El esperado smartphone Nexus 6 de Google y Motorola ya es oficial y sí, ha habido sorpresas. No por las especificaciones, el diseño o el fabricante. Se conocía casi todo de antemano. La bomba fue el precio: 649 euros/dólares por el modelo de 32 GB, 699 por el de 64 GB. ¿Se ha vuelto loco Google? ¿Dónde quedaron esas gangas de 350-400 euros/dólares? ¿Por qué ahora, de repente, los Nexus son igual de caros (o más) que sus rivales, cuando el precio era justo su gran atractivo?
La respuesta se puede resumir en dos palabras: "milagro" e "inevitable".
El milagro de los Nexus baratos
Lo que había logrado hasta ahora Google con el precio de los Nexus era poco más que un "milagro". Así, entre comillas, pero la palabra define bien su estrategia: romper el mercado con smartphones tope de gama, diseño cuidado y precios imbatibles. No todo era de color de rosa, por supuesto. La cámara, por ejemplo, era uno de los puntos más débiles del Nexus 4 y (menos) del Nexus 5 frente a la competencia. Aún así, Google utilizó una táctica ganadora: rebajar muchísimo el precio a costa de su propio margen y el del fabricante.

Sustainable beauty
Caprea’s Essential Organic PH Cleanser is just $10 with promo code TEN. Normally $19, this foaming face wash is crafted with organic Monoi oil. It’s meant to target the production of oil secretion while protecting your skin against air pollution. Normally $19, you can save big on this richly-lathering face wash while supporting a brand that keeps the environment top of mind.
Un buen ejemplo fue el Nexus 5. Fabricado por LG era, en esencia, un LG G2 modificado, pero con especificaciones tope de gama. La cámara de hecho salía muy bien parada respecto a la competencia, nada que ver con el Nexus 4. El resto, procesador, RAM, batería o experiencia de usuario era casi de 10. ¿El precio? Unos 250 euros/dólares más barato que el LG G2. ¿Quién en su sano juicio iba a comprar un G2, o (u otro competidor Android) cuando la relación calidad-precio del Nexus 5 era infinitamente mayor?
Lo que hizo Google se puede llamar milagro, o estrategia de manual para colarse en un mercado, hacerse hueco, reventar precios y quedarse. Todo listo para la fase 2.
Imposible mantener precios tan bajos
La fase 2 comienza justo ahora, con el Nexus 6. La línea Nexus nació inicialmente para marcar el camino, establecer un listón sobre el smartphone Android soñado y servir de modelo al resto de fabricantes. Algo así como lo que ha intentado Microsoft con el Surface en el mundo post-PC. "Mirad la maravilla que podemos hacer. Seguidme, conozco el camino". Superada esa fase, los Nexus se tienen que convertir ahora también en un negocio. Google no es una ONG.
El aumento de precio en el Nexus 6 es arriesgado, pero tiene todo el sentido del mundo. La marca ya es suficientemente conocida, ha rebasado ese terreno de los geeks y early adopters y se se ha hecho un hueco en el segmento de teléfonos de calidad entre el gran público. Ahora toca lo duro de verdad: competir en el mismo rango de precio con Samsung, LG, HTC, Sony y compañía.
Llega la hora de la verdad
Al Nexus 6 de 649 euros/$ le tocará enfrentarse a los 699 €/$ oficiales del Samsung Galaxy S5 (450 en algunas tiendas online), los 500 del Moto X (bastante más barato), los 699 €/$ del Xperia Z3 de Sony (400 en varias tiendas online) o los 550 euros/660 dólares del LG G3 (400 en tiendas online), entre otros.
A su favor: sobre el papel, y a falta de probarlo a fondo, ofrece prestaciones muy similares pero con una gran diferencia, Android puro. Nada de software inútil ni aplicaciones a calzador de los fabricantes. Eso, por sí mismo, ya es una gran ventaja. En contra: sus rivales han avanzado mucho en diseño y fotografía, sobre todo en este último frente, algo que el Nexus 6 aún tendrá que demostrar. La fase 2 de la era Nexus ya está en marcha, y es tan incierta como la primera.
Imagen de apertura: Ismagilov/Shutterstock y Google
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)