Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Abandona Gmail de una vez por todas con estas alternativas

By
We may earn a commission from links on this page.

No es muy exagerado suponer que probablemente uses Gmail. La mayoría del mundo lo hace en estos días. Esa realidad ha provocado cierta consternación a la luz de algunos de los recientes cambios relacionados con la privacidad y la seguridad en Gmail y Google Chrome.

Esto no es algo que haya sucedido ayer. Durante años, Gmail y Chrome han ido pasando de lo que alguna vez fueron dos de las herramientas de Internet más flexibles y abiertas, a algo más cerrado y, en algunos casos, menos seguro.

Advertisement

Estas preocupaciones sobre privacidad son parte de una era de riesgos en seguridad de datos que van más allá de Google. Para algunos, es una cuestión de privacidad respecto a varias agencias gubernamentales, pero lo más espeluznante y preocupante no es que el gobierno puede tener acceso a nuestros datos, la mayoría de las personas no están en el radar de la NSA. Y si lo están, no importará qué servicio de correo electrónico utilicen. No, las amenazas reales para la privacidad de la mayoría de las personas son las empresas y las entidades privadas que desean comprar, vender y extraer nuestros datos. Poniendo un ejemplo al azar: ¿tal vez los datos de Google minan tu bandeja de entrada para poder afinar los anuncios que te envía, por ejemplo?

¿Realmente es Gmail tan malo?

Para ser justos, esta publicación es “anti Google” por naturaleza (en la medida en que estamos tratando de cambiar su servicio de correo electrónico propietario por otra cosa), pero sigue habiendo muchas buenas razones para usar Gmail y otros servicios de Google. Este mismo post, de hecho, se redactó en gran medida en Google Docs.

Advertisement
Advertisement

El objetivo aquí no es contar fatalidades sobre Google o sus prácticas de privacidad, sino simplemente ofrecer alternativas viables que puedan resolver una serie de deficiencias que tiene Gmail en general. En las siguientes secciones, encontrará alternativas gratuitas y de pago que abarcan desde funciones de seguridad mejoradas hasta herramientas de personalización profundas para usuarios y empresas privadas. Veamos las mejores alternativas de Gmail actualmente disponibles.

Alternativas de pago

¿Por qué pagar por algo que ya es grátis? En primer lugar porque los servicios citados a continuación hacen bastante mas que Gmail, sin anuncios y con un sistema de seguridad bastante mejor. Además, la mayor parte no cuestan más de cinco o seis dólares al mes. Si lo que buscas es una solución robusta y profesional probablemente merezca la pena el precio.

Una última cosa antes de empezar. Si un servicio de correo no te rastrea tampoco guarda tu contraseña. Tenlo en cuenta si vas a pasarte a alguno de ellos y pretendes entrar sin tener que hacer memoria.

Advertisement

Kolab Now

Esta empresa con sede en Suiza tiene quizás la alternativa más atractiva y competitiva a Gmail actualmente disponible (y a Microsoft Office Suite, para el caso). Los usuarios tienen acceso no solo a un servicio de correo electrónico, sino a todo un paquete de aplicaciones en línea sin publicidad como calendarios, editores de archivos y más, que pueden sincronizarse con todos sus dispositivos y acceder de forma colaborativa, como en Google Docs.

Advertisement

Cualquier inquietud de privacidad que hayas tenido con Gmail puedes olvidarla aquí. Kolab Now no solo garantiza que tus datos y archivos estén a salvo de las miradas indiscretas de las empresas, sino que los servidores de correo electrónico también están alojados en Suiza, un país con leyes de privacidad de datos increíblemente estrictas. El servicio solo guarda sus registros de informes de depuración cuando es necesario. No hace nada más. Además, todo se ha desarrollado sobre software de código abierto.

Hay dos paquetes disponibles, un plan individual (aproximadamente $ 4.56 por mes según la conversión de moneda) que incluye todas las características mencionadas anteriormente, y un plan grupal (aproximadamente $ 5.56 por usuario, por mes) que agrega soporte de dominio personalizado, herramientas administrativas y soporte para hasta 100 usuarios en un solo plan. También puedes probar cualquiera de las opciones de forma gratuita durante 30 días.

Advertisement

Proton Mail

Proton Mail es otra empresa suiza, pero se centra únicamente en el correo electrónico seguro, no en paquetes de software como los de Kolab Now. Los usuarios pueden registrarse de forma completamente anónima. Todos los correos electrónicos están totalmente encriptados de extremo a extremo, y el servicio no rastrea ninguna información de IP. Dado que está alojado en Suiza, su servidor de correo electrónico está fuera de los límites de casi cualquiera.

Advertisement

Además del cliente basado en web, también tiene aplicaciones de correo disponibles para Android e iOS. Todas ellas están compiladas a partir de programas de código abierto y cuentan con la misma seguridad y cifrado.

Los usuarios pueden registrarse para obtener una cuenta gratuita, que proporciona hasta 500 MB de almacenamiento para un solo usuario, pero impone un límite diario de 150 mensajes y soporte técnico truncado. Las opciones de pago son mucho más atractivas:

  • Plus: $ 5 por mes, o $ 48 por año. Incluye soporte para un solo usuario, 5 direcciones, almacenamiento de 5GB, hasta 1000 mensajes por día, archivadores de correo electrónico y funciones de autoresponder, además de un mejor soporte técnico.
  • Profesional: $ 8 por mes, o $ 75 por año. Admite hasta 5000 usuarios, 5 direcciones por usuario, 5 GB de almacenamiento por usuario, mensajes y carpetas ilimitados, además de asistencia técnica prioritaria.
  • Visionario: $ 30 por mes o $ 288 por año. Solo admite un máximo de 6 usuarios, 50 direcciones y 20 GB de almacenamiento total, pero agrega acceso a ProtonVPN, además de todas las características del nivel profesional.
Advertisement

También puedes optar por almacenamiento, direcciones y dominios adicionales sujetos a tarifas mensuales.

Advertisement

FastMail

Advertisement

FastMail es un servicio de correo electrónico muy popular, y probablemente sea el primer nombre que aparezca si estás buscando una alternativa decente de pago a Gmail. El servicio ofrece sincronización total con las notificaciones push y los contactos de tú móvil, además de asistencia técnica en el acto con cada uno de sus paquetes de suscripción. Estos son sus precios:

  • Basic: $3 al mes o $30 al año, por usuario
  • Standard: $5 al mes o $50 al año, por usuario
  • Professional: $9 al mes o $90 al año, por usuario

Existe un servicio de prueba de 30 días, pero solo para la opción Standard e incluye un máximo de cinco usuarios.

Advertisement

El paquete Basic ofrece 2 GB de almacenamiento a cada usuario, mientras que los paquetes de Standard y Professional ofrecen 25 GB y 100 GB, respectivamente. Los que hayan elegido la opción Professional también tendrán almacenamiento ilimitado.

Una cosa a tener en cuenta es que las versiones de $5 y $9 pueden usar sus propias direcciones de dominio, mientras que los usuarios de $3 solo pueden usar las direcciones de Freemail. La empresa posteriormente recicla las direcciones @freemail que ya no están en uso, por lo que si cancelas tu cuenta de freemail, es posible que acabe en manos de otra persona. Aunque esto es poco probable que ocurra, supone todo un problema de privacidad, por lo que si puedes usar tu propio dominio, te recomendamos que lo hagas. Independientemente del modelo que elijas, Fast Mail no rastrea ninguno de sus datos ni utiliza anuncios.

Advertisement

Tutanota

Aunque algunas de las opciones estén orientadas a empresas e incluso diseñadas específicamente para ellas, Tutanota es sobre todo para personas individuales o grupos pequeños, y eso lo reflejan bien sus precios. Los usuarios comienzan creando una cuenta gratuita, que incluye 1 GB de almacenamiento para su correo y una dirección de dominio Tutanota. A partir de ahí, puedes actualizar tu cuenta a una Premium (de $1.20 a $1.40 al mes) o Pro (de $5.88 a $7.06 al mes), además puedes contratar más espacio de almacenamiento y más direcciones de correo electrónico.

Advertisement

Aparte de la flexibilidad de precios, el principal atractivo aquí es la seguridad. Al igual que Proton Mail, Tutanota proporciona cifrado de extremo a extremo en sus correos electrónicos. Además, sus correos electrónicos se encuentran alojados en Alemania, que tiene las leyes de datos más estrictas de toda la UE.

Zoho Mail

Advertisement

El servicio de correo de Zoho está pensado más para empresas que para personas (aunque las cuentas gratuitas de correo electrónico solo están disponibles para personas individuales). El paquete Standard Zoho Workplace de $3 incluye acceso a varias cuentas a la suite de Zoho Office para todos los que tengan esta suscripción, que ofrece aplicaciones para editar documentos, hojas de cálculo y diapositivas, opciones para compartir archivos con contraseña, almacenamiento en la nube y la app de mensajería de Zoho Cliq.

El paquete de $8 al mes ofrece también otras tres aplicaciones: Zoho Meeting para hacer videoconferencias, Zoho Connect para utilizarlo como un administrador de tareas (como Trello o Asana) y un software para programar reuniones en remoto llamado Zoho ShowTime.

Advertisement

También tiene cuentas gratuitas solo de correo electrónico que admiten hasta cinco usuarios y que tienen varias restricciones: una única dirección de dominio, un límite de 25 MB de peso para los archivos adjuntos, 5 GB de almacenamiento por usuario y solo se puede acceder a través del cliente web.

Microsoft Exchange Online

Sí, lo sabemos, pasar de Gmail a Microsoft no es que sea un gran cambio, pero en términos de software, datos y analytics, y la potencia en general, Microsoft Server Exchange es un un buen competidor. Te costará $12.50 al mes por cada usuario, pero recibirás toda la suite de Microsoft Office y su servicio de correo electrónico.

Advertisement

Si solo te interesa su correo electrónico para empresas, la suscripción mensual de $4 te proporcionará 50GB de almacenamiento por cada usuario, y si decides pagar la de $8 al mes, tendrás hasta 100 GB.

Alternativas gratuitas

A la hora de valorar opciones gratuitas de correo electrónico, pocas pueden compararse con Gmail en términos de capacidad, flexibilidad y ubicuidad. Sin embargo, en vez de pasarte a algo como Yahoo, nuestra recomendación es que pruebes con algunos de los paquetes gratuitos que hemos comentado antes, más específicamente Tutanota, Proton Mail, y Zoho Mail.

Advertisement

La otra opción gratuita que recomendaríamos es iCloud. Apple tiene una política de privacidad con sus archivos que resulta más accesible. También está disponible en prácticamente todos los dispositivos iOS y Apple, y tiene las mismas funciones que los servicios de Google Drive. Si quieres un cambio radical, pasar de Google Drive a iCloud no es tan mala idea. No te dará el mismo nivel de flexibilidad o privacidad que tenías, pero es una buena alternativa.

Advertisement

De lo contrario, lo que queda son los “otros” del mundo del correo electrónico: AOL, Yahoo, Outlook, AOL, Mail.com, GMX, Yandex, etc.

Estas opciones están plagadas de publicidad, alojadas en Estados Unidos, Rusia u otros países con leyes de privacidad de datos más laxas, y la mayoría son propiedad de empresas más grandes con sus propias y sofisticadas prácticas para utilizar tus datos. Así que sí, AOL, Outlook y Yahoo pueden ser técnicamente alternativas viables y gratuitas a Gmail en el sentido más básico, pero todas tienen inconvenientes.

Advertisement

Tener tu propio servidor de correo electrónico

Hay una última opción a considerar, y es alojar tu propio servidor de correo electrónico. Si estás considerando esta opción, no te falta valentía. Alojar un servidor de correo electrónico puede ser un proyecto complicado y desafiante que requerirá al menos que estés familiarizado con Linux (sobre todo con Ubuntu), el software del servidor y con tu ordenador.

Advertisement

Hay un servicio, llamado Mail-in-a-Box, que tiene como objetivo facilitar el proceso de configuración y solventar algunos de los requisitos de hardware que conlleva tener tu propio servidor de correo electrónico.

Advertisement

Sin embargo, a pesar de que Mail-in-a-box simplifica gran parte del proceso, el proyecto aún te llevará varias horas, y eso no incluye el tiempo necesario para construir el propio servidor.

Además, si decides probar Mail-in-a-box, ten en cuenta los objetivos del proyecto, como indican sus autores en la página oficial:

  • “Facilitar la implementación de un buen servidor de correo electrónico”.
  • “Promover la descentralización, la innovación y la privacidad de la web”.
  • “Tener una configuración automatizada, auditable e idempotente”.
  • “No crear un servidor totalmente in-hackeable, a prueba de NSA (pero echa un ojo a nuestras prácticas de seguridad)“.
  • “No hacer algo personalizable para los usuarios avanzados”.

Esos dos últimos son importantes, especialmente si entran en conflicto con tu objetivo final de ejecutar un servidor de correo electrónico privado. Técnicamente, existen métodos para crear un servidor de correo electrónico muy seguro, pero solo los usuarios más experimentados deberían intentar algo así. De hecho, a menos que vinieras aquí buscando específicamente consejos sobre cómo configurar tu propio servidor de correo electrónico privado, es mejor dejar esto a los profesionales.