Ya era hora de que un fabricante de móviles se centrara en el principal problema de los smartphones hoy en día: la batería. En lugar de enzarzarse en una lucha de resolución de pantalla, gigahercios y megapíxeles, Sony ha decidido intentar evitar que cada día, al final del día, tengamos que buscar desesparadamente un enchufe para alimentar nuestros móviles. Y lo ha conseguido. El nuevo Sony Xperia Z3 no solo es un buen salto en diseño y software, también lo es, sobre todo, en autonomía. En una frase: imposible encontrar un Android con mejor batería.
¿Qué es?
Se trata del sucesor del Xperia Z2. Anunciado a comienzos de septiembre, el Z3 es la confirmación de una arriesgada estrategia de Sony: renovar su móvil estrella dos veces al año. ¿Para qué? Para estar constantemente en el foco de atención de medios y usuarios. Renovar un móvil tan pronto, cuando el Z2 no llevaba ni seis meses a la venta, es delicado, y más si el sustituto solo presenta pequeñas mejoras. No es el caso: el Z3 va más allá del cambio cosmético. En Gizmodo en Español lo hemos probado durante casi un mes completo y es, sin duda, el mejor Android creado por Sony hasta la fecha.
Diseño
Sony se ha unido a esa tendencia de redondear y pulir el cuerpo del móvil en busca de un toque de elegancia y diferenciación. Lo hizo HTC al pasar del One M7 al M8, lo ha hecho ahora Apple con el iPhone 6 y justo antes Sony.
En el salto del Z2 al Z3 la japonesa ha prescindido de los bordes de líneas rectas y agresivas en favor de un cuerpo de aluminio totalmente redondeado en los laterales. Se agradece. El Z3 es bastante más cómodo al tacto aunque pierdes en agarre. Al ser tan fino (7,5 mm) y redondeado, es mucho más fácil que se te escurra entre las manos.
El iPhone 6 (arriba) comparado con el Z3
Para protegerlo de los golpes, Sony ha sustituido el aluminio en las esquinas por un policarbonato que, en caso de caída, evita que el aluminio se abolle. Es un detalle, pero uno muy bien pensado. En la mayoría de móviles de aluminio que hemos probado, las esquinas siempre acababan rozadas y abolladas. En el Z3 es más difícil que eso ocurra.
En cierta manera, el Xperia Z3 es lo que su antecesor, el Z2, debería haber sido desde el principio. Es más fino, ligero (154 gramos) y más cómodo de manejar, pese a que su pantalla de 5,2 pulgadas no varía en absoluto en tamaño y resolución (1920 x 1080 píxeles). No importa. Los ángulos de visión y el contraste de colores son casi perfectos, no tendrás ninguna queja con esta pantalla. Es más, mejora un aspecto importante sobre el Z2: el brillo.
Se trata de un panel IPS LCD Triluminos que, según Sony es más brillante que el del Z2 y con colores más intensos. Es cierto. El panel alcanza un brillo máximo de 600 nits y la mayor luminosidad se nota a simple vista en exteriores comparándolo con el Z2. Lo puedes ver en la imagen debajo, con el Z3 a la izquierda y el Z2 a la derecha (ambos en máximo nivel de brillo) en un día soleado. La pantalla sigue reflejando bastante, y es molesto, pero se lee bastante mejor que antes gracias al brillo más intenso.
Hay otros detalles de diseño que han variado del Z2 al Z3, aunque mínimos. Uno de ellos son los altavoces estéreo. De estar ubicados justo en el borde superior e inferior entre la pantalla y el cuerpo del móvil, pasan a estar directamente en el frontal de la pantalla. Hay además diferencia en potencia de sonido. Sony no la ha cuantificado, pero la potencia de los altavoces del Z3 es claramente superior a la del Z2, se aprecia fácilmente al comparar el mismo vídeo o canción. Nada revolucionario, pero perfecto para escuchar mejor cuando con auriculares hay demasiado ruido ambiente.
En el frente del diseño tal vez lo más negativo es que la elección de cristal en lugar de metal para la cubierta trasera hace que el Z3 se ensucie muy fácilmente. Se nota sobre todo en el modelo negro, no tanto en el blanco. En la pantalla queda más disimulado al encenderla, pero la parte trasera acaba realmente sucia al poco de utilizarlo por muy limpias que tengas las manos. Desventajas del cristal.
Jugada perfecta: la PS4 en tu bolsillo
La mayor novedad del Xperia Z3, sin embargo, no está en su diseño: va por dentro. Dejando a un lado la autonomía (más sobre eso en breve), Sony se ha marcado una jugada perfecta permitiendo utilizar videojuegos de la PlayStation 4 en el Z3 a través de Remote Play. ¿Qué significa eso? Básicamente que podrás jugar a los juegos de la consola desde otra habitación de la casa usando el mando Dualshock conectado por Bluetooth al teléfono (o a la tableta Xperia Tablet Z3 Compact).
Lo hemos probado y el resultado es muy bueno. Con las 5,2 pulgadas del Z3 los personajes pueden resultar un poco pequeños pero en la tableta Z3 Compact (8 pulgadas) los juegos se ven realmente bien.
A pesar de lo que da a entender la foto de arriba, no hace falta un adaptador especial. Sony venderá el soporte para sostener el teléfono o la tableta en el mando de control como accesorio opcional. Sólo hace falta la consola PS4, una conexión WiFi y el dispositivo móvil. En teoría es posible jugar también a través de una conexión móvil, pero la mejor experiencia la obtendrás con los dos dispositivos en la misma red inalámbrica.
En nuestra red WiFi (20 megas) la respuesta era casi instantánea, sin casi retardo apreciable. Lo hemos podido probar solo con Knack, un juego de plataformas en el que el tiempo de respuesta no resulta tan vital, pero la acción de la pantalla de televisión y el teléfono parecían perfectamente sincronizadas. Eso sí, hay un inconveniente que Sony debería atajar: el teléfono se calienta demasiado. Y casi al instante de comenzar a jugar.
De hecho, es algo que hemos notado demasiadas veces con el Z3, y no solo a la hora de jugar. También a la hora de ver vídeos o, sobre todo, activar alguna de las aplicaciones de la cámara. ¿Problemas con el procesador? Puede ser. ¿Mala optimización de software? Tal vez, aunque el software no parece verse afectado en el rendimiento incluso con el móvil casi hirviendo. De una u otra forma, un punto importante a resolver.
Cámara
Llegamos a uno de los caballos de batalla de Sony hasta ahora en su gama Xperia: la cámara. Pese a ofrecer unos resultados de calidad en el Z2, Sony había ido por detrás de sus rivales en aspectos como rango dinámico, detalle, colores o fotos en situaciones con poca luz. La cámara en el Z3 no varía en absoluto con respecto al Z2, salvo por ofrecer un modo de alta sensibilidad de ISO capaz de capturar fotos con una ISO de hasta 12.800 (no disponible en modo manual, en el que la ISO máxima es de 3.200). Lo demás no cambia.
Seguimos ante una lente tipo G de 20 megapíxeles con sensor Exmor RS de 1/2,3 pulgadas de tamaño. Graba en 4K y, para acomodarse al menor grosor del Z3, Sony ha reducido también el tamaño del componente de la cámara, de 6,3 milímetros de grosor a 5,6 mm. La cámara principal sigue grabando vídeo en 4K igual que el Z2 y la delantera no varía la resolución de sensor: 2 megapíxeles. ¿Cómo es la calidad de las fotos? Puedes ver varios ejemplos debajo.
Esta primera, tomada con el Xperia Z3, demuestra de lo que es capaz la cámara a plena luz del día. El resultado es de gran calidad aunque, en comparación con otros rivales, se echa sobre todo en falta un mayor rango dinámico.
Galaxy S5
LG G3
Veamos una pequeña comparación con otros terminales y en otras situaciones.
Plena luz del día y contraluz parcial
Xperia Z3
Galaxy S5
HTC One M8
LG G3
iPhone 6
De nuevo se aprecia un menor rango dinámico en comparación con las tomas del LG G3 o el iPhone 6, que consiguen un mayor equilibrio en luz, colores y detalles. Quizás la más natural es la del iPhone 6, con la del LG G3 con excesivo procesamiento, ofreciendo un resultado un tanto artificial.
Detalle
Xperia Z3
Galaxy S5
HTC One M8
LG G3
iPhone 6
A máximo zoom, el Z3 pierde en detalle frente al Galaxy S5 (buen detalle, peor exposición) o el iPhone 6, que en este caso es el que mejor combinación de exposición y detalle consigue.
De noche
Xperia Z3
Galaxy S5
HTC One M8
LG G3
iPhone 6
Los cuatro móviles consiguen un resultado bastante bueno en esta foto de noche. Sobresale el iPhone 6 en nitidez (lo puedes ver mejor una por una haciendo clic en "expandir"), aunque la exposición del Xperia Z3 o incluso el HTC One M8 es más ajustada.
En general, la cámara del Z3 consigue imágenes de gran calidad para lo que la gran mayoría de usuarios necesitarán. Sin embargo, algunos de sus rivales, como el iPhone 6 o el Galaxy S5 siguen un peldaño por encima en exposición, nitidez y equilibrio de colores en muchas situaciones.
Más allá de la calidad de la cámara, Sony ha añadido nuevas aplicaciones de fotos que, pese a ser curiosas, no suponen ningún diferenciador. Ahora es posible hacer fotos con la cámara delantera y trasera a la vez, en el modo "Face In", que da para algunos momentos de entretenimiento. El modo "Multi camera control" permite que varios usuarios con un Z3 graben vídeos de forma simultánea y otro los controle todos a la vez desde su propio Z3. Es decir, el vídeo de un mismo evento grabado desde diferentes puntos de vista. Funciona (aunque el móvil, de nuevo, se calienta en exceso), pero lo probarás una vez y te olvidarás de que existe.
Batería
Llegamos al punto estrella del Z3: la batería. La historia aquí es curiosa. Sony decidió no aumentar la capacidad de la batería del Z2 al Z3, sino todo lo contrario. Bajó de los 3.200 mAh del Z2 a los 3.100 del Z3 y, sin embargo, aseguraba desde el principio que se podría conseguir hasta dos días completos de autonomía. ¿Lo consigue? Sí.
En nuestras pruebas, y sin el modo Stamina de ahorro de energía activado, hemos conseguido entre 22 y 25 horas de uso intensivo. Es decir, un día de uso completo (entre 8 de la mañana y 12 de la noche) más prácticamente otras 6-8 horas extra al día siguiente. A media tarde del día siguiente teníamos que volver a cargar, pero tratándose de un uso intensivo en emails, mensajería, vídeo, notificaciones y fotografía, la autonomía es espectacular, algo que no habíamos conseguido hasta ahora en otro Android.
Activando el modo Stamina de ahorro de energía (en Ajustes > Administración de energía), que reduce las transferencias de datos a un mínimo posible, conseguimos que el móvil aguantara 3-4 horas extra para llegar más o menos al final del segundo día sin tener que cargar. Puedes incluso activar un modo "Ultra Stamina" que alarga aún más la autonomía, a costa de no tener funcionalidad completa de algunas aplicaciones. Y Sony ha incluido también un modo de "batería baja" para esos momentos de emergencia en los que apenas te queda batería y necesitas, sí o sí, que te aguante todo lo posible. Impecable trabajo en el frente de la batería.
Nos gusta
El Xperia Z3, junto al iPhone 6 (izquierda) y el 6 Plus
- Diseño: redondeado, cómodo y con una pantalla que, pese a ser grande, se mantiene dentro de los límites de lo manejable. Eso sí, algo escurridizo.
- PS4: Sony se ha adelantado a Microsoft en integrar de verdad su plataforma de juegos en el móvil, y eso es un enorme diferenciador. Para alguien que ya tenga una PS4, el Z3 ofrece un incentivo adicional de compra muy grande.
- Batería: casi dos días completos en uso intensivo es algo que no vas a encontrar en ningún otro smartphone Android.
No nos gusta
- La cámara podría mejorar: no es una mala cámara, pero la de los rivales (Galaxy S5 o LG G3 o iPhone 6) le supera - por no mucho margen. Si Sony Electronics y Sony Mobile trabajaran mucho más juntos en este frente, la japonesa podría arrasar en fotografía. De momento, no lo consigue.
- Se calienta demasiado: Jugando, viendo vídeos, utilizando algunas de las aplicaciones de la cámara... se calienta mucho y muy rápido. Probablemente se solventará con alguna actualización de software, pero es bastante molesto.
- Software innecesario: ¿Para qué incluir decenas de aplicaciones de cámara, vídeo o widgets que solo ocupan espacio y tiempo a la hora de eliminarlas? En sofware, menos es más. Es preferible una selección pequeña de apps realmente rompedoras, que decenas de programas propietarios que siempre caen en el olvido.
¿Me lo compro?
El Z3 cuesta 699 euros libre (o precio equivalente) y ya está a la venta a nivel mundial. Si ya tienes el Z2, realmente no merece la pena (salvo que tengas una PS4 y estés desesperado por probar tus juegos en el móvil). Si tienes el Z1, el salto al Z3 es considerable en diseño, especificaciones y experiencia general.
Si ya estás en Android y estás pensando cambiar de móvil, desde luego es uno de los smartphones más completos del año. Tal vez la cámara no ofrezca la misma calidad que el Galaxy S5, pero está muy, muy cerca (pronto haremos una comparativa exhaustiva de fotos con todos los principales móviles de gama alta del mercado). Si eso no te convence, te convencerá la batería, la mejor que hemos visto en Android. Por fin.
Especificaciones
Te dejamos la comparativa de specs del Z2 vs el Z3:
Tabla 1
Tabla 2 (continuación)
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)