de manera oficial su plataforma de juegos en streaming tras meses de rumores y especulación. Su nombre es Stadia, y permite jugar incluso a títulos triple A en cualquier dispositivo, dado que Google se encarga del procesamiento. Estas son algunas claves sobre su funcionamiento y su futuro.
La idea de Stadia no es nueva, dado que ya hay compañías que han intentado implementar una plataforma de streaming con más o menos éxito en el pasado y presente, como Nvidia e incluso Sony con PlayStation Now. Microsoft también anunció estar trabajando en la suya propia, Project xCloud, que estará lista en el futuro.
El hecho de que Google se sume a esta tendencia, de crear una especie de Netflix de los videojuegos, no solo significa que una de las compañías más importantes y grandes en el mundo de la tecnología ahora se mete de lleno en el mundo de los juegos, sino también que tienen los recursos, en teoría, para hacerlo.
Todavía no sabemos cómo será el modelo de negocio de Stadia, si se basará en una suscripción (que es lo más posible) o algún otro tipo de plan. Por ahora sabemos lo mas importante: Stadia permitirá jugar a juegos como Assassin’s Creed Odyssey y Doom Eternal, entre otros, en un smartphone, una tablet, un computador o incluso un televisor, usando el navegador Chrome o un dispositivo Chromecast. El proceso y la carga se lleva a cabo en los servidores de Google, y mediante streaming toda la información y datos viaja ida y vuelta desde el dispositivo del usuario.
Esto suena realmente interesante, pero nos trae muchas preguntas, incluyendo la más importante de todas: ¿qué conexión a internet necesito? ¿esto es una plataforma de próxima generación o para competir con consolas actuales? ¿algún día lanzará Google su propia consola o hardware dedicado a los juegos, además de su nuevo mando de control? ¿Cuán larga es la apuesta de Google con esta plataforma?
Phil Harrison ha respondido algunas de estas preguntas entre varias entrevistas, incluyendo una con nuestros compañeros de Kotaku, y estas son las claves más importantes de Stadia que ha anunciado hasta ahora:
- Comenzando por lo más importante, Harrison comentó a Kotaku que en sus pruebas han podido ejecutar juegos con resolución a 1080p y 60 fps con una conexión de apenas 25 Mbps. “De hecho, logramos jugar con una conexión mas lenta, pero esa es la velocidad mínima que sugerimos”. Por supuesto, para 4K se requiere una mayor velocidad, aunque cree que con 30 Mbps podría ser suficiente para lograr esa resolución. “Si tu conexión es más lenta, te daremos una resolución menor”.
- Efectivamente, Stadia necesitará de conexión constante a internet para acceder a los juegos.
- Sí, Google Stadia tendrá juegos exclusivos del mismo modo que PlayStation, Xbox y Nintendo tienen los suyos. Para ello, Google ha fundado su propio estudio de desarrollo de videojuegos, y también financiará juegos de otros estudios (aunque no todos los juegos 2nd party serán exclusivos). Por otro lado, Google no permitirá los juegos para adultos en la plataforma.
- Google apuesta a largo plazo por el mundo de los videojuegos, esto es un antes y después para ellos. En Kotaku le preguntaron a Harrison si esto era un proyecto que podría desaparecer, del mismo modo que Google Plus y tantos otros, a lo que respondió que entiende “que algunos estén preocupados, pero deberían tomar en cuenta el nivel de inversión que hemos hecho para crear y desarrollar Stadia. Esto no es un proyecto mínimo, esto es un esfuerzo enorme entre varias compañías y varias plataformas, incluyendo YouTube”.
- Stadia no es una plataforma de videojuegos de próxima generación, ni planean lanzar su propia consola. Sin embargo, no sería extraño que en el futuro lanzaran alguna nueva versión del Chromecast dirigida al mercado gamer, quizás vendiéndola junto al mando de control, por ejemplo.
- Al respecto del hardware, hay una limitante significativa en cuanto a usar Stadia en el televisor. “Para usar Stadia en el Chromecast de tu TV necesitas el mando de control Stadia Controller”, comentó Harrison a Kotaku.
- Si lo que deseas es usar Stadia en tu PC, puedes usar cualquier mando de control USB.
- Los servidores de Stadia se basan en Linux, pero esto no es un problema para llevar los juegos a la plataforma, según Google. Harrison comentó a Verge que la plataforma también se basa en los motores de juegos más populares, contando con soporte para Unreal, Unity y más herramientas. De hecho, Google ya ha enviado herramientas de desarrollo (dev kits) de Stadia a más de 100 compañías y desarrolladores.
Lamentablemente, la pregunta que Harrison ni nadie en Google ha respondido es cuánto costará Stadia. Para saberlo tendremos que seguir esperando.
Para leer más historias como esta síguenos en Flipboard.