
Este es uno de los mejores momentos para comprar un televisor nuevo. A principios de enero, los fabricantes de televisores anunciarán sus nuevos juguetes para 2019 en el CES, por lo que todos sus productos de 2018 serán más baratos de lo normal, ya que las empresas trabajan para deshacerse de su antiguo inventario. Y viendo que todos estos nuevos televisores no llegarán a las tiendas hasta marzo, como pronto tendrás unos meses para disfrutar de tu televisor sin sentir envidia de los demás. ¿Pero sabes qué hará que tu televisor sea aún mejor? Estos trucos para que su imagen luzca como es debido.
Ninguno de estos trucos arreglará una mala televisión, pero hará que todo se vea mucho mejor, y que tus amigos y familiares queden impresionados.
Pero primero, dos notas rápidas.
Uno: ten el manual de tu televisor a mano. Desafortunadamente, no hay un solo menú para configurar todos los televisores. A lo mejor, un parámetro como Brillo puede significar algo diferente en otro televisor. Anotaremos, cuando sea posible, los términos utilizados que necesitas ajustar para una configuración determinada, pero aún tendrás que buscar el equivalente en el tuyo. Si el manual de tu televisor no te sirve de ayuda, también puedes buscar en sitios como Reddit o AVS Forums para obtener más detalles sobre tú equipo.
Y dos: calibra tu televisor en la oscuridad. Ya hablaremos de cómo mejorar la imagen del televisor en una habitación bien iluminada, pero para calibrarlo, al principio necesitarás que la habitación esté lo más oscura posible
Truco #1: Desactiva las características de ahorro de energía
Sí, ahorrar energía para ayudar al medio ambiente (y a tu factura de la luz) es importante, pero si has gastado mucho dinero en un televisor, deberías poder apreciarlo tal y como fue diseñado por los ingenieros. Y eso significa desactivar la opción de ahorro de energía. Esta configuración reduce el brillo de tu televisor. Menos brillo significa menos energía utilizada. Pero también significa que la imagen no se verá tan bien, y podría arruinar cualquier funcionalidad HDR que tenga tu televisor.
Encontrar esta opción puede ser complicado. Algunos televisores lo bautizan como “Ahorro de energía”, mientras que otros lo llaman “Modo eco”. Algunos televisores tienen esta opción en el Menú de imagen. Otros en el menú de Configuración general. Dependerá, como ya hemos dicho antes, de cada televisor.
Truco #2: Elige la configuración de imagen adecuada
Una vez que hayas apagado la función de ahorro de energía, es hora de elegir la configuración de imagen preestablecida correcta para tu televisor. A lo mejor te sientes tentado de elegir un modo llamado Vívido. Si lo haces, todo será súper brillante y azul, y la imagen y los colores serán tan deslumbrantes que te sangrarán los ojos.
No elijas esta opción. Este modo está diseñado específicamente para cuando se muestra el televisor en una tienda y no está pensado para que lo utilices en tu casa. Aunque esos colores brillantes pueden parecer llamativos, debes intentar ver algún vídeo en el que aparezca gente con varios tonos de piel diferentes. No se ven bien, ¿verdad?
Omite las configuraciones de imagen preestablecidas como Estándar, Eco o Juego (a menos que estés jugando de verdad) y busca configuraciones como Cine o Películas. El objetivo de estos ajustes preestablecidos es hacer que la imagen sea lo más fiel al material posible
Algunos televisores tienen ajustes preestablecidos mejores que están calibrados para este tipo de contenido. En los conjuntos OLED y LED de alta gama de Sony, está la configuración de Netflix para que —valga la redundancia—veas Netfix, mientras que LG y Vizio tienen configuraciones calibradas para que elijas entre una habitación con luz u oscura (elige en función de la habitación en la que está ubicado tu televisor). También podría haber un preset llamado THX o ISF. Eso significa que se han calibrado según los estándares de THX o ISF (Imaging Science Foundation).
Cualquiera de estas opciones mencionadas te mostrará una imagen agradable y, a menos que tengas un colorímetro para comprobar específicamente cuál es el modo más preciso, es mejor que las vayas probando. Me gusta probar estas opciones con una película como Star Trek Beyond, porque aparecen muchos colores brillantes y diferentes en la pantalla que me ayudan a encontrar el equilibrio correcto.
Truco #3: Desactiva el efecto de telenovela
Fue realmente extraño cuando Tom Cruise rompió su silencio en Twitter para hablar sobre el “efecto telenovela”, pero no le faltaba razón. Esta opción, que añade fotogramas adicionales a la imagen para que parezca que los personajes se mueven más rápido, viene habilitada en la mayoría de los televisores de forma predeterminada y es lo primero que deberías desactivar nada más encenderlo.
Esta opción puede ser difícil de encontrar en tu televisor. Probablemente no se llamará “efecto de telenovela”. En cambio, tendrá un nombre que probablemente incluya la palabra “movimiento”. Busque algo como “Control de movimiento”, “Suavizado de movimiento” o “TrueMotion”. Apágalo y verás como todo se ve ahora mucho más cinematográfico.
Truco #4: Comprueba la temperatura de color
La temperatura de color de un televisor es algo que puede ser realmente confuso si no te gusta la iluminación o la fotografía. Los directores, editores y productores utilizan monitores calibrados a una temperatura de color específica. Cuanto más cerca esté tu televisor de esa temperatura, más precisa será su imagen.
Esa temperatura suele ser de 6500K, y para muchas personas esa imagen se verá más naranja de lo que les gustaría. Los televisores tienden a enviarse con un ajuste de temperatura mucho más bajo, que crea una imagen mucho más azul. Eso es porque es mucho más fácil para un televisor producir luz azul que mostrar los rojos y verdes necesarios para crear ese 6500K perfecto. También es porque nuestro globo ocular en realidad encuentran la luz azul más atractiva, por eso nos llama más la atención.
Pero se supone que demasiada luz azul no es buena para tus ojos, y no es precisa para tu televisor. Así que dirígete a los controles de temperatura y elige un ajuste “estándar” o “cálido”. Al igual que con los ajustes preestablecidos de imagen, necesitarás alguno que muestre bien muchos tonos de piel diferentes, y que no sea tan cálido que todos los que salgan en pantalla parezcan Oompa Loompas.
Truco #5: Ajusta el Brillo, el Contraste y la Retroiluminación
Este truco requiere algo más que una película y un mando a distancia. Necesitarás algunos patrones de prueba.
Lo sé. Ahora es cuando parece que todo se va a volver demasiado complicado, pero te juro que será mucho más sencillo de lo que crees y sentirás que merece la pena.
Además, afortunadamente, estos patrones de prueba están disponibles en YouTube. Aquí tienes una lista de reproducción con todos ellos, aunque para este truco solo necesitarás dos.
Primero, este patrón te ayudará a ajustar los niveles de blanco de tu televisor.
Y este otro te ayudará a ajustar los niveles de negro.
Tu televisor puede producir una gran cantidad de negros y blancos, pero hay una serie de puntos intermedios que son muy importantes, por eso es imprescindible ajustarlos.
Estos patrones muestran los negros y los blancos que tienen más riesgo de “cortarse”. Esto ocurre cuando los tonos desaparecen porque el televisor no está calibrado correctamente.
Para comenzar, deberás desactivar todas las funciones que tiene tu televisor que “mejoran los negros” o que aumenten el contraste. Esto puede cubrir una gran cantidad de opciones, pero deberás desactivarlas todas antes de continuar.
Después, tendrás que colocar el patrón de niveles de blanco en tu pantalla y tendrás que ponerlo lo más grande que puedas. Más tarde, accede a la configuración de tu televisor para ajustar los niveles de blanco. Normalmente, esto significa ajustar la configuración de “Brillo”. Digo normalmente porque no todos los fabricantes de televisores llaman a esto de la misma manera.
A medida que ajustas los blancos, debería ser muy evidente cómo las cajas desde la 251d a la 255d aparecen y desaparecen mágicamente. El objetivo es ajustar el nivel de blancos de modo que apenas puedas ver la 254d. Si no puedes verla, baja el nivel de blancos hasta que lo consigas.
Ahora es el momento de ajustar los niveles de negro. Por lo general, esto requerirá ajustar la opción de “Contraste”, pero podría también denominarse “Luz de fondo” o “Brillo”.
Para complicar aún más las cosas, todo lo que esté por debajo de 16d será visible si estás reproduciendo algo desde un PC y utilizando el televisor como monitor. Intenta reproducir el patrón desde una fuente que no sea un PC, como desde la aplicación de youtube de tu televisor. Todo lo que esté por debajo de 16d debería ser invisible. Si todavía puedes ver esa caja, tus niveles de negro no son los correctos. Lo ideal sería que todo lo que esté por debajo del 16d sea invisible y que el 17d apenas puedas verlo.
Ahora, vuelve al patrón blanco y asegúrate de que al ajustar tus negros no arruinaste tus blancos. Es posible que esto haga que tengas que trastear un poco más, pero una vez hecho esto, ¡verás que tu televisor se ve mucho mejor!
Truco #6: Activa cualquier modo que mejore los negros o el contraste
Ahora que has ajustado los negros y los blancos, puedes volver a activar todos los modos que te dijimos que desactivases en el Truco #5. Esto es realmente importante en los televisores LED, donde estas configuraciones especiales ayudan a reducir cosas como el halo que puede aparecer alrededor de objetos brillantes sobre un fondo negro.
Si alguna vez te parece que la imagen aún se ve rara, juega con estas configuraciones. Una vez más, se trata de un proceso de prueba y error, por lo que tendrás que ver qué funciones le van bien a tu equipo.
Truco # 7: Ajusta la configuración de Gamma
Cuando los fabricantes de televisores fabrican un televisor, normalmente lo diseñan para un escenario muy concreto: una habitación completamente oscura sin que exista ninguna otra fuente de luz. Eso probablemente no sea un escenario muy realista. La mayoría de nosotros tiene nuestro televisor en una habitación donde hay una ventana, o al menos donde hay un poco de luz alrededor. Más luz alrededor del televisor significa que la imagen pueda perder color. Por eso es importante establecer la configuración de Gamma del televisor. Esta es una forma rápida para asegurarse de que se pueden ver todos los detalles de la imagen, incluso cuando la luz de la ventana da de lleno en el televisor
Ajustar el parámetro de Gamma lo que hará esencialmente es ajustar el brillo de las sombras. Un número más bajo, como 2.0 o menos, aumentará el brillo y posiblemente hará perder color a los negros y apagará los blancos, mientras que un número más alto, como 2.4, podría mostrar poco detalle en los negros pero más en los blancos. Por lo general, deberías tener un Gamma alrededor de 2.2, pero si te encuentras en una habitación luminosa, querrás bajarlo a 2.0 o menos para poder ver mejor los elementos de la imagen. Me gusta ajustar el Gamma a medida que avanza el día, poniéndolo en 1.8 por la mañana y bajándolo a 2.2 cuando cae el sol, pero tampoco hay que ser tan quisquilloso. Solo ajústalo a la hora del día y a la luz a la que normalmente ves el televisor.
Truco # 8: Contrata a un calibrador para todo lo demás
Si has llegado a este punto, tu televisor tendrá el mejor aspecto posible sin que necesites hacerte con equipo adicional como un colorímetro, un generador de patrones y un software especial (y caro). Si realmente deseas continuar haciendo ajustes —lo que implica principalmente calibrar el blanco del televisor, sus colores primarios (rojo, verde, azul) y sus colores secundarios (cian, amarillo, magenta)— necesitarás hacerte con ese equipo.
Pero te costará un mínimo de $4.000 y requiere mucho tiempo y preparación. En su lugar, puedes gastarte $500 y contratar un calibrador, que tiene todo el equipo necesario y probablemente pueda hacer el trabajo en una o dos horas.
No se lo recomiendo a casi nadie, pero si tienes un televisor muy caro o si está utilizando un proyector, no es mala idea gastarte el dinero en ello. Las personas que usan proyector notarán mucho la diferencia.